miércoles, 1 de octubre de 2025
Tecnología 4 min de lectura

Gemini 2.5 de Google revoluciona programación al vencer a 139 expertos internacionales

Gemini 2.5 de Google ha revolucionado la programación al superar a 139 expertos internacionales en una competencia en Azerbaiyán, logrando el primer lugar en su categoría con un rendimiento comparable al de los 20 mejores programadores del mundo. Este hito es considerado un avance significativo hacia la Inteligencia Artificial General (AGI), aunque los expertos advierten sobre la necesidad de mantener una visión crítica respecto a su aplicabilidad en el mundo real.

Compartir:
Gemini 2.5 de Google revoluciona programación al vencer a 139 expertos internacionales
Imagen generada con Google Nano Banana

La inteligencia artificial sigue desafiando las capacidades humanas y, en esta ocasión, Gemini 2.5 de Google ha logrado un hito sin precedentes en el ámbito de la programación. Este modelo de IA ha superado a 139 destacados programadores internacionales en una competencia celebrada en Azerbaiyán, dejando en evidencia el potencial y la evolución de estas tecnologías.

Un logro que asombra a la comunidad tecnológica

La capacidad de Gemini 2.5 para resolver un problema extremadamente complejo ha sorprendido incluso a sus creadores. Quoc Le, vicepresidente de Google DeepMind, comparó este triunfo con el histórico momento en 1997 cuando el superordenador Deep Blue derrotó al campeón mundial de ajedrez, Garri Kasparov. “Este es un momento equiparable para el ajedrez y para la IA”, afirmó Le.

Un hito significativo

Gemini 2.5 se ha coronado como el primer modelo de inteligencia artificial en recibir una medalla de oro en una competencia internacional de programación. Sin embargo, lo que realmente destaca no es solo el reconocimiento, sino la forma en que lo logró, utilizando el pensamiento lateral, la imaginación y la creatividad, elementos clave en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI).

En la competencia, la IA de Google demostró un rendimiento comparable al de los 20 mejores programadores del mundo, completando diez de las doce tareas asignadas y asegurando el segundo lugar entre los 139 competidores de nivel universitario. Este desempeño resalta el avance que representa Gemini hacia la AGI, un objetivo perseguido por la comunidad científica durante años.

La tarea que puso a prueba a los competidores

Una de las pruebas más desafiantes involucraba enviar un líquido a través de una red de conductos hacia un conjunto de depósitos interconectados, en el menor tiempo posible. La complejidad de esta tarea requería evaluar un número infinito de posibilidades. Gemini 2.5, sin embargo, logró resolverla en menos de media hora, estableciendo un nuevo estándar al superar a todos los equipos humanos en la competencia, incluidos los de prestigiosas universidades de Rusia, China y Japón.

Un enfoque sobre problemas del mundo real

El éxito de Gemini 2.5 radica también en que no se trató de un problema matemático teórico, sino de una verdadera situación del mundo real: la gestión del flujo de agua a través de conductos. Para resolver este desafío, la inteligencia artificial tuvo que recurrir a un razonamiento abstracto profundo y a la creatividad, logrando sintetizar soluciones innovadoras a problemas previamente no enfrentados. Según Google, este avance demuestra la chispa de ingenio que se necesita para abordar problemas complejos.

Perspectivas sobre el futuro de la IA

Aunque los expertos celebran este progreso, también advierten sobre la necesidad de mantener una visión crítica. Stuart Russell, profesor de informática en la Universidad de California en Berkeley, subraya que a nivel práctico, estos tipos de logros no necesariamente representan un cambio significativo en la IA aplicada. A pesar del impacto histórico de Deep Blue hace casi tres décadas, señala que hasta ahora no se ha traducido en avances tangibles en el mundo real de la inteligencia artificial.

Michael Wooldridge, profesor de fundamentos de inteligencia artificial en la Universidad de Oxford, plantea un interrogante sobre los recursos de hardware requeridos para alcanzar tales resultados. Google no ha revelado la infraestructura específica utilizada para Gemini 2.5, lo que deja abierta la especulación sobre si se necesitaría un centro de datos completo para resolver problemas similares. Para Wooldridge, el verdadero avance se verá cuando las IA puedan realizar estos logros con hardware y consumo energético razonables.

Un paso hacia la AGI

A pesar de las cautelas, no cabe duda de que el rendimiento de Gemini 2.5 al resolver una tarea compleja que 139 de los mejores jóvenes programadores del mundo no pudieron completar es un claro indicativo de su excelencia. Con cada logro, la inteligencia artificial se aproxima un poco más a la ambiciosa meta de la AGI.

La comunidad científica observa con atención mientras continúa el desarrollo de modelos como Gemini 2.5, que podrían redefinir no solo la programación, sino un amplio espectro de disciplinas que dependerán cada vez más de la inteligencia artificial.

Para seguir informado sobre las últimas y más destacadas innovaciones tecnológicas y su impacto en el mundo, te invitamos a continuar leyendo más noticias en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 22 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven