Medio Ambiente
Temas ambientales y sostenibilidad
Medio Ambiente
Temas ambientales y sostenibilidad

Megaproyecto de desalinización de Techint garantizará agua para minería en Chile
Techint Ingeniería y Construcción está desarrollando un megaproyecto de desalinización en Tocopilla, Chile, que busca asegurar que para 2034, el 66% del agua utilizada en la minería provenga del océano Pacífico, beneficiando tanto a la industria chilena como a futuros proyectos en Argentina, con una inversión de 1,000 millones de dólares y un enfoque en la sostenibilidad.

Sismo de 6,9 en Filipinas: SHOA descarta tsunami en Chile
Un sismo de magnitud 6,9 se registró este martes frente a las costas del centro de Filipinas, específicamente a 11 kilómetros de Calape, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, aunque el SHOA descartó cualquier riesgo de tsunami en Chile y se confirmó que no hay amenaza para otras áreas del Pacífico. Filipinas, ubicada en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, es propensa a la actividad sísmica, relatando este evento como parte de su contexto geológico.

Sismo de magnitud 4.6 en Arica y Tarapacá, sin alerta de tsunami
Un sismo de magnitud 4.6 se registró este domingo en las regiones de Arica y Tarapacá, con epicentro a 42 kilómetros al suroeste de Camiña, sin alertar sobre un tsunami, según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. A pesar de la percepción del movimiento telúrico por parte de la población, las autoridades recalcan la importancia de mantener planes de evacuación y estar preparados para futuros sismos.

El asteroide que acabó con los dinosaurios provenía de más allá de Júpiter
Un estudio reciente ha determinado que el asteroide responsable de la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años provenía de una región más allá de Júpiter, desafiando teorías anteriores que sugerían otros orígenes, y evidenciando que su impacto en Chicxulub fue el principal factor detrás de este evento catastrófico.

Plantas Purificadoras de Aire: Beneficios y Lista para Tu Hogar
Incorporar plantas purificadoras de aire, como el espatifilo, la sansevieria y el potos, en el hogar no solo embellece el espacio, sino que también mejora la calidad del aire al eliminar toxinas perjudiciales y ofrece beneficios adicionales para la salud y el bienestar, como la reducción del estrés y un aumento en la productividad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas de estas plantas pueden ser tóxicas para niños y mascotas, por lo que se deben situar en lugares seguros.

Guía práctica para reciclar en casa: pasos esenciales para principiantes
La guía práctica para reciclar en casa aborda los pasos esenciales para principiantes, destacando la importancia de separar residuos en contenedores específicos y seguir las "3 R's": reducir, reutilizar y reciclar, para contribuir a un estilo de vida sostenible y la conservación del medio ambiente. Esta información abarca desde la clasificación adecuada de desechos hasta la gestión de residuos especiales y consejos para un reciclaje efectivo.

Asteroide de 2 metros pasa cerca de la Tierra tras ser descubierto 24 horas antes
Un asteroide de aproximadamente dos metros, clasificado como 2025 SU4, pasó a una distancia de poco más de 20,000 kilómetros de la Tierra el 24 de septiembre, solo un día después de ser detectado, lo que resalta la necesidad de mejorar las tecnologías de monitoreo de objetos celestes y la preparación ante posibles impactos. Este evento subraya la importancia de la colaboración internacional en la ciencia espacial y el seguimiento de asteroides, particularmente para países como Chile.

Animales en peligro de extinción en Chile y cómo protegerlos
Chile enfrenta una grave crisis de extinción, con alrededor de 800 especies, incluidas emblemáticas como el huemul y el picaflor de Arica, amenazadas por la destrucción de hábitats, el cambio climático y la caza ilegal. La conservación de estas especies requiere la participación ciudadana y acciones colectivas para proteger la biodiversidad del país.

Chile avanza hacia el futuro energético con su potencia solar en Atacama
Chile se está consolidando como un líder en energía solar a nivel global, aprovechando el excepcional potencial del Desierto de Atacama, que posee la mayor radiación solar del planeta, y ha incrementado su participación de energía solar en la matriz eléctrica del 1% al 25% en la última década, al tiempo que impulsa proyectos innovadores como Cerro Dominador y la planta Quillagua.

La historia de los tsunamis en Chile: lecciones de destrucción y resiliencia
Chile, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, ha enfrentado a lo largo de su historia devastadores tsunamis, desde el megaterremoto de Valdivia en 1960 hasta el tsunami del 27 de febrero de 2010, lo que ha llevado al país a fortalecer su sistema de alerta y gestión de emergencias, mejorando su capacidad para enfrentar futuros desastres.

Cambio climático: historia, causas y efectos que nos afectan hoy
El cambio climático, impulsado en gran parte por las actividades humanas desde la Revolución Industrial, ha provocado un aumento de la temperatura global de 1.1 °C y efectos tangibles como sequías, deshielo de glaciares y eventos climáticos extremos, lo que exige acciones urgentes para mitigar sus impactos y asegurar un futuro habitable. Al comprender la historia y las causas del cambio climático, es esencial que la sociedad tome conciencia y actúe frente a este desafío global.

El impacto del cambio climático en Chile: datos alarmantes y desafíos actuales
El cambio climático está impactando gravemente a Chile, evidenciado por el aumento de temperaturas, la megasequía que ha causado un déficit de precipitaciones del 30% en la última década, y el incremento de fenómenos extremos como olas de calor y erosión costera. Ante estos desafíos, el país ha implementado la Ley Marco de Cambio Climático, que busca alcanzar la carbono neutralidad para 2050 y fomentar la resiliencia frente a esta crisis ambiental.