miércoles, 1 de octubre de 2025
Medio Ambiente 5 min de lectura

Plantas Purificadoras de Aire: Beneficios y Lista para Tu Hogar

Incorporar plantas purificadoras de aire, como el espatifilo, la sansevieria y el potos, en el hogar no solo embellece el espacio, sino que también mejora la calidad del aire al eliminar toxinas perjudiciales y ofrece beneficios adicionales para la salud y el bienestar, como la reducción del estrés y un aumento en la productividad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas de estas plantas pueden ser tóxicas para niños y mascotas, por lo que se deben situar en lugares seguros.

Compartir:
Plantas Purificadoras de Aire: Beneficios y Lista para Tu Hogar
Imagen generada con Google Nano Banana

Incorporar plantas en los espacios interiores, ya sea en el hogar o en la oficina, no solo embellece el entorno y proporciona un vínculo con la naturaleza, sino que también puede mejorar de manera significativa la calidad del aire que se respira. En la actualidad, muchas viviendas están expuestas a diversos productos químicos sintéticos que liberan compuestos orgánicos volátiles (COV), como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno, que pueden resultar perjudiciales para la salud en ciertas concentraciones.

Sin embargo, la buena noticia es que ciertas plantas de interior funcionan como filtros naturales, ayudando a eliminar estos agentes tóxicos del ambiente. A continuación, se presenta una lista de plantas purificadoras respaldadas por investigaciones científicas y los beneficios que ofrecen.

El Estudio de Aire Limpio de la NASA

A finales de la década de 1980, la NASA y la Associated Landscape Contractors of America (ALCA) llevaron a cabo un estudio con el objetivo de determinar cómo purificar el aire en las estaciones espaciales. Los resultados mostraron que algunas plantas de interior pueden eliminar eficazmente toxinas comunes, como el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno, disminuyendo así los efectos del "Síndrome del edificio enfermo". Aunque existen críticas a la interpretación de las conclusiones de este estudio, su impacto ha sido crucial para difundir el conocimiento sobre los beneficios de estas plantas.

Lista de Plantas Purificadoras

A continuación, se presenta una selección de las plantas más efectivas para mantener un ambiente interior más limpio y saludable:

1. Espatifilo (Spathiphyllum Wallasii)

También conocido como Lirio de la Paz o Cuna de Moisés, el espatifilo es reconocido por su potente capacidad de purificación y su fácil mantenimiento.

2. Sansevieria (Sansevieria trifasciata)

Conocida comúnmente como "lengua de suegra" o "espada de San Jorge", esta planta es extremadamente resistente y ideal para quienes comienzan a cultivar plantas.

  • Toxinas que elimina: Formaldehído, benceno y tricloroetileno.

  • Beneficios adicionales: Libera oxígeno durante la noche, convirtiéndose en una opción ideal para el dormitorio. Además, es muy resistente a la sequía y a condiciones de poca luz.

  • Cuidados básicos: Requiere un riego moderado (solo cuando la tierra esté seca) y tolera un amplio espectro de condiciones de luz, aunque prefiere luz indirecta.

3. Potos (Epipremnum aureum)

Esta es una de las plantas de interior más populares por su resistencia y sus hojas en forma de corazón. Su versatilidad le permite prosperar en diversas condiciones.

  • Toxinas que elimina: Monóxido de carbono, formaldehído, xileno, benceno y tricloroetileno.

  • Beneficios adicionales: Ideal para cestas colgantes o estanterías, ya que sus tallos crean un atractivo efecto decorativo. Sobrevive con poca luz y en temperaturas frías.

  • Cuidados básicos: Crece bien tanto en agua como en tierra, siendo muy fácil de cuidar. Sin embargo, se considera tóxica si se ingiere, por lo que se debe mantener alejada de niños y mascotas.

4. Palma Areca (Dypsis lutescens)

Se destaca como una de las mejores plantas para la purificación general del aire y requiere un cuidado mínimo. Sus grandes hojas son perfectas para llenar rincones vacíos.

  • Toxinas que elimina: Formaldehído, benceno y monóxido de carbono, lo que resulta útil en hogares donde se fuma.

  • Beneficios adicionales: Proporciona una sensación de frescura y eleva visualmente cualquier habitación.

  • Cuidados básicos: Se recomienda regarla un par de veces por semana, reduciendo la frecuencia durante el invierno.

5. Cinta o Mala Madre (Chlorophytum comosum)

Esta planta es muy fácil de cuidar y es adecuada para principiantes.

  • Toxinas que elimina: Es una de las tres plantas más efectivas para eliminar formaldehído, además de combatir el monóxido de carbono y otras impurezas del aire.

  • Beneficios adicionales: Con el adecuado cuidado, puede vivir muchos años y es ideal para espacios con poca ventilación.

  • Cuidados básicos: Necesita temperatura, riego y luz adecuados para prosperar.

Beneficios Adicionales de Tener Plantas

Más allá de su capacidad para purificar el aire, contar con plantas en el interior ofrece múltiples beneficios para la salud y el bienestar:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: La cercanía a plantas genera un efecto relajante. Estudios han demostrado que interactuar con ellas, como en el trasplante, puede disminuir la presión arterial y los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

  • Aumento de la productividad y la concentración: La presencia de vegetación puede potenciar la atención. En entornos laborales y educativos, se ha observado que los empleados son hasta un 15% más productivos y los estudiantes trabajan un 12% más rápido en presencia de plantas.

  • Mejora del estado de ánimo: Pasar tiempo en espacios con plantas puede amplificar sentimientos de felicidad y emociones positivas.

  • Aceleración de la recuperación: Pacientes hospitalizados con vistas a árboles o plantas han mostrado mejores resultados clínicos, requiriendo menos analgésicos y teniendo estancias más cortas.

Consideraciones de Seguridad

A pesar de los numerosos beneficios, es crucial tener en cuenta que algunas de estas plantas purificadoras pueden ser tóxicas si son ingeridas por niños o mascotas. Por ejemplo, el espatifilo, el potos, y la monstera (costilla de Adán) contienen cristales de oxalato de calcio que pueden causar irritación en la boca y en el sistema digestivo. Por ello, es fundamental colocarlas en lugares seguros, fuera del alcance de los más pequeños y de los animales domésticos.

En conclusión, integrar plantas purificadoras en el hogar no es solo una tendencia estética, sino una estrategia sencilla y natural para crear un entorno más saludable, productivo y armonioso.

Para más información y noticias sobre temas de interés, te invitamos a seguir leyendo en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 19 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven