Asteroide de 2 metros pasa cerca de la Tierra tras ser descubierto 24 horas antes
Un asteroide de aproximadamente dos metros, clasificado como 2025 SU4, pasó a una distancia de poco más de 20,000 kilómetros de la Tierra el 24 de septiembre, solo un día después de ser detectado, lo que resalta la necesidad de mejorar las tecnologías de monitoreo de objetos celestes y la preparación ante posibles impactos. Este evento subraya la importancia de la colaboración internacional en la ciencia espacial y el seguimiento de asteroides, particularmente para países como Chile.

Un asteroide de dimensiones reducidas realizó un acercamiento sorprendente a la Tierra el pasado 24 de septiembre, justo un día después de haber sido detectado por los científicos. Este evento pone de manifiesto la naturaleza impredecible del entorno espacial, a pesar de los avances tecnológicos en la detección de objetos celestes.
El encuentro con el asteroide 2025 SU4
El Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia ha dado a conocer que el asteroide, clasificado como 2025 SU4, mide aproximadamente dos metros y pasó a una distancia de poco más de 20,000 kilómetros de la Tierra. Esta proximidad corresponde a la altura en la que orbitan los satélites de navegación GLONASS y GPS.
El organismo ruso alertó sobre este descubrimiento a través de su canal de Telegram, afirmando: “Pasó cerquita… El asteroide pequeño 2025 SU4 de dos metros pasó el 24 de septiembre muy cerca del planeta”.
Lee también
Detalles técnicos y clasificación del asteroide
Según los expertos rusos, 2025 SU4 fue identificado menos de 24 horas antes de su paso cercano a nuestro planeta. Gracias a su tamaño reducido, el asteroide no representó una amenaza. “Pero demostró una vez más la alta densidad de objetos celestes pequeños en el sistema solar interior y la posibilidad de su aparición inesperada en las cercanías del planeta”, destacaron.
Los astrónomos clasificaron a este cuerpo como un asteroide Atón. Esta denominación se refiere a aquellos asteroides cuyo semieje mayor de la órbita es menor que el de la Tierra. En total, existen alrededor de 3,000 cuerpos celestes catalogados en esta categoría, de los cuales aproximadamente 200 son considerados potencialmente peligrosos.
Implicaciones de la detección tardía
La detección de 2025 SU4 pone de relieve la importancia de contar con tecnologías eficaces para el monitoreo de objetos cercanos a la Tierra. Aunque la mayoría de los asteroides pequeños no representan un peligro, su número creciente en el sistema solar interior plantea preguntas sobre la preparación y la vigilancia en torno a posibles impactos.
Lee también
Las agencias espaciales de diferentes naciones trabajan continuamente en mejorar sus capacidades de detección. Sin embargo, este evento demuestra que aún existen desafíos significativos para la identificación y el seguimiento de pequeños asteroides, lo que limita los tiempos de alerta.
Relevancia para Chile y el mundo
Este tipo de eventos tiene relevancia global, y su seguimiento es crucial no solo para países con capacidades avanzadas en monitoreo espacial, sino también para naciones como Chile, que podría verse afectada por un evento de impacto. La investigación y el seguimiento de asteroides son esenciales, ya que permiten a los países prepararse ante cualquier eventualidad que pueda surgir de un encuentro cercano con uno de estos cuerpos celestes.
La comunidad científica chilena también muestra interés en el desarrollo de observatorios y programas de educación que concienticen sobre la importancia de la astronomía y el seguimiento de objetos espaciales. La educación y la colaboración internacional en este campo son vitales para mejorar la comprensión y la prevención ante posibles riesgos.
Conclusión
El paso del asteroide 2025 SU4 a una distancia tan cercana de la Tierra y el corto tiempo entre su descubrimiento y su acercamiento recalca la urgencia de seguir desarrollando tecnología y protocolos para la detección oportuna de estos objetos. La colaboración internacional en la ciencia espacial sigue siendo clave para enfrentar los retos que presentan los asteroides y proteger a nuestro planeta.
Para mantenerse informado sobre más noticias sobre astronomía y otros temas de interés, se invita a los lectores a seguir navegando en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.