SpaceX realiza la mayor compra de su historia para expandir Starlink
SpaceX ha realizado la mayor compra de su historia, valorada en 17,000 millones de dólares, al adquirir el espectro completo de la banda S de EchoStar para expandir su servicio de internet satelital Starlink, que promete mejorar la cobertura global gracias a la próxima generación de satélites Direct to Cell y al cohete Starship.

En un movimiento que podría transformar la cobertura de internet en todo el mundo, SpaceX ha llevado a cabo la mayor adquisición en su historia. Esta transacción, que no involucra cohetes ni naves espaciales, está diseñada para garantizar que su servicio de internet satelital, Starlink, pueda llegar a cada rincón del planeta.
Un paso monumental en la industria satelital
El pasado 8 de septiembre de 2025, SpaceX anunció un acuerdo que ha generado un gran revuelo en la industria de los satélites: la compra del espectro completo de la banda S de EchoStar en Estados Unidos y sus licencias globales de servicio móvil por satélite. La operación, valorada en 17,000 millones de dólares, está encaminada no solo a un retorno de inversión inmediato, sino a establecer un dominio estratégico en el mercado.
Con esta adquisición, SpaceX obtiene el carril que necesita para su servicio Direct to Cell de cobertura celular y, al mismo tiempo, elimina a su principal competidor potencial, EchoStar. La compañía de Charlie Ergen había acumulado este valioso espectro durante décadas sin haber desplegado una red propia. Ahora, ese mismo espectro se convertirá en un aliado clave de los ambiciosos planes de Elon Musk.
Lee también
Potenciando la constelación Starlink
Actualmente, la constelación de satélites Starlink Direct to Cell cuenta con más de 600 satélites que ofrecen cobertura 4G. Con el nuevo espectro adquirido, SpaceX tiene la intención de llevar su red al siguiente nivel. La próxima generación de satélites, Direct to Cell, promete multiplicar por 100 la capacidad actual, gracias a la implementación de nuevos protocolos 5G. Esto significa que, siempre que haya vista al cielo, los usuarios contarían con conexión, ya sea a través de su operadora terrestre o de Starlink, eliminando por completo las zonas muertas.
Una estrategia para superar a la competencia
Según un análisis de la consultora TMF Associates, esta compra tiene como objetivo arrinconar a competidores como AST SpaceMobile o la alianza entre Apple y Globalstar, forzándolos a asociarse con SpaceX o quedar rezagados. En respuesta a este análisis, Elon Musk afirmó que "casi todo en este artículo está mal", lo que ha dejado cierta incertidumbre sobre los detalles de su estrategia, aunque no respecto a su posible impacto en la industria.
Starship: el vehículo crucial para el futuro
La adquisición del mejor espectro del mercado no será suficiente para ofrecer cobertura global a millones de clientes sin la capacidad de lanzar un número significativo de satélites. Aquí es donde entra en juego Starship. Después de varias pruebas fallidas, el décimo lanzamiento de este cohete, el más grande del mundo, logró desplegar una carga útil con éxito.
Lee también
El 26 de agosto de 2025, Starship no solo alcanzó el espacio tras una reentrada desafiante, sino que cumplió un papel fundamental para el futuro de Starlink al desplegar con éxito ocho simuladores de satélites. Este logro demuestra que el vehículo está en condiciones de autofinanciarse a corto plazo.
Starship será el encargado de lanzar la nueva generación de satélites Starlink V3, y la capacidad de este cohete es abismal. Un Falcon 9 puede poner en órbita alrededor de 22 satélites V2 mini, mientras que se espera que Starship realice lanzamientos mucho más masivos.
Avances significativos en la tecnología satelital
La ventaja de Starship no solo radica en lanzar más satélites, sino también en mejorar la calidad de estos. La nueva generación de satélites Starlink incorporará tecnologías avanzadas. Según SpaceX, un único lanzamiento de Starship con satélites V3 aportará 60 Tbps de capacidad a la red, más de 20 veces la capacidad actual de un Falcon 9.
Los Starlink V3 presentarán avances en ingeniería, destacando su navegabilidad. Estarán equipados con propulsores de argón de efecto Hall de nueva generación, que superan los ya impresionantes propulsores actuales y permiten realizar maniobras orbitales de manera más eficiente.
La ambición de SpaceX para dominar el mercado
La estrategia de SpaceX se apoya en una infraestructura prácticamente inalcanzable para la competencia. La red de banda ancha de Starlink cuenta con más de 8,300 satélites en órbita, superando la cantidad de satélites de todas las demás constelaciones combinadas. Actualmente, el servicio de internet de banda ancha de Starlink tiene una capacidad total de 450 Tbps.
Aunque la llegada de los satélites de tercera generación no está prevista hasta 2026, SpaceX no se detiene. La compañía ha presentado recientemente un nuevo "mini-láser" de 25 Gbps que permitirá a otros satélites o estaciones espaciales conectarse directamente a la red de Starlink, convirtiéndola en un proveedor de internet orbital.
Con la adquisición del espectro adecuado, un sistema de lanzamiento pesado ya operativo y avances tecnológicos en sus satélites, SpaceX está decidida a erradicar las zonas muertas de cobertura en la Tierra. Lo que antes era un objetivo ambicioso ahora se ha convertido en un plan de ingeniería en ejecución. El futuro del acceso a internet promete ser revolucionario.
Para más noticias sobre tecnología y avances de la industria espacial, visita Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.