miércoles, 1 de octubre de 2025
Tecnología 4 min de lectura

El vibe coding transforma la programación, pero genera frustraciones en desarrolladores

El 'vibe coding', impulsado por la inteligencia artificial, está revolucionando la programación al permitir a los desarrolladores describir sus intenciones en lenguaje natural, pero también ha generado frustraciones al requerir una mayor supervisión y corrección, haciendo que muchos programadores se sientan como "niñeras de código".

Compartir:
El vibe coding transforma la programación, pero genera frustraciones en desarrolladores
Imagen generada con Google Nano Banana

El 'vibe coding' está siendo considerado una revolución en la productividad de la programación, aunque también ha generado una serie de frustraciones entre los desarrolladores. Esta tendencia, impulsada por la inteligencia artificial, permite a los programadores describir sus intenciones mediante lenguaje natural mientras una IA genera el código correspondiente. A pesar de las promesas de velocidad y eficiencia, muchos programadores seniores se sienten atrapados en un nuevo rol que podría describirse como "niñeras de código".

Una promesa tentadora pero problemática

Según un reporte de TechCrunch, la realidad del 'vibe coding' se presenta como una oportunidad y un reto. Un 95% de los programadores encuestados en un estudio de Fastly admitieron que pasan tiempo adicional corrigiendo el código generado por IA. A pesar de esto, reconocen que las ventajas del 'vibe coding' superan los inconvenientes que presenta.

La amarga experiencia de los expertos

Carla Rover, una desarrolladora web con 15 años de experiencia, describe el 'vibe coding' como una "hermosa e infinita servilleta en la que se pueden esbozar ideas perpetuamente". Sin embargo, su experiencia personal la llevó a la frustración tras tener que reiniciar un proyecto desde cero. "Le pasé el trabajo como si la IA fuera un empleado", comenta Rover, "pero no lo es".

Rover señala que el código producido por la IA a menudo está lleno de errores impredecibles, desde "alucinaciones" que crean nombres de paquetes inexistentes hasta vulnerabilidades de seguridad y una alarmante falta de "pensamiento sistémico". Según los expertos del sector, la IA tiende a abordar problemas superficiales, generando soluciones que son redundantes y confusas en vez de ofrecer una estructura de software coherente. Feridoon Malekzadeh, otro experimentado desarrollador, compara esta situación con "contratar a tu testarudo e insolente hijo adolescente para que te ayude a hacer algo". Estima que dedica entre el 30% y el 40% de su tiempo a corregir errores introducidos por la IA.

Un fenómeno de culpa compartida

Esta situación ha dado lugar a un fenómeno en el que los programadores tienden a culpar a la IA por errores propios. La facilidad para generar código ha creado una peligrosa tendencia a delegar la responsabilidad, haciendo olvidar que la supervisión humana es crucial.

Beneficios indiscutibles del 'vibe coding'

A pesar de las frustraciones que conlleva, el 'vibe coding' ha demostrado ser una herramienta valiosa para el desarrollo de prototipos y la generación de código repetitivo. "Consigo hacer más cosas con los programadores de IA que sin ellos", reconoce Malekzadeh. La clave radica en entender la IA no como un reemplazo, sino como un asistente. Austin Spires, de Fastly, observa que el código de la IA busca el camino más rápido, no necesariamente el "correcto", lo que puede introducir fallas en la seguridad.

Debido a esto, empresas como NinjaOne, donde trabaja el CTO Mike Arrowsmith, están promoviendo un 'vibe coding' seguro. Esto incluye controles de acceso a las herramientas de IA y revisiones de código obligatorias por parte de pares humanos. Los beneficios en productividad que destacan gigantes tecnológicos como IBM y Google son demasiado significativos como para ser ignorados.

Un impuesto a la innovación

El tiempo adicional que los desarrolladores pasan revisando y corrigiendo el trabajo de la IA ha sido descrito por muchos como un "impuesto a la innovación". Este peaje es considerado necesario para disfrutar de las ventajas que ofrece esta forma de programación. Para la nueva generación de ingenieros, representada por Elvis Kimara, esta es simplemente la nueva normalidad. "No solo escribiremos código; guiaremos sistemas de IA, asumiremos la responsabilidad cuando las cosas salgan mal y actuaremos más como consultores para las máquinas", explica.

Una transformación en el rol del desarrollador

El papel de los desarrolladores está en plena transformación. Ya no se trata solo de escribir líneas de código, sino también de definir problemas, guiar a la IA, verificar resultados y, en última instancia, asegurar la calidad y seguridad del producto final. Como concluye Malekzadeh, citando al teórico francés Paul Virilio: "Cada tecnología lleva consigo su propia negatividad, que se inventa al mismo tiempo que el progreso técnico". Con la llegada del 'vibe coding', también se han creado sus propios desafíos. La clave será aprender a navegar estas nuevas y turbulentas aguas, asegurando que la inteligencia artificial sirva como un aliado eficaz y no como un obstáculo.

Para seguir informado sobre las últimas tendencias en tecnología y desarrollo, visita Liven para leer más noticias.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 9 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven