miércoles, 1 de octubre de 2025
Tecnología 4 min de lectura

SpaceX compra espectro de EchoStar por 17 mil millones para expandir Starlink

SpaceX ha realizado la mayor adquisición en su historia al comprar el espectro de EchoStar por 17 mil millones de dólares, una estrategia clave para expandir el servicio de Internet satelital Starlink y eliminar la competencia en el mercado. Con este movimiento y el desarrollo de satélites de nueva generación, la compañía busca erradicar las zonas muertas de cobertura y consolidarse como líder en la industria satelital.

Compartir:
SpaceX compra espectro de EchoStar por 17 mil millones para expandir Starlink
Imagen generada con Google Nano Banana

La reciente adquisición de SpaceX subraya el ambicioso plan de la compañía para expandir su servicio de Internet satelital, Starlink, mediante la compra del espectro móvil de EchoStar en un acuerdo que asciende a 17 mil millones de dólares.

La mayor adquisición en la historia de SpaceX

Hace pocos días, SpaceX concretó la mayor compra en su historia, que no involucra cohetes ni naves espaciales, pero que es fundamental para su objetivo de ofrecer cobertura total en el planeta. El 8 de septiembre de 2023, la empresa dirigida por Elon Musk anunció la adquisición de todo el espectro de la banda S de EchoStar en Estados Unidos, así como sus licencias globales para servicios móviles por satélite, consolidando así su posición en la industria satelital.

Este movimiento no está diseñado para un retorno a corto plazo, sino que está orientado hacia el dominio estratégico del mercado. Al adquirir este espectro, SpaceX garantiza el acceso crucial para su servicio Direct to Cell, lo que le permite eliminar a uno de sus principales competidores: EchoStar, que había acumulado este espectro por décadas sin desplegar una red propia.

Un avance significativo para Starlink

Actualmente, la constelación de satélites de Starlink Direct to Cell cuenta con más de 600 satélites en órbita que brindan cobertura 4G. El plan de SpaceX consiste en usar el espectro recientemente adquirido para llevar su infraestructura a un nuevo nivel.

Se espera que la próxima generación de satélites Direct to Cell, potenciada por las nuevas frecuencias y protocolos 5G, multiplique por 100 la capacidad actual. Esto significa que las zonas muertas de cobertura podrían ser erradicadas: en cualquier lugar donde haya vista al cielo, los usuarios podrán tener conexión a través de su operador terrestre o de Starlink.

Estrategia para eliminar a la competencia

De acuerdo con un análisis de la consultora TMF Associates, esta adquisición también busca debilitar a otros competidores en el sector, como AST SpaceMobile y la alianza entre Apple y Globalstar, obligándolos a asociarse con SpaceX o correr el riesgo de quedarse atrás en el mercado.

En respuesta a este análisis, Elon Musk expresó que “casi todo en este artículo está mal”, generando confusión sobre ciertos detalles de la estrategia, aunque no sobre su impacto en la industria.

Starship: El elemento clave para el despliegue

Para que SpaceX pueda ofrecer una cobertura global efectiva a millones de clientes, necesita un vehículo de lanzamiento robusto para lanzar una gran cantidad de satélites, y aquí es donde entra Starship. Tras una serie de intentos fallidos, el décimo lanzamiento de Starship logró desplegar exitosamente una carga útil el 26 de agosto.

Durante este lanzamiento, Starship no solo alcanzó el espacio, sino que también se sometió a una reentrada exitosa, desplegando ocho simuladores de satélites Starlink. Este hito revela que el vehículo está preparado para autofinanciarse a corto plazo y desempeñará un papel clave en el lanzamiento de los nuevos satélites de producción.

Capacidades sin precedentes con Starlink V3

La diferencia en capacidad de lanzamiento entre Starship y el cohete Falcon 9 es notable. Mientras que un Falcon 9 puede colocar aproximadamente 22 satélites V2 mini en órbita, Starship tiene la capacidad de realizar lanzamientos en tandas mucho mayores de satélites de nueva generación.

Estos nuevos satélites Starlink V3, además de ser más numerosos, también serán significativamente más avanzados. SpaceX ha indicado que un solo lanzamiento de Starship podría agregar 60 terabits por segundo (Tbps) de capacidad a la red, superando más de 20 veces lo que un Falcon 9 puede lograr en la actualidad.

Innovaciones tecnológicas en satélites Starlink

Los Starlink V3 están diseñados con una ingeniería superior, especialmente en términos de navegabilidad. Están equipados con propulsores de argón de efecto Hall de nueva generación, que mejoran notablemente las especificaciones de los propulsores actuales, permitiendo maniobras orbitales más eficientes.

Una constelación inigualable en el mercado

La estrategia de SpaceX se erige sobre una ventaja competitiva sólida. La red de banda ancha de Starlink cuenta actualmente con más de 8,300 satélites en órbita, una cantidad que supera la suma de todas las demás constelaciones disponibles.

En términos de capacidad total, el servicio de Internet por banda ancha tiene un total de 450 Tbps. Aunque los satélites de tercera generación no llegarán hasta 2026, la producción en SpaceX avanza sin parar. Recientemente, la compañía presentó un nuevo "mini-láser" de 25 Gbps, permitiendo a otros satélites o estaciones espaciales conectar directamente con la red de Starlink como si fueran un proveedor de Internet orbital.

Con la reciente compra del espectro ideal, un vehículo de lanzamiento eficiente y una tecnología satelital en constante evolución, el objetivo de Starlink de eliminar las zonas muertas de cobertura ha dejado de ser un sueño distante para convertirse en un plan tangible en plena ejecución. El avance en este sector promete hacer que el mundo esté más interconectado que nunca.

Para mantenerse al tanto de las últimas noticias sobre tecnología y más, siga leyendo en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 1 día
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven