Carreras Técnicas con Mayor Demanda Laboral en Chile para el Futuro
Las carreras técnicas en Chile están viendo un aumento en demanda y empleabilidad, especialmente en sectores clave como minería, salud y administración, impulsadas por tendencias globales como la inteligencia artificial, la transición energética y la ciberseguridad. Esta evolución en el mercado laboral resalta la importancia de adquirir habilidades técnicas y blandas, ofreciendo a los egresados un futuro prometedor y estabilidad profesional.

El constante cambio del mercado laboral mundial hace que la elección de una carrera profesional se convierta en una de las decisiones más cruciales para el futuro. En este contexto, las carreras técnicas han emergido como una alternativa sólida y con alta inserción laboral, desafiando la percepción tradicional que vincula el éxito únicamente con los títulos universitarios. La formación técnica, razón de su creciente popularidad, ofrece una educación más corta y un enfoque práctico, lo que permite a los egresados adaptarse rápidamente a las necesidades de diversas industrias. Este análisis se centra en las áreas técnicas con mayor proyección en Chile y en el ámbito global, exponiendo no solo la demanda actual, sino también las tendencias que moldearán el futuro del mercado laboral, tales como la transición energética, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
Sectores Clave y Carreras con Alta Empleabilidad en Chile
La empleabilidad es un aspecto decisivo al momento de elegir una carrera. En Chile, varios sectores económicos presentan una alta y sostenida demanda de profesionales técnicos, lo que garantiza no solo una rápida inserción laboral, sino también salarios competitivos.
1. Minería, Industria y Logística: El Corazón Productivo de Chile
La minería, la industria y la logística son los pilares de la economía chilena y, en consecuencia, principales fuentes de empleo para el talento técnico.
Lee también
Minería y Metalurgia: Se prevé que la gran minería chilena necesitará más de 25,000 trabajadores entre 2021 y 2030 para sustituir las salidas de personal y abordar nuevos proyectos. Los perfiles más solicitados, que tienden a mostrar una brecha entre la oferta de egresados y la demanda del sector, incluyen Mantenedores Mecánicos, Mantenedores Eléctricos y Operadores de Equipos Móviles y Fijos. Estas especialidades son esenciales para mantener la operatividad de las faenas. Carreras como Técnico en Minería y Técnico en Metalurgia se destacan por sus altos sueldos, con ingresos promedios que pueden alcanzar hasta los $2,000,000 en el cuarto año de ejercicio profesional.
Mantenimiento Industrial y Automatización: El sector manufacturero y energético exige técnicos especializados para garantizar la eficiencia de sus procesos. Las carreras de Técnico en Mantenimiento Industrial y Técnico en Automatización y Control Industrial destacan no solo por sus sueldos competitivos, que superan los $1,300,000 en el primer año tras la titulación, sino también por su alta empleabilidad, alcanzando un 89.2% de inserción laboral para Técnico en Mantenimiento Industrial en su primer año.
Logística: Con el auge del comercio, la optimización de la cadena de suministro se vuelve indispensable. La carrera de Ingeniería en Logística muestra una impresionante tasa de empleabilidad del 94.3% en el primer año de egreso, mientras que la carrera de Técnico en Operaciones Logísticas también promete salarios atractivos, superando el millón de pesos.
2. Salud: Un Sector en Constante Crecimiento
El envejecimiento de la población y la expansión del sistema de salud en Chile impulsan la demanda constante de profesionales y técnicos en esta área.
Las carreras técnicas en salud, como Técnico en Farmacia, Técnico en Laboratorio, Técnico en Radiología y Técnico en Enfermería, son altamente valoradas por su rápida inserción laboral y la alta demanda en el sector público y privado.
Una especialidad que ha ganado importante relevancia es la Podología Clínica, especialmente en el contexto del tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes. Aunque sus remuneraciones son más moderadas, su enfoque preventivo y baja rotación laboral la convierten en una opción estable y prometedora.
3. Administración y Finanzas: Pilares de la Gestión Empresarial
Los profesionales técnicos en administración son esenciales y versátiles en todo tipo de organizaciones. Carreras como Contabilidad General, Administración de Empresas (en sus diversas menciones, como Finanzas) y Técnico en Administración Pública se encuentran entre las mejor remuneradas, con sueldos que superan el millón de pesos en el primer año de titulación.
Macrotendencias que Definen las Carreras del Futuro
Además de los sectores tradicionales, existen fuerzas globales que están redefiniendo el panorama laboral. Preparase en estas áreas no solo es ventajoso, sino indispensable para alcanzar la competitividad en el mercado laboral.
1. La Revolución de la Inteligencia Artificial (IA)
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones, en lugar de reemplazar empleos. Sus efectos ya son palpables en diversas áreas técnicas:
Logística y Administración: La IA está revolucionando la gestión de inventarios, la planificación de rutas y el análisis financiero.
Salud: Facilita el seguimiento de pacientes y la identificación temprana de complicaciones.
Tecnología y Seguridad: Se ha vuelto esencial en ciberseguridad y análisis de datos para mitigar amenazas.
El informe Future of Jobs 2025 del Foro Económico Mundial (WEF) indica que el 80% de las empresas tienen planes de capacitar a su personal en IA, y dos tercios prevén contratar talento especializado en esta área, enfatizando la necesidad de integrar la IA en la formación técnica.
2. Transición Energética y Sostenibilidad
Chile está en camino a una matriz energética más limpia, con un énfasis destacado en el hidrógeno verde y la electromovilidad. Se estima que esta transición creará entre 12,000 y 27,000 nuevos empleos en la próxima década. Los perfiles técnicos más requeridos incluyen:
Técnicos en energías renovables.
Expertos en la cadena de valor del hidrógeno verde.
Especialistas en digitalización y análisis de datos aplicados al sector energético.
3. Ciberseguridad: Una Demanda Global Urgente
La acelerada digitalización ha ampliado el espectro de amenazas cibernéticas, generando una escasez global de expertos en ciberseguridad. En América Latina y el Caribe, se estima un déficit de entre 515,000 y 701,000 profesionales en este ámbito.
Los especialistas en seguridad informática son cruciales para salvaguardar la infraestructura digital de empresas y gobiernos.
La alta demanda por roles como Especialista en Seguridad en la Nube y Analista de Operaciones de Seguridad (SOC) ha producido un alza en los salarios dentro del sector.
¿Cómo Prepararse para el Futuro Técnico?
El mercado laboral del futuro no solamente requerirá conocimientos técnicos específicos, sino también un conjunto de habilidades transversales. Para destacar, los profesionales técnicos deben enfocarse en:
Aprendizaje continuo: Mantenerse al día con los avances tecnológicos es esencial.
Habilidades blandas: Atributos como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la adaptabilidad y la capacidad de comunicación son cualidades que la IA no puede replicar, y que adquirirán cada vez más relevancia.
Dominio del inglés: Considerado el idioma predominante en tecnología, ciencia y negocios, su dominio abre oportunidades en el mercado global.
Elegir una carrera técnica en la actualidad representa una inversión en un futuro con más posibilidades de desarrollo y estabilidad profesional. Las áreas de alta demanda no solo prometen un buen retorno de inversión educativa, sino que también ofrecen la oportunidad de ser protagonistas en la transformación económica y tecnológica de Chile y el mundo.
Sigue leyendo más noticias en Liven para estar al tanto de las tendencias y oportunidades que te pueden interesar.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.