Animación Digital en Chile: Una Carrera con Futuro Prometedor
La animación digital en Chile ha experimentado un crecimiento significativo gracias a producciones como "Historia de un Oso", generando un aumento en la demanda de profesionales en esta área, que abarca diversas industrias como el cine, los videojuegos y la educación.

La animación digital se ha consolidado como una de las profesiones más emocionantes y dinámicas en el ámbito creativo, especialmente en Chile, donde su popularidad ha ido en aumento en los últimos años. Este crecimiento ha sido impulsado, en parte, por éxitos nacionales destacados, como el cortometraje "Historia de un Oso", ganador del Óscar en 2016. Este reconocimiento global subrayó el potencial de las producciones chilenas y ha generado un creciente interés por estudiar esta carrera, ya que la demanda de contenido animado continúa expandiéndose. A continuación, se presenta un panorama detallado sobre la carrera de animación digital en Chile.
¿Qué es y en qué consiste la Animación Digital?
La animación digital es una disciplina que fusiona arte y tecnología para crear movimiento en imágenes mediante herramientas y software especializados. Los animadores digitales tienen la capacidad de dar vida a personajes, escenarios y objetos, construyendo narrativas visuales que pueden ser tanto dinámicas como interactivas.
Los profesionales de esta área participan en diversas etapas de un proyecto, abarcando desde la preproducción hasta la postproducción. Las tareas incluyen:
Lee también
Diseño y creación: Dibujar y modelar personajes, escenarios y objetos utilizando técnicas análogas y digitales.
Desarrollo narrativo: Elaborar propuestas visuales y guiones que estructuran la historia.
Producción: Animar personajes (acting), aplicar texturas, realizar rigging (creación de un esqueleto digital para el movimiento) y gestionar proyectos.
Así, la animación digital ofrece un medio para la comunicación visual, permitiendo a los profesionales aplicar su creatividad en industrias diversas como el cine, la televisión y los videojuegos.
¿Qué se enseña en la carrera?
Los planes de estudio en animación digital están diseñados para formar profesionales integrales que puedan manejar tanto los aspectos artísticos como técnicos de la disciplina. Algunas asignaturas comunes incluyen:
Fundamentos del Arte y Dibujo: Incluye dibujo a mano alzada, figura humana, anatomía y movimiento.
Principios de Animación: Enseñanza en 2D y 3D, abarcando técnicas mixtas y stop motion.
Software y Herramientas Digitales: Formación en modelado y texturizado 3D, rigging, iluminación, renderización y composición.
Narrativa Audiovisual: Guion, storyboard, animatic y lenguaje cinematográfico.
Gestión de Proyectos: Formulación, producción y distribución de proyectos de animación.
Especializaciones: Algunas instituciones ofrecen menciones, como Diseño de Videojuegos, que profundizan en áreas como programación, diseño de personajes y narrativa interactiva.
¿Dónde estudiar Animación Digital en Chile?
La oferta académica para la carrera de Animación Digital se concentra principalmente en instituciones privadas, incluyendo universidades e institutos profesionales, en ciudades como Santiago, Concepción y Viña del Mar. Las instituciones más reconocidas son:
Universidad de Las Américas (UDLA): Ofrece un programa de 8 semestres con colaboración directa de PunkRobot Studio, los creadores de "Historia de un Oso", con Gabriel Osorio, director del corto, como docente. También organiza el festival "Noche de Monos".
Duoc UC: Imparte la carrera en las sedes de San Carlos de Apoquindo, Viña del Mar, Concepción y Maipú. El programa tiene una duración de 8 semestres y ofrece un título técnico intermedio en "Desarrollo Visual para Animación".
Universidad Mayor: Su programa de 9 semestres se centra en el desarrollo de películas de animación, con un nivel de empleabilidad del 42% al primer año y del 50,9% al segundo.
Universidad San Sebastián (USS): Ofrece un programa de 10 semestres en Santiago y Concepción, enfocado en entretenimiento, cultura e industria, incluyendo una mención en Diseño de Videojuegos.
Instituto Profesional Santo Tomás: Reconocido por tener uno de los mayores números de titulados y matriculados en esta carrera.
Otras opciones: También se pueden encontrar programas en la Universidad Gabriela Mistral y en UNIACC.
Datos Económicos y de Empleabilidad
Aunque la carrera de animación digital es vocacional, es fundamental considerar diversos aspectos económicos:
Aranceles: Los costos anuales han mostrado un incremento, oscilando entre $3.650.000 y $5.783.820 CLP anuales en 2023, comparado con un arancel promedio de $2.39M en 2019.
Ingresos: Según datos de 2020, el ingreso promedio de los titulados universitarios al quinto año de egreso alcanzaba los $1.9M, con una progresión desde $1.07M el primer año.
Empleabilidad: La información sobre empleabilidad es limitada, aunque en 2019 se reportó un promedio del 39.8%. Para los egresados de la Universidad Mayor, la empleabilidad fue del 50.9% al segundo año de egreso.
El Campo Laboral: Un Mundo de Posibilidades
Uno de los aspectos más atractivos de la animación digital es su amplio campo laboral. La creciente demanda de contenido digital ha propiciado la aparición de nuevas empresas y estudios en el país. Un animador digital puede desempeñarse en diversas áreas como:
Industria del entretenimiento: Trabajando en productoras de cine y televisión, y estudios de animación, tanto para cortometrajes como largometrajes.
Videojuegos: En el diseño y desarrollo visual de personajes y mundos, tanto en empresas como de manera independiente.
Publicidad y Marketing: En agencias que crean anuncios, videos explicativos y contenido para redes sociales.
Educación y E-learning: En la creación de material educativo interactivo y a distancia.
Otros sectores: La animación encuentra aplicación en la salud digital, arquitectura, minería, comercio electrónico y ciencia, proporcionando visualizaciones y simulaciones.
Freelance: Muchos profesionales eligen trabajar de forma independiente, ofreciendo sus servicios variados a diferentes clientes.
El Futuro es Animado
El futuro de la animación digital presenta un panorama prometedor y en constante evolución. Tecnologías emergentes como la Realidad Virtual (VR), la Realidad Aumentada (AR) y la Inteligencia Artificial (IA) están abriendo nuevas fronteras para la narración inmersiva y la creación de contenido. Esto garantiza que la demanda de profesionales calificados seguirá en aumento, consolidando la animación como un elemento clave en la forma en que se consume información y entretenimiento.
Para todos aquellos apasionados por la creación y la narración a través de imágenes, el mundo de la animación digital en Chile representa una oportunidad brillante para dejar una huella significativa en la industria.
Para más información sobre este y otros temas, te invitamos a seguir leyendo en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.