miércoles, 1 de octubre de 2025
Cultura 4 min de lectura

Doce monos: 30 años de la obra maestra del cine de viajes en el tiempo

A tres décadas de su estreno el 29 de diciembre de 1995, "Doce monos" se consolida como una obra maestra del cine de ciencia ficción y viajes en el tiempo, destacándose por la complejidad de su narrativa y las actuaciones de Bruce Willis y Brad Pitt. Esta película icónica no solo fue un éxito comercial, recaudando 168,8 millones de dólares, sino que también dejó un legado duradero, influyendo en el género y generando una serie de televisión aclamada.

Compartir:
Doce monos: 30 años de la obra maestra del cine de viajes en el tiempo
Imagen extraída de la película por Universal Pictures

El 29 de diciembre de 1995, se estrenó en cines "Doce monos", una película que se ha consolidado como una de las mejores en la historia de la ciencia ficción, así como la obra emblemática del cine en el género de viajes en el tiempo. A tres décadas de su lanzamiento, este filme sigue cautivando a nuevas generaciones con su complejidad narrativa y su intrincado enfoque de temas relevantes.

Un relato icónico de viajes en el tiempo

Con la premisa de los viajes temporales, "Doce monos" explora un concepto que ha fascinado a audiencias de todas las edades, ofreciendo un amplio espectro de posibilidades narrativas. Este filme, dirigido por Terry Gilliam, no solo sobresale por su historia, sino también por las actuaciones versátiles de sus protagonistas, Bruce Willis y Brad Pitt. Este último, en particular, recibió su primera nominación al Óscar, un reconocimiento a su notable interpretación.

La trama sigue a James Cole (interpretado por Willis), un condenado que es elegido para una misión crucial: viajar desde el año 2035 hasta 1996 con el fin de identificar el origen de un virus que ha llevado a la humanidad al borde de la extinción. Su objetivo es obtener una muestra del patógeno para ayudar en el desarrollo de un antídoto, pero su odisea se complicará de maneras inesperadas.

Un guion que desafía al espectador

La fuerza de "Doce monos" radica en su capacidad para abordar cuestiones complejas, confiando en la inteligencia del espectador para seguir la narrativa. El guion, elaborado por David Peoples, quien previamente trabajó en "Blade Runner" y "Sin perdón", es un testimonio de su habilidad para crear historias que intrigan y desafían el entendimiento.

Con una atmósfera claustrofóbica, la película capta la atención del espectador desde el primer momento, impulsada por una destacada banda sonora compuesta por Paul Buckmaster. Cada elemento está cuidadosamente diseñado para sumergir al público en una experiencia cinematográfica única.

Un éxito comercial y crítico

"Doce monos" no solo fue un triunfo en el plano crítico, sino que también se convirtió en la película más taquillera de Terry Gilliam, logrando recaudar un impresionante total de 168,8 millones de dólares a nivel mundial, con un costo de producción de 29 millones de dólares. Esta combinación de éxito financiero y reconocimiento de la crítica evidencia el impacto perdurable de la película en el cine contemporáneo.

Aunque "Doce monos" presenta un enfoque más accesible que otras obras de Gilliam, no renuncia a su estilo distintivo. La propuesta innovadora mantuvo a la audiencia comprometida, ofreciendo una mirada fresca y provocativa a los viajes en el tiempo.

La herencia de "Doce monos"

A medida que el cine ha evolucionado, han surgido numerosas obras que exploran el concepto de los viajes en el tiempo. Sin embargo, "Doce monos" continúa posicionándose como un referente inigualable en este ámbito. Su legado se extendió a otros medios, incluyendo una serie de televisión lanzada en 2015, la cual tuvo una duración de cuatro temporadas y recibió elogios por su interpretación del material original.

Para aquellos interesados en revivir esta obra maestra, "Doce monos" está disponible en streaming en la plataforma Filmin. También se puede adquirir en formato Blu-ray a un precio aproximado de 14,99 euros, que incluye una serie de extras, destacando el aclamado documental "Cómo se hizo" y un excelente audiocomentario con Gilliam y el productor Charles Roven.

Conclusión

A 30 años de su estreno, "Doce monos" no solo ha dejado una huella indeleble en la historia del cine, sino que también ha logrado captar la atención de nuevas audiencias. Su mezcla de ciencia ficción, intriga y emociones humanas resuena con los espectadores, reafirmando su estatus como una obra maestra del cine de viajes en el tiempo. La película sigue siendo un ejemplo brillante de lo que se puede lograr en la narrativa cinematográfica, y su relevancia se siente tan fuerte hoy como lo fue en 1995.

Para más noticias y análisis sobre el mundo del cine y otros temas relevantes, los lectores son invitados a seguir explorando Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 1 día
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven