miércoles, 1 de octubre de 2025
Medio Ambiente 5 min de lectura

Megaproyecto de desalinización de Techint garantizará agua para minería en Chile

Techint Ingeniería y Construcción está desarrollando un megaproyecto de desalinización en Tocopilla, Chile, que busca asegurar que para 2034, el 66% del agua utilizada en la minería provenga del océano Pacífico, beneficiando tanto a la industria chilena como a futuros proyectos en Argentina, con una inversión de 1,000 millones de dólares y un enfoque en la sostenibilidad.

Compartir:
Megaproyecto de desalinización de Techint garantizará agua para minería en Chile
Imagen generada con Google Nano Banana

La empresa Techint Ingeniería y Construcción está llevando a cabo uno de los megaproyectos más ambiciosos en Chile, destinado a transformar la forma en que la industria minera accede al agua. Con la meta de que en 2034, el 66% del agua utilizada provenga del océano Pacífico, esta iniciativa no solo beneficiará a la minería chilena, sino que también podría extenderse a proyectos mineros en Argentina.

Detalles del megaproyecto

Ubicado en Tocopilla, a más de 1500 kilómetros al norte de Santiago, el proyecto de desalinización busca reemplazar el agua continental, en un país donde más del 90% de este recurso se obtenía del deshielo hace una década. Chile, que produce 5.7 millones de toneladas de cobre al año, equivalente a una cuarta parte de la oferta mundial, ha enfrentado creciente preocupación social respecto al uso de agua potable destinada a la industria minera, lo que ha impulsado la inversión en plantas de desalinización, a pesar de que su costo puede ser hasta cinco veces superior al agua convencional.

En la actualidad, el país cuenta con 24 plantas de desalinización, donde casi el 80% del agua industrial producida se destina a la minería. Se estima que, a medida que se desarrollen los proyectos mineros en el norte de Argentina, también podrían utilizar agua del Pacífico gracias a la tecnología de desalinización importada de Israel.

Tecnologías y alcances

Alejo Calcagno, director de Operaciones del Área Sur de Techint, destacó que muchos yacimientos de cobre en Chile y Argentina son binacionales y, a medida que avancen los proyectos en Argentina, es probable que se utilice agua del mar chileno. La alternativa de transportar agua del río Paraná resultaría considerablemente más costosa.

Desde 2023, Techint ha estado construyendo este megaproyecto, que ya ha causado la atención de figuras destacadas como Paolo Rocca, máxima autoridad de la empresa, y Gabriel Boric, presidente de Chile. La obra se sitúa en la región de Antofagasta, en una zona previamente reconocida por albergar cinco centrales térmicas, de las cuales cuatro han cerrado, y que actualmente se ha hecho más famosa por ser el lugar de origen del futbolista Alexis Sánchez.

El consorcio Aguas Horizonte, compuesto por la empresa japonesa Marubeni y la privada Transelec, será el cliente del proyecto, que busca proveer agua industrial a Codelco por 20 años, una inversión de 1000 millones de dólares financiada por 14 bancos.

Construcción y desafíos

La planta desalinizadora supone una innovadora integración de proyectos, ya que es la primera vez que en minería se adjudica a una sola empresa la construcción de la infraestructura marina, la planta desaladora, las estaciones de bombeo, el acueducto y la instalación eléctrica, según Rodrigo Larralde Campos, director adjunto del proyecto.

La captación de agua se realizará a través de dos tuberías de 1.8 metros de diámetro y 740 metros de largo, que alcanzan una profundidad cercana a los 100 metros. Estas tuberías están diseñadas también para devolver la salmuera al mar sin afectar la vida marina. Para ello, se instalarán difusores en el extremo de descarga.

Techint emplea cinco embarcaciones y 50 buzos para garantizar que las tuberías sean posicionadas adecuadamente en el lecho marino rocoso, utilizando explosivos para facilitar el trabajo. Además, hay una estructura de hormigón de ocho metros de diámetro y siete de altura en el fondo del mar que permite la primera filtración del agua.

Imagen del impacto ambiental y la conexión con la producción de energía

El túnel que conecta las obras marítimas con la planta desalinizadora se ha construido bajo la ruta nacional 1, facilitando el paso de los tres tubos mencionados. La planta está equipada con cuatro trenes de ósmosis inversa que procesan 210 litros por segundo cada uno, con una capacidad total de 840 litros por segundo y potencial para ampliar hasta 1956 litros por segundo si se requiere.

Uno de los desafíos más significativos fue instalar el primer tramo del acueducto, que asciende un farellón de 1000 metros de altura en un recorrido de solo 3000 metros, con pendientes que alcanzan hasta 39 grados. Codelco optó por un cablecarril para facilitar el transporte de personal y materiales pesados, dado lo complicado del terreno.

Desde el inicio del proyecto, Techint también ha establecido la línea de alta tensión de 110 kV de 13 kilómetros, que abastece de energía a la planta y que se alimenta de la energía fotovoltaica de la planta solar Tamaya, sustituyendo así a las antiguas centrales térmicas.

Implicaciones para el futuro de la minería en la región

El progreso en la construcción de esta planta de desalinización no solo busca asegurar el suministro de agua para las operaciones de Codelco, que representan el 20% de la oferta nacional, sino también establecer bases sólidas para un enfoque más sostenible en el uso del agua en la minería.

El impacto potencial del proyecto podría extenderse a la minería argentina, donde se espera la incorporación de esta tecnología en proyectos de exploración minera en el norte del país.

El compromiso de Techint en este megaproyecto subraya la importancia de innovaciones sostenibles en la minería, un sector fundamental para la economía chilena, en un contexto de creciente demanda de cobre y ante la necesidad de adaptar las operaciones a condiciones climáticas cada vez más extremas.

Para más noticias sobre los desarrollos en el sector minero y otros temas de interés, se invita a los lectores a seguir informándose a través de Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 14 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven