miércoles, 1 de octubre de 2025
Economía 5 min de lectura

Guía para principiantes: Cómo invertir en la bolsa de valores en Chile

La guía para principiantes sobre la inversión en la bolsa de valores en Chile explica cómo funciona este mercado, los tipos de activos como las acciones, y ofrece pasos esenciales como educarse, diversificar y establecer un fondo de emergencia, todo con el fin de generar riqueza a largo plazo. A pesar de los riesgos inherentes, invertir correctamente en acciones puede ser una de las estrategias más rentables si se aborda con conocimiento y disciplina.

Compartir:
Guía para principiantes: Cómo invertir en la bolsa de valores en Chile
Imagen generada con Google Nano Banana

La bolsa de valores puede parecer un entorno complicado, especialmente para aquellos que están iniciando en el mundo de las inversiones. Sin embargo, este mercado presenta oportunidades accesibles para cualquier persona que desee aprender a invertir y hacer crecer su dinero. A continuación, se explica cómo funciona la bolsa de valores en Chile y los pasos que un principiante debe seguir para adentrarse en este apasionante mundo.

¿Qué es la bolsa de valores?

La bolsa de valores es un mercado donde se compran y venden activos financieros, como acciones y bonos. Puede ser físico, como las tradicionales salas de negociación, o virtual, donde las operaciones se realizan a través de plataformas digitales. Este espacio conecta a empresas que buscan financiamiento con inversionistas que desean obtener rentabilidad de su dinero.

La bolsa es un componente esencial de la economía, ya que permite a las empresas acceder al capital necesario para crecer y a los inversionistas generar riqueza. Además, las operaciones están reguladas por entidades que asegura su transparencia y seguridad.

El activo principal: ¿Qué es una acción?

Las acciones son el producto más reconocido en el ámbito de la bolsa. Al adquirir una acción, se obtiene una fracción de la propiedad de una empresa. Es decir, al comprar acciones, te conviertes en copropietario de la compañía, proporcionalmente a la cantidad de acciones que poseas.

Ser accionista conlleva ciertos derechos, tales como:

Por ejemplo, si una empresa emite 1.000 acciones y un inversionista adquiere 100, este poseerá el 10% de la compañía.

¿Qué factores influyen en el precio de las acciones?

El valor de una acción fluctúa principalmente debido a la oferta y la demanda. Si hay muchas personas interesadas en comprar una acción, su precio se incrementa; en cambio, si son más quienes desean venderla, el precio disminuirá.

Este movimiento está influenciado por diversos factores, entre los que se incluyen:

  • Resultados financieros de la empresa.

  • Introducción de nuevos productos.

  • Noticias y rumores, así como cambios en la estrategia de la compañía.

  • Situación económica general (inflación, crisis, etc.).

Es importante entender que el precio en el mercado refleja el último valor de transacción, y que las emociones de los participantes pueden hacer que el precio no siempre represente el valor real de la empresa. Esto puede ofrecer oportunidades involucradas en el concepto de "comprar barato y vender caro".

¿Cómo se gana dinero invirtiendo en acciones?

Las ganancias en el mercado de valores se pueden obtener principalmente de dos maneras:

  1. Apreciación del valor (ganancia de capital): Consiste en adquirir acciones a un precio bajo y venderlas cuando su valor ha crecido. Por ejemplo, comprar una acción a 1.000 CLP y venderla a 1.200 CLP generaría una ganancia de capital de 200 CLP, la cual se materializa solo al vender la acción.

  2. Dividendos: Son distribuciones de las utilidades de la empresa a sus accionistas. Si se posee acciones de una compañía que paga dividendos, se recibe una cantidad de dinero directamente en la cuenta de inversión. No todas las empresas eligen repartir dividendos; algunas prefieren reinvertir sus ganancias para seguirarrollo.

¿Es riesgoso invertir en acciones?

Sí, toda inversión conlleva riesgos. El valor de las acciones puede experimentar cambios drásticos en periodos cortos, lo que implica la posibilidad de pérdidas parciales o totales de la inversión, especialmente si una empresa llega a quebrar, dado que los accionistas son los últimos en recuperar su capital.

Sin embargo, a pesar de su riesgo inherente, las acciones han demostrado ser una de las inversiones más rentables a largo plazo en comparación con opciones más conservadoras como bonos o depósitos a plazo. La clave para mitigar los riesgos es la diversificación, lo que significa no concentrar todo el capital en una sola acción o sector, sino invertir en diferentes empresas y sectores para equilibrar el portafolio.

¿Cómo empezar a invertir si eres principiante?

Hoy en día, gracias a las plataformas digitales, invertir se ha vuelto más accesible que nunca. A continuación, se presentan los pasos básicos para comenzar a invertir en la bolsa de valores:

  1. Educarse: Es fundamental comprender el funcionamiento de la bolsa antes de invertir. Leer libros, seguir cursos y escuchar a expertos son pasos esenciales.

  2. Establecer objetivos y definir el perfil de inversor: Determinar si se está invirtiendo para la jubilación, para comprar una casa, etc., y si se tiene un enfoque conservador, moderado o agresivo.

  3. Crear un fondo de emergencia: Antes de comenzar a invertir, es recomendable contar con un colchón financiero que cubra de 3 a 4 meses de gastos esenciales.

  4. Abrir una cuenta en un bróker: Para comprar y vender acciones, se requiere un intermediario o corredor de bolsa. Existen múltiples opciones en línea que facilitan este proceso.

  5. Analizar y diversificar: Estudiar las empresas en las que se desea invertir y construir un portafolio diversificado para minimizar riesgos.

  6. Comenzar con pequeñas inversiones y ser paciente: No se necesita una gran cantidad de dinero para iniciar. Comprar fracciones de acciones puede ser una buena manera de empezar. La paciencia es crucial, ya que la bolsa presenta altibajos, pero su tendencia a largo plazo suele ser al alza.

Invertir en la bolsa de valores representa una poderosa herramienta para generar riqueza cuando se aborda con conocimiento y disciplina. El éxito en este campo radica en la educación, la planificación y evitar errores comunes como dejarse llevar por las emociones o no diversificar.

Para más información y artículos relacionados con el mundo de las finanzas y noticias relevantes, invitamos a los lectores a seguir explorando Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 19 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven