Guía esencial para invertir en Fondos Mutuos en Chile: Beneficios y costos
Invertir en fondos mutuos en Chile permite a individuos y empresas diversificar su capital bajo la gestión de profesionales, con accesos a instrumentos financieros mediante mínimas inversiones y con la opción de liquidez, aunque conlleva riesgos de mercado y costos asociados que pueden afectar la rentabilidad.

Invertir en fondos mutuos en Chile puede parecer complicado al principio, pero con una comprensión clara de cómo funcionan y los beneficios que ofrecen, cualquier persona puede dar el primer paso en el mundo de las inversiones. Esta guía expone lo que se necesita saber para comenzar a invertir en este tipo de vehículo financiero, así como los costos asociados y las consideraciones importantes a tener en cuenta.
¿Qué es un Fondo Mutuo?
Un fondo mutuo puede ser visualizado como una "caja común" donde tanto individuos como empresas aportan su dinero. Este capital, compuesto por las contribuciones de todos los "partícipes", es administrado por un equipo de profesionales en una Administradora General de Fondos (AGF). El objetivo de estos profesionales es invertir el dinero en una cartera diversificada que incluye activos financieros como acciones, bonos, depósitos a plazo, y otros instrumentos de diversos países y monedas. La gestión se realiza bajo el riesgo de los partícipes.
Cuando una persona invierte en un fondo mutuo, recibe "cuotas", que representan fracciones del patrimonio total del fondo. El valor de estas cuotas varía diariamente, reflejando el rendimiento de las inversiones.
Lee también
Beneficios y Desventajas de Invertir en Fondos Mutuos
Beneficios
Diversificación: El capital se distribuye en múltiples activos, lo que reduce el riesgo. Una caída en un activo puede ser compensada por el rendimiento positivo de otro.
Acceso a Mercados: Con una inversión mínima que puede comenzar desde $5.000 pesos, se tiene acceso a instrumentos financieros difíciles de alcanzar a título individual.
Administración Profesional: No es necesario ser un experto en finanzas, ya que profesionales capacitados se encargan de gestionar las inversiones.
Liquidez: Los partícipes pueden retirar su dinero, total o parcialmente, en cualquier momento. Los pagos se realizan en un plazo que puede variar entre 1 y 10 días, lo que permite acceso rápido a los fondos.
Flexibilidad: La oferta incluye fondos que se adecuan a diferentes objetivos, plazos de inversión y tolerancia al riesgo.
Desventajas y Riesgos
Rentabilidad no garantizada: El valor de las inversiones puede fluctuar. Las ganancias pasadas no aseguran resultados futuros, salvo en fondos "estructurados" que pueden ofrecer rentabilidad garantizada.
Costos de inversión: Las inversiones en fondos mutuos conllevan costos como la administración y comisiones, que se restan del valor del fondo y pueden afectar la rentabilidad final.
Riesgos de Mercado: Los fondos están sujetos a fluctuaciones de mercado, así como a riesgos como el país, tasas de interés y la volatilidad en los precios de los activos. Diversificar dentro de fondos similares no elimina el riesgo completamente.
¿Dónde Invertir en Fondos Mutuos en Chile?
En Chile, es posible invertir en fondos mutuos a través de entidades que están bajo la supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Principalmente, las opciones son las siguientes:
Administradoras Generales de Fondos (AGF): Estas son sociedades anónimas que se dedican exclusivamente a administrar recursos de terceros.
Bancos: Instituciones como BICE, Bci y Scotiabank cuentan con sus propias AGF y ofrecen diversas líneas de fondos mutuos.
Corredoras de Bolsa: Estas también pueden proporcionar acceso a diferentes fondos mutuos de varias AGF.
Plataformas de inversión online: Plataformas fintech como Fintual permiten inversiones de forma 100% digital.
Para evaluar y comparar costos, rentabilidades y carteras de fondos mutuos, la CMF pone a disposición un Portal de Fondos Mutuos que es gratuito y público.
Consideraciones para Invertir en Fondos Mutuos
La decisión de invertir en fondos mutuos dependerá de varios factores personales, como los objetivos de inversión, horizonte temporal y perfil de riesgo.
Cuándo conviene invertir
Buscando diversificación: Es una estrategia eficaz para distribuir el riesgo.
Objetivos a mediano o largo plazo: Ideal para metas como educación, jubilación o compra de vivienda, en instrumentos con políticas de inversión a largo plazo.
Interés en mercados internacionales: Facilitan la inversión en activos a nivel global.
Delegar gestión de inversiones: Atractivo para quienes no cuentan con el tiempo o conocimientos para gestionar inversiones directas.
Cuándo puede no ser la mejor opción
Necesidad de liquidez a corto plazo: Los fundos mutuos no siempre son ideales si se requiere acceder al capital de inmediato.
Aversiones al riesgo: Aquellos que no están dispuestos a asumir riesgos probablemente encontrarán depósitos a plazos más convenientes.
Preferencia por la gestión directa: Si el inversionista se siente cómodo investigando y adquiriendo activos individuales, podría optar por gestionar su portafolio.
Es recomendable que antes de realizar inversiones, los potenciales inversores definan su perfil, ya sea conservador, balanceado o agresivo, para elegir el fondo adecuado.
Comisiones Asociadas a los Fondos Mutuos
Las comisiones son un aspecto clave a considerar al invertir. Estas pueden afectar directamente las ganancias. Entre los principales costos se incluyen:
Remuneración por administración: Cobro que realiza la AGF por gestionar el fondo, generalmente expresado como un porcentaje anual del patrimonio que se descuenta diariamente.
Comisión de rescate: Algunos fondos,s especialmente los de mediano y largo plazo, pueden cobrar una comisión si el inversor retira el dinero antes de un período mínimo de permanencia.
Para promover la transparencia, la CMF ha lanzado una plataforma que permite comparar costos de fondos mutuos en Chile, siendo altamente recomendable utilizarla antes de tomar decisiones de inversión.
Es importante tener en cuenta que las inversiones pueden variar y que los resultados pasados no aseguran beneficios futuros.
Para más información y noticias sobre inversiones y finanzas, siga leyendo en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.