Cómo Usar Correctamente Tu Tarjeta de Crédito y Evitar Deudas en Chile
El artículo detalla cómo usar correctamente las tarjetas de crédito en Chile para evitar deudas, destacando su funcionamiento, diferencias con las tarjetas de débito y estrategias para maximizar sus beneficios, como pagar el monto total a tiempo y aprovechar financiamientos gratuitos. Con un manejo adecuado, estas tarjetas pueden ofrecer ventajas significativas como puntos, cashback y promociones exclusivas sin incurrir en intereses.

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras que generan opiniones encontradas: mientras algunos las visualizan como aliadas en la gestión económica, otros las consideran como trampas de deudas. Sin embargo, si se utilizan adecuadamente, pueden resultar ser uno de los instrumentos más provechosos en el ámbito financiero. Este artículo desglosa qué son las tarjetas de crédito, su funcionamiento y las estrategias esenciales para aprovechar sus beneficios sin incurrir en deudas.
¿Qué es una Tarjeta de Crédito y en Qué Se Diferencia de una de Débito?
Antes de utilizar una tarjeta de crédito, es fundamental entender su distinción con respecto a la tarjeta de débito:
Tarjeta de Débito
La tarjeta de débito opera con los fondos disponibles en la cuenta bancaria del usuario y limita los pagos al saldo existente. Si no hay dinero en la cuenta, no se puede realizar ningún gasto. Las transacciones se liquidan al instante y, por lo general, acarrean costos mínimos, en ocasiones solo el costo del plástico.
Lee también
Tarjeta de Crédito
Por otro lado, la tarjeta de crédito permite el uso de dinero prestado por la entidad financiera que la emite, conocido como "cupo". Este monto debe ser reembolsado dentro de un plazo específico. Una de sus mayores ventajas es la posibilidad de fraccionar los pagos en cuotas, así como acumular beneficios adicionales como puntos o cashback, así como acceder a promociones y descuentos exclusivos.
Entendiendo el Ciclo de tu Tarjeta de Crédito
Para evitar el pago de intereses, es crucial comprender el ciclo de funcionamiento de las tarjetas de crédito. Los conceptos esenciales son:
Período de Facturación: Este es un lapso de tiempo, que suele ser de un mes, donde se registran todas las compras. Por ejemplo, si el período es del 1 al 30 de septiembre, todas las compras realizadas en esas fechas aparecerán en el estado de cuenta.
Fecha Límite de Pago: Se refiere al último día para abonar el monto total de lo consumido en el período de facturación anterior sin incurrir en intereses. Esta fecha varía, pero comúnmente es de 10 a 15 días después del cierre del período de facturación.
Pagar la totalidad del monto antes de esta fecha es esencial para disfrutar de las ventajas de la tarjeta de crédito sin pagar intereses.
Costos Asociados a las Tarjetas de Crédito y Cómo Evitarlos
Aunque las tarjetas de crédito presentan beneficios significativos, también tienen costos que es importante considerar:
Costo de Mantención: Esto implica un cargo, ya sea mensual, trimestral o anual, por la tenencia de la tarjeta. Algunas entidades eliminan este costo si se cumplen ciertas condiciones, como realizar un gasto mínimo mensual, o bien, hay tarjetas que lo ofrecen sin ningún costo, como la RappiCard.
Intereses en Cuotas: Al optar por fraccionar un pago, las instituciones suelen cobrar intereses, aunque algunas ofrecen "cuotas sin interés". Es pertinente destacar que, incluso en estos casos, se puede aplicar el impuesto de timbres y estampillas, a excepción de situaciones como las "tres cuotas precio contado".
Intereses por Avances: Retirar efectivo con una tarjeta de crédito implica elevadas tarifas debido a los intereses y costos asociados, por lo que se recomienda emplear esta opción como último recurso.
Interés Rotativo: Este es el tipo de interés más alto y se activa si no se abona el total de la deuda antes de la fecha límite o si solo se realiza el pago mínimo. Optar únicamente por el pago mínimo puede desembocar en una deuda crónica.
Sin embargo, la buena noticia es que es posible evitar casi todos los intereses. La clave radica en pagar siempre el total de la deuda en una sola cuota y dentro del plazo establecido. Si se sigue esta recomendación, la tasa de interés de la tarjeta se vuelve irrelevante, ya que no se generarán cargos.
Estrategias para Maximizar los Beneficios de tu Tarjeta
Una vez que se comprenden los costos, es momento de aprender cómo optimizar el uso de la tarjeta de crédito. El objetivo es aprovecharla como un medio para obtener beneficios adicionales como puntos, millas o cashback, que incluso pueden cubrir el costo de mantención de la tarjeta e, idealmente, generar ganancias.
A continuación, se describen cuatro niveles para utilizar tu tarjeta de crédito, desde lo más sencillo hasta lo más avanzado:
Nivel 1: Uso como Tarjeta de Débito
Para quienes se consideran poco organizados, esta estrategia es la más adecuada. Consiste en utilizar la tarjeta de crédito para todos los gastos, desde compras menores hasta las más grandes, y posteriormente abonar el monto exacto inmediatamente después de cada compra o al final del día. Es importante recordar que todas las tarjetas permiten realizar abonos, permitiendo acumular puntos sin que exista deuda pendiente.
Nivel 2: Aprovechar el Financiamiento Gratuito
Este nivel requiere un mayor control sobre las fechas de facturación y de pago. Aquí se trata de realizar compras y no pagarlas de inmediato, cuya liquidación ocurrirá hasta 45 días después, sin intereses. El monto que se habría gastado se puede invertir en instrumentos de bajo riesgo como depósitos a plazo o fondos money market durante ese período. Aunque la ganancia por cada compra puede parecer mínima, la acumulación durante un año puede resultar en un ingreso significativo.
Nivel 3: Pagar una Tarjeta con Otra
En este nivel, se maximiza el financiamiento gratuito de 45 a 90 días al utilizar una tarjeta de crédito que permita pagar otra, extendiendo así el tiempo durante el cual el dinero puede generar rendimientos. Este método puede incrementar considerablemente los beneficios anuales.
Nivel 4: La "Bicicleta de Deuda Infinita"
Esta es la estrategia más sofisticada, que requiere un control excepcional. Consiste en crear un ciclo donde se paga una tarjeta con otra, manteniendo así un ciclo de deuda que no afecte el capital correspondiente a los gastos, el cual sigue siendo invertido, generando así rendimientos a lo largo del tiempo. Si se combinan los beneficios obtenidos, como puntos o cashback, el potencial de ganancias anuales es significativo.
En resumen, la tarjeta de crédito no es intrínsecamente buena o mala; su utilidad depende de cómo se maneje. Para lograrlo, se recomienda ser organizado, pagar siempre el total de la deuda a tiempo y en una sola cuota. Con el tiempo, será posible acceder a los beneficios más avanzados que ofrecen estas herramientas financieras.
Para más información y consejos sobre el uso responsable de las finanzas, sigue leyendo noticias en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.