miércoles, 1 de octubre de 2025
Economía 4 min de lectura

Semana Crucial: ¿Por Qué Malas Noticias Benefician Tus Inversiones en Chile?

La reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos esta semana es crucial, ya que se espera una alta probabilidad del 96% de que reduzca las tasas de interés en medio de un debilitamiento del mercado laboral, lo que podría impulsar aún más los mercados emergentes y continuar la tendencia alcista que han mostrado recientemente.

Compartir:
Semana Crucial: ¿Por Qué Malas Noticias Benefician Tus Inversiones en Chile?
Imagen generada con Google Nano Banana

La atención de los mercados financieros este período se centra en un evento determinante: la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Este encuentro es crucial, ya que se espera una decisión sobre las tasas de interés que impactará considerablemente las inversiones y las bolsas a nivel global, incluyendo Chile. Un fenómeno destacado en esta coyuntura es el concepto de "Bad News is Good News" (Malas Noticias son Buenas Noticias), que refleja cómo los mercados celebran a pesar de los datos económicos adversos.

Empleo en Declive y la Respuesta del Mercado

Recientemente, el mercado laboral estadounidense ha mostrado signos de debilidad más allá de lo anticipado. La corrección anual en la creación de empleo reveló que se generaron 911,000 puestos menos de los que se había informado inicialmente. Además, las solicitudes semanales de desempleo han experimentado un notable incremento, acercándose a un promedio de 250,000.

Habitualmente, estas cifras podrían interpretarse como desfavorables. Sin embargo, para los mercados, un mercado laboral debilitado podría ser el indicativo que necesita la Fed para proceder con un recorte en las tasas de interés. Aunque la inflación no ha alcanzado el objetivo del 2%, ha mostrado signos de control, situándose en un 2.9% anual. Por lo tanto, la Fed podría encontrar un espacio propicio para abordar la cuestión del empleo.

Esta debilitación económica es un factor clave para las expectativas de una disminución de tasas, lo que ha elevado a las bolsas a nuevos máximos históricos. Durante la última semana, el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron incrementos del 0.6% y 0.8% respectivamente, logrando un total de 24 máximos históricos en lo que va del año.

Expectativas Previas a la Decisión de la Fed

De cara a la reunión programada para este miércoles, el consenso del mercado indica una alta probabilidad, del 96%, de que la Fed reduzca las tasas en 25 puntos base. Aunque la posibilidad de un recorte más drástico de 50 puntos básicos ha disminuido, la opinión general es clara.

No obstante, el enfoque no solo se centrará en la decisión en sí, sino también en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed. Los inversores estarán atentos a cualquier indicio que sugiera futuras bajas de tasas. Además, el mercado ya especula sobre una segunda reducción de tasas para la reunión del 29 de octubre, con una probabilidad del 81%.

Un Impacto Global: Mercados Emergentes en Ascenso

La expectativa de una política monetaria más expansiva en EE. UU. tiene repercusiones en todo el mundo, especialmente en los mercados emergentes.

  • Búsqueda de nuevos rendimientos: La baja en las tasas estadounidenses hace que los bonos del tesoro sean menos atractivos, impulsando a los inversores a explorar alternativas que ofrezcan mayores rendimientos.

  • Crecimiento de mercados emergentes: Estos mercados han mostrado un rendimiento notorio, con el ETF de China (MI) y el ETF de mercados emergentes (EEM) superando sus máximos previos. En la semana pasada, los mercados emergentes dieron un salto de más de un 3%, acumulando un impresionante aumento del 26% en lo que va del año, superando el rendimiento de la bolsa estadounidense.

  • Devaluación del dólar: El Dólar Index ha mantenido una tendencia a la baja, y la decisión de la Fed será decisiva para determinar si continuará rompiendo sus mínimos anteriores.

Estrategia de Inversión: "Compra con el Rumor, Vende con la Noticia"

A pesar del optimismo evidente, es fundamental recordar el consejo financiero que aconseja "comprar con el rumor y vender con la noticia". Anticipándose a la baja de tasas, los mercados ya han mostrado un incremento en sus índices. Para que esta tendencia alcista perdure, la Fed tendrá que ofrecer estímulos más allá de lo que se ha previsto. En caso de que no se presenten sorpresas, sería probable observar tomas de ganancias o correcciones, ya que la información ya estaría reflejada en los precios actuales.

Desde una perspectiva de inversión, esto enfatiza la necesidad de priorizar mercados que han estado rezagados, como los emergentes y europeos, que han tenido un rendimiento inferior en comparación con EE. UU. en años recientes y podrían beneficiarse de esta nueva dinámica global.

Conclusiones

Esta semana está destinada a ser un punto de inflexión. La decisión de la Fed no solo determinará si las "malas noticias" en el campo laboral se convierten en "buenas noticias" para las tasas de interés, sino que también definirá el rumbo de los mercados globales en el último trimestre del año. Las dinámicas en la economía estadounidense, el impacto en los mercados emergentes y la reacción de los inversores serán cruciales para el futuro cercano.

Para más actualizaciones sobre economía e inversiones, continúa leyendo Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 7 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven