miércoles, 1 de octubre de 2025
Economía 5 min de lectura

¿Te ganaste mil millones de pesos? ¡Felicitaciones! Ahora, ¿qué hacemos?

Ganar mil millones de pesos en la lotería puede ser una bendición, pero requiere una gestión financiera cuidadosa para evitar que la fortuna se desvanezca; es fundamental mantener la calma, saldar deudas, calcular el costo de vida futuro y establecer una estrategia de inversión, priorizando bienes raíces para garantizar ingresos sostenibles. Con decisiones inteligentes y planificación, los ganadores pueden convertir este golpe de suerte en estabilidad y prosperidad a largo plazo.

Compartir:
¿Te ganaste mil millones de pesos? ¡Felicitaciones! Ahora, ¿qué hacemos?
Imagen generada con Google Nano Banana

Ganar mil millones de pesos en la lotería es un acontecimiento extraordinario que transforma la vida de quien lo experimenta. Sin embargo, tras la eufórica celebración, se presenta un desafío importante: la gestión adecuada de una fortuna como esta. Desafortunadamente, muchos ganadores ven cómo su riqueza se desvanece en pocos años, no por golpes del destino, sino por una mala administración financiera. A continuación, se ofrecen pasos clave para asegurar que este premio se convierta en una fuente de ingresos sostenibles para el futuro.

Paso 1: Mantén la calma y evita gastos inmediatos

Es común sentir una urgencia por gastar o regalar dinero tras recibir tal suma. Sin embargo, este impulso puede ser perjudicial. Es fundamental, en esta primera etapa, no gastar ni regalar grandes cantidades de dinero.

La razón es sencilla: muchos ganadores suelen abandonar su empleo, lo que significa que los ingresos regulares desaparecen. Por lo tanto, es crucial que esa fortuna dure para toda la vida, posiblemente hasta los 80 o 90 años. La estrategia más inteligente es invertir el capital primero y vivir de los rendimientos generados por esas inversiones. Así, se podrá disfrutar de gustitos, viajes y ayudar a la familia de manera sostenible.

Paso 2: Organiza tus finanzas y paga tus deudas

Antes de realizar cualquier inversión, es esencial tener una situación financiera limpia. La mayoría de los ganadores poseen deudas pendientes, por lo que se sugiere:

Sin embargo, se aconseja no liquidar el crédito hipotecario, ya que este se considera una "deuda buena" que puede ayudar a incrementar el patrimonio con el tiempo.

Paso 3: Calcula tu costo de vida futuro

Con las finanzas en orden, el siguiente paso es determinar el costo de vida mensual que se requerirá en el futuro. Este cálculo no debe basarse en el presupuesto actual, sino que debería contemplar una vida con ciertos lujos que antes no eran accesibles.

Es importante mantener honestidad y no sobreestimar los gastos. Llevar un registro detallado de los gastos fijos y variables es clave:

  • Gastos Fijos: Vivienda (dividendo, gastos comunes), servicios básicos (luz, agua, internet), salud (Isapre/Fonasa, seguros).

  • Gastos Variables: Alimentación, transporte, cuidado personal, vestuario, entretenimiento.

Este número será fundamental, ya que el objetivo es generar ingresos pasivos que al menos cubran este costo de vida.

Paso 4: Define una estrategia de inversión: Apunta al 4% real

El propósito es que la suma de mil millones de pesos permanezca intacta mientras se disfruten los rendimientos. Para lograr esto, es recomendable buscar una rentabilidad anual mínima del 4% sobre la Unidad de Fomento (UF).

Con una inversión de $1.000.000.000, un rendimiento del 4% anual generaría aproximadamente $40.000.000 al año, lo que se traduce en un ingreso mensual cercano a $3.300.000 (sin contar impuestos). Este ingreso debería ser suficiente para un estilo de vida cómodo, siempre que el costo de vida calculado previamente sea inferior a esta cifra. De ser mayor, será necesario ajustar los gastos o explorar fuentes complementarias de ingresos.

Es fundamental tener precaución con los bancos. Un error frecuente es acudir a ellos en busca de asesoría para gestionar toda la fortuna. Las comisiones de productos bancarios suelen ser elevadas y pueden mermar significativamente el patrimonio. Si bien se pueden consultar para ciertas cuestiones, no se debe confiar ciegamente en ellos.

Paso 5: Construye un portafolio sólido con base inmobiliaria

Para alcanzar ese 4% de rentabilidad de manera segura y predecible, se recomienda destinar al menos un 50% del capital a inversiones inmobiliarias. A diferencia de las acciones, los ingresos por arriendo son más estables y previsibles.

La estrategia propuesta incluye:

  1. Aprovechar beneficios tributarios: Las primeras dos propiedades adquiridas a nombre del ganador pueden generar ingresos por arriendo exentos de impuestos. Es esencial buscar propiedades de alto valor y buena rentabilidad, idealmente con un cap rate superior al 5%.

  2. Diversificar con más propiedades: Posteriormente, se pueden adquirir propiedades adicionales, quizás de menor valor, y considerar la opción de constituir una empresa para optimizar la carga tributaria, especialmente si los ingresos por arriendo superan los 6 millones mensuales.

  3. Realizar un análisis exhaustivo: Antes de cada compra, es fundamental revisar aspectos como contribuciones, vacancia, mantenimiento y administración. Esto asegura que la rentabilidad neta esté alineada con el objetivo del 4% y se ajuste a la inflación (UF) anualmente.

Esta base inmobiliaria servirá como un soporte para garantizar ingresos estables, mientras que el capital restante puede ser invertido en activos de renta variable, como acciones que generen dividendos, para potenciar aún más el patrimonio.

Paso 6: Contribuye a tu familia de manera inteligente

Ya con el futuro financiero asegurado, es el momento de compartir parte de la fortuna, pero siempre desde un enfoque positivo y aprovechando los beneficios tributarios para donaciones. En Chile, las cifras exentas de impuestos son:

  • Hasta 50 Unidades Tributarias Anuales (UTA) para cónyuges, padres, abuelos, hijos o nietos.

  • Hasta 5 UTA para parientes de segundo, tercer y cuarto grado (hermanos, tíos, sobrinos).

Cualquier monto que exceda estos límites estará sujeto a altos impuestos, por lo que se recomienda una planificación cuidadosa.

Ganar la lotería puede ser el inicio de un nuevo y emocionante capítulo. Con una estrategia clara, disciplina y decisiones financieras inteligentes, es posible convertir esta grandiosa suerte en una vida de estabilidad y prosperidad duradera.

Para más consejos financieros y actualidad, te invitamos a seguir leyendo las noticias en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 15 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven