Depósitos a Plazo en Chile: Tu Guía para Invertir de Forma Segura
Los depósitos a plazo en Chile son una opción segura para quienes desean hacer crecer sus ahorros sin asumir riesgos significativos, ofreciendo diferentes modalidades como fijo, renovable o indefinido, y la posibilidad de elegir entre invertir en pesos o UF para protegerse contra la inflación. Al evaluar esta alternativa, es crucial considerar las necesidades individuales y comparar las tasas ofrecidas por distintas entidades bancarias.

¿Tienes ahorros en tu cuenta corriente que no están generando rendimiento? ¿Buscas una alternativa para que tu dinero no pierda valor con el tiempo sin asumir demasiados riesgos? Los depósitos a plazo (DAP) se presentan como una opción sólida. A continuación, se explora su funcionamiento, beneficios, tipos disponibles y la diferencia entre invertir en pesos y UF.
¿Qué es un Depósito a Plazo?
Un depósito a plazo es un contrato mediante el cual un ahorrador presta dinero a una entidad bancaria durante un período específico, conocido como "plazo". A cambio de este préstamo, el banco devuelve el capital inicial más un interés acordado. Este mecanismo permite a los ahorradores obtener un rendimiento predecible, generando ingresos sin necesidad de realizar ninguna gestión activa.
El funcionamiento de este instrumento es sencillo: los bancos utilizan los fondos de los depósitos a plazo para otorgar créditos a otros clientes e instituciones, obteniendo así un interés mayor que el que paga a los depositantes. Por ende, al optar por un DAP, se contribuye al flujo financiero del sistema económico.
Lee también
Tipos de Depósitos a Plazo
1. Depósito a Plazo Fijo
El depositante establece un periodo de inicio y de finalización (por ejemplo, 30, 60 o 90 días). Al concluir este plazo, el capital junto con los intereses se depositan en la cuenta corriente del ahorrador. Es la opción ideal para quienes tienen claridad sobre cuándo necesitarán su dinero.
2. Depósito a Plazo Renovable
Al finalizar el plazo elegido, el depósito se renueva automáticamente por el mismo período, acumulando capital más intereses. Este tipo de DAP permite el interés compuesto, incrementando la rentabilidad del ahorro. Es ideal si no se tiene una fecha específica para el uso de los fondos, pues se puede cancelar la renovación si surge la necesidad de acceder al dinero.
3. Depósito a Plazo Indefinido
Esta modalidad es más rara y generalmente requiere una solicitud especial. En este caso, el dinero se mantiene depositado de forma indefinida, generando intereses hasta que el titular decida finalizarlo.
Lee también
Beneficios de Utilizar un Depósito a Plazo
Seguridad: Considerado un instrumento de bajo riesgo, los depósitos a plazo están respaldados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en Chile. En caso de quiebra bancaria, el Estado protege los depósitos hasta un monto de 400 UF (aproximadamente 16 millones de pesos chilenos).
Protección contra la devaluación: Mantener dinero en una cuenta corriente puede resultar en pérdidas de poder adquisitivo debido a la inflación. Un depósito a plazo permite conservar e incrementar el valor del capital.
Óptimo para ahorros específicos: Se puede utilizar para fondos de emergencia, por ejemplo, al optar por un DAP renovable de 30 días. Ante un imprevisto, se puede recurrir a una tarjeta de crédito y, una vez pasada la urgencia, rescatar el dinero depositado.
Bajo impacto tributario: En general, las ganancias generadas por depósitos a plazo no están sujetas a impuestos. El Servicio de Impuestos Internos (SII) aplica una "corrección monetaria" para determinar la "ganancia real", que suele ser mínima en años normales. Solo en años excepcionales, como en 2023, podrían generarse ganancias reales sujetas a imposición, con una exención para trabajadores dependientes si las ganancias no superan las 20 UTM anuales.
¿Cuándo no es conveniente utilizar un Depósito a Plazo?
Aunque es una opción valiosa, los depósitos a plazo no son adecuados para todas las circunstancias. Algunas situaciones en las que no se recomienda su uso son:
Búsqueda de altas rentabilidades: Los DAP son instrumentos conservadores. Si el objetivo es generar altos rendimientos, es recomendable explorar mercados de acciones u otros instrumentos más arriesgados.
Necesidad de liquidez inmediata: En el caso de un depósito a plazo fijo, el ahorrador no podrá acceder al capital hasta que termine el plazo acordado. Si existe la posibilidad de necesitar disponibilidad de fondos de inmediato, es preferible mantener el dinero en una cuenta con liquidez diaria.
Inversión a largo plazo para la jubilación: Para este tipo de metas, existen otros instrumentos que, aunque impliquen riesgos mayores, pueden ofrecer rendimientos significativamente más altos a lo largo del tiempo.
Depósitos a Plazo en Pesos vs. UF: ¿Cuál elegir?
Una de las decisiones más relevantes al invertir en un DAP es la elección de la moneda. Las opciones incluyen depósitos en pesos, UF e incluso dólares.
Depósito a Plazo en Pesos ($): Ofrece una tasa de interés fija y conocida desde el inicio, por ejemplo, un 6% anual. Proporciona certeza sobre el monto final al concluir el plazo, siendo favorable cuando las expectativas inflacionarias son bajas y estables.
Depósito a Plazo en UF: Proporciona una tasa de interés fija más la variación de la UF, que se ajusta de acuerdo con la inflación (IPC). Por ejemplo, podría ofrecer UF + 3% anual. Este instrumento está diseñado para proteger el valor del dinero frente a la inflación, asegurando que el capital mantenga su poder adquisitivo.
Ambas opciones pueden ser atractivas dependiendo de la situación económica y las preferencias personales del ahorrador.
Conclusión
Los depósitos a plazo son una herramienta segura y efectiva para proteger los ahorros de la inflación, permitiendo un crecimiento del capital sin asumir riesgos significativos. Es fundamental analizar las necesidades individuales, comparar las tasas ofrecidas por diferentes bancos y seleccionar la opción adecuada, ya sea fijo o renovable, en pesos o UF.
No permita que su dinero permanezca inactivo. Para más actualizaciones y noticias sobre finanzas y economía, lo invitamos a seguir leyendo en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.