Corfo aprueba cambio de contratos entre Codelco y SQM para litio en Atacama
Corfo ha aprobado un cambio de contratos entre Codelco y SQM para las operaciones de litio en el Salar de Atacama, extendiendo el acuerdo hasta 2030 y estableciendo nuevos arrendamientos vigentes de 2031 a 2060, como parte de la Estrategia Nacional del Litio del gobierno chileno. Este consenso busca optimizar la producción de litio, garantizando la sostenibilidad y el respeto.

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ha dado un paso importante en el ámbito del litio en Chile, al confirmar la aprobación de un cambio de contratos que permite el acuerdo entre la estatal Codelco y la minera privada SQM. Esta decisión se comunica en un momento crucial para la industria del litio, que ha cobrado gran relevancia en el contexto actual de la transición energética.
Aprobación de cambios contractuales
El lunes, Corfo anunció que ha remitido a la Contraloría General de la República de Chile la aprobación de estos nuevos ajustes contractuales que habilitan el pacto para las operaciones de litio entre Codelco y SQM. Este proceso continua con una larga negociación, designada por el gobierno, que busca optimizar las operaciones en el codiciado salar de Atacama. Esta negociación culminó con la consulta indígena en agosto y aguarda aún la aprobación del regulador chino, dado que SQM es un actor de alcance global en el mercado del litio.
Modificaciones contractuales relevantes
El acuerdo incluye la modificación del actual contrato entre Codelco y SQM, que se extenderá hasta el año 2030. Además, establece nuevos contratos de arrendamiento para pertenencias mineras en el Salar de Atacama, que afectarán a Codelco y su filial Minera Tarar SpA. Estos nuevos contratos tendrán vigencia desde 2031 hasta 2060.
Lee también
Corfo especificó en un comunicado que el Consejo de la Corporación aprobó el 15 de septiembre la versión final de estos contratos, que establecen un sistema de pago de rentas de arrendamiento condicionado al precio del litio y a otros productos que serán vendidos a los consumidores finales tras la explotación del salar.
Pasos a seguir y cumplimiento ambiental
De acuerdo con Corfo, las empresas involucradas deberán presentar un Estudio de Impacto Ambiental en el segundo semestre de 2026. Este estudio es crucial para avanzar con el proyecto conocido como Salar Futuro, que busca asegurar la sostenibilidad de las operaciones en el sector.
Codelco se refirió al acuerdo como el resultado de un amplio proceso de diálogo y participación con las comunidades locales, bajo el liderazgo de Corfo. La empresa destacó que el contrato firmado garantiza la continuidad operativa, el cumplimiento de normativas regulatorias, la responsabilidad medioambiental y el respeto hacia las comunidades involucradas, todo ello fundamentado en principios de participación activa y un relacionamiento constante.
Lee también
Estrategia Nacional del Litio del gobierno
La relevancia de este acuerdo se enmarca dentro de la Estrategia Nacional del Litio, lanzada por el presidente Gabriel Boric en 2023. Esta estrategia tiene como objetivo fortalecer el control estatal sobre el sector del litio, un componente clave para las baterías de vehículos eléctricos y que ha cobrado vital importancia en el ámbito global de la sostenibilidad y la energía renovable.
La estrategia busca no solo maximizar el potencial económico del litio en Chile, sino también asegurar que su explotación y producción se realicen de manera responsable y sostenible, teniendo en cuenta el impacto en las comunidades y el medio ambiente.
Conclusiones y relevancia del litio en el futuro energético
La aprobación del cambio de contratos entre Codelco y SQM representa un avance significativo hacia la consolidación de un modelo de producción de litio más ético y sustentable en Chile. Con el interés global en este mineral en aumento, el país sudamericano se posiciona como un actor clave en el mercado de recursos esenciales para el futuro energético del mundo.
Este acuerdo no solo reafirma la importancia de la colaboración entre entidades estatales y privadas, sino que también subraya la necesidad de un compromiso con el desarrollo sostenible y el respeto a las comunidades que habitan las áreas de explotación.
Para estar al tanto de más noticias relacionadas con el litio y otros importantes desarrollos en Chile, te invitamos a seguir leyendo más artículos en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.