miércoles, 1 de octubre de 2025
Tecnología 4 min de lectura

Chile avanza en minería espacial con acuerdo de Cámara Minera y Colegio de Geólogos

Chile avanza en la minería espacial con un inédito acuerdo entre la Cámara Minera y el Colegio de Geólogos, firmado durante la Feria de Exploraciones y Minas 2025, para fomentar proyectos de investigación y capacitación que busquen posicionar al país en este nuevo horizonte extractivo. Este esfuerzo se presenta como una respuesta a la creciente demanda de recursos y la necesidad de explorar alternativas sostenibles más allá de la minería tradicional.

Compartir:
Chile avanza en minería espacial con acuerdo de Cámara Minera y Colegio de Geólogos
Imagen generada con Google Nano Banana

Chile hace un importante avance en la carrera de la minería espacial gracias a un acuerdo inédito que busca posicionar al país en este nuevo horizonte extractivo. La Cámara Minera de Chile y el Colegio de Geólogos han decidido unir esfuerzos para fomentar proyectos de investigación, capacitación y colaboración en astrominería, marcando un hito en la exploración de recursos más allá de nuestro planeta.

Un paso histórico hacia el espacio

La reciente Feria de Exploraciones y Minas 2025 (FEXMIN) fue el escenario definitivo para la firma de este acuerdo, que se erige como un compromiso entre dos importantes entidades del ámbito minero. Este pacto refleja una visión hacia el futuro, explorando proyectos que trascienden la minería tradicional.

“Es de suma importancia que los geólogos y exploradores estén presentes en todas las actividades orientadas al desarrollo de la minería espacial”, destacó Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, enfatizando la relevancia de contar con la experticia necesaria en los nuevos desafíos que brinda este sector.

La colaboración no solo busca la investigación conjunta, sino también el intercambio de información técnica y la formación de especialistas que puedan operarse en un sector que, aunque aún en pañales, promete transformar la manera en que se explotan los recursos naturales.

La relevancia de la minería espacial

La minería espacial, el proceso de extracción de minerales en asteroides y otros cuerpos celestes, ha comenzado a marcar presencia en las agendas globales. Aunque puede parecer un concepto distante y poco práctico, la realidad es que la demanda de recursos está impulsando esta búsqueda. Elementos como el platino, níquel, titanio e incluso el Helio-3, cada vez están más en el centro de atención de los estudios astronómicos.

El investigador Alex Gilbert, especializado en sistemas complejos y doctorando en recursos espaciales en la Escuela de Minas de Colorado, Estados Unidos, señala que la minería espacial no es tan diferente de la minería terrestre, aunque el contexto sí plantea nuevos desafíos. En el espacio, factores como la gravedad reducida, las temperaturas extremas y la necesidad de tecnologías avanzadas como robots y sondas son cruciales para el éxito de esta nueva disciplina.

La urgencia detrás del interés en el espacio

A medida que la demanda global de materiales aumenta, el interés en la minería espacial se hace más evidente. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la explotación de recursos en la Tierra ha triplicado sus cifras desde 1970, alcanzando más de 92 mil millones de toneladas anuales en 2017. Este ritmo de extracción se considera insostenible para los ecosistemas de nuestro planeta.

Un estudio de la Universidad Politécnica de Cataluña, titulado “Explotaciones mineras en cuerpos celestes”, ha revelado que un solo asteroide metálico podría albergar más platino que todo el que se ha extraído en la historia de la Tierra. Si bien actualmente la logística de trasladar estos materiales desde el espacio es costosa, las potenciales ventajas de acceder a recursos críticos para tecnologías limpias, como baterías de litio y turbinas eólicas, motivan a los países a invertir en esta nueva frontera.

Chile, tradicionalmente conocido por la riqueza mineral de sus salares y montañas, se está preparando para aventurarse en la exploración más allá de su territorio, proponiendo un futuro donde su nombre se asocie también con los recursos asteroides.

Mirando hacia el futuro de la minería espacial

Con el acuerdo firmado entre la Cámara Minera de Chile y el Colegio de Geólogos, Chile se encuentra actualmente en una posición única para capitalizar las oportunidades que brinda la minería espacial. Mientras la pregunta sobre la viabilidad de esta industria continúa en el aire, lo cierto es que la preparación y la colaboración entre expertos locales están sentando las bases para que Chile no quede al margen de esta evolución.

La visión de colocar a Chile como un actor clave en la minería espacial puede sonar ambiciosa, pero el potencial es innegable, y la urgencia de buscar nuevas fuentes de recursos nunca ha sido tan crítica.

A medida que las misiones de exploración espacial, como Hayabusa2 de la JAXA y OSIRIS-REx de la NASA, continúan demostrando que es posible traer muestras a la Tierra, el camino se está pavimentando para que futuras iniciativas de minería espacial se conviertan en una realidad tangible. La perspectiva de que Chile se sume a esta nueva carrera ofrece no solo la promesa de recursos inexplorados, sino también un horizonte de posibilidades para el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.

Invitación a seguir explorando
Manténgase informado sobre las últimas novedades y desarrollos en el mundo de la minería y la tecnología espacial. Siga leyendo más noticias en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 18 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven