miércoles, 1 de octubre de 2025
Tecnología 5 min de lectura

Google lanza AlphaEarth, la nueva inteligencia artificial para cartografía avanzada

Google ha lanzado AlphaEarth, una innovadora plataforma de inteligencia artificial destinada a transformar la cartografía ambiental mediante la integración de datos satelitales, facilitando el análisis y monitoreo de fenómenos como el cambio climático y la deforestación.

Compartir:
Google lanza AlphaEarth, la nueva inteligencia artificial para cartografía avanzada
Imagen generada con Google Nano Banana

Google ha dado un paso significativo en el ámbito de la cartografía digital con el lanzamiento de AlphaEarth, una innovadora plataforma de inteligencia artificial que promete revolucionar el monitoreo y la representación del planeta. Esta nueva tecnología, fruto de la colaboración entre Google DeepMind y Google Earth, fue presentada oficialmente bajo el nombre de AlphaEarth Foundations y se considera "el primero de su clase".

Transformación en la cartografía ambiental

AlphaEarth tiene como objetivo transformar la forma en que se recopilan y analizan datos ambientales. Integrando grandes volúmenes de información obtenida por satélites, la plataforma ofrece una representación digital unificada y procesable de la Tierra. Esta estrategia se establece en respuesta a los retos que enfrentan los científicos al intentar combinar información de diversas fuentes y sensores, lo que ha sido un obstáculo en la observación satelital, la cual proporciona datos “casi en tiempo real”.

El nuevo modelo de inteligencia artificial busca reducir esta brecha tecnológica, facilitando el acceso a información ambiental precisa y utilizable para la toma de decisiones en áreas que van desde la seguridad agroalimentaria hasta la gestión de recursos hídricos.

Datos y herramientas a disposición

Junto con el lanzamiento de AlphaEarth Foundations, Google también ha liberado el conjunto de datos denominado Satellite Embedding para la plataforma Earth Engine. Este recurso es fundamental para la creación de mapas especializados y detallados, que sirven como soporte para decisiones en diversos ámbitos. La base de datos está siendo evaluada en múltiples proyectos colaborativos, con la participación de más de cincuenta organizaciones, incluyendo MapBiomas en Brasil y Global Ecosystems Atlas.

De acuerdo con un comunicado emitido por Google, "AlphaEarth Foundations representa un paso fundamental para comprender el estado y la dinámica de nuestro planeta en constante cambio". Esta herramienta refuerza las capacidades para desarrollar modelos predictivos y emitir alertas ambientales.

Diferencias clave entre AlphaEarth y Google Maps

Aunque ambas plataformas comparten un enfoque hacia la cartografía digital, sus aplicaciones y públicos objetivo son claramente diferentes.

Google Maps está diseñado para ser una herramienta de navegación que se centra en ofrecer orientación geográfica al público en general. Su funcionalidad principal es facilitar la visualización de calles, rutas y puntos de interés mediante el uso de imágenes satelitales y fotografías de nivel calle.

Por otro lado, AlphaEarth se posiciona como una herramienta destinada específicamente al sector científico y técnico, enfocándose en la integración y análisis de conjuntos complejos de datos de observación terrestre a partir de múltiples satélites y sensores. Este enfoque le permite generar representaciones digitales coherentes, permitiendo la visualización de cambios ambientales, patrones climáticos y fenómenos como la deforestación o la expansión urbana con una precisión jerárquica y cronológica.

Mientras Google Maps prioriza la usabilidad y la experiencia visual de los usuarios, AlphaEarth se dedica a proporcionar una base científica sólida, ofreciendo acceso a información de alta resolución que resulta esencial para investigadores, gobiernos y entidades que requieren datos detallados para el monitoreo y gestión de recursos naturales.

Capacidades avanzadas de procesamiento en AlphaEarth

La distinción entra las dos plataformas también se evidencia en sus capacidades de procesamiento. AlphaEarth puede manejar y correlacionar múltiples capas de información satelital, permitiendo una visualización precisa de fenómenos dinámicos como el estrés hídrico y otros cambios ambientales críticos.

El lanzamiento de AlphaEarth Foundations es un avance importante en la aplicación de la inteligencia artificial para abordar retos ambientales a nivel global, dotando a la comunidad científica de herramientas innovadoras para llevar a cabo su trabajo.

Colaboraciones con organizaciones destacadas

AlphaEarth forma parte de Google Earth Engine, una plataforma en la nube que ha sido utilizada por organizaciones de renombre como la NASA, Unilever y el Servicio Forestal de Estados Unidos, especializada en la cartografía de fenómenos ambientales. Es crucial reconocer que Earth Engine opera de manera independiente respecto a Google Earth, orientada principalmente hacia usuarios profesionales y científicos, y no hacia el consumidor general.

Previamente, Google Earth permitía el análisis y procesamiento de datos satelitales para la creación de mapas interactivos sobre la deforestación y la evolución de cuerpos hídricos. Con la integración de AlphaEarth, se implementarán nuevas instantáneas anuales disponibles como conjuntos de datos accesibles para el seguimiento de tendencias a largo plazo. Según un portavoz de la empresa, estos datos también podrán utilizarse para el desarrollo de mapas personalizados, requiriendo conocimientos básicos de codificación.

Implicaciones para la investigación y el medio ambiente

El establecimiento de AlphaEarth no solo simplifica la recopilación de datos ambientales, sino que también tiene el potencial de influir en la forma en que se aborda la investigación sobre el medio ambiente a nivel mundial. Su implementación permitirá a científicos y organismos gubernamentales contar con herramientas más sofisticadas para anticipar problemas ambientales y actuar con mayor efectividad, lo que resulta particularmente relevante considerando la creciente preocupación por el cambio climático.

Con esta innovación, Google reafirma su compromiso con el avance de la tecnología y la protección del medio ambiente, ofreciendo soluciones que podrían ser cruciales para abordar desafíos globales.

Al concluir el lanzamiento de AlphaEarth, la industria de la tecnología y el medio ambiente observa con interés cómo esta nueva inteligencia artificial puede impactar y transformar el campo de la cartografía y la gestión de recursos en las próximas décadas.

Para mantenerse informado sobre las últimas innovaciones y desarrollos en tecnología, te invitamos a seguir leyendo más noticias en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 1 día
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven