miércoles, 1 de octubre de 2025
Política 3 min de lectura

Canal de YouTube de Nicolás Maduro desaparece y genera rumores de eliminación por Google

La desaparición del canal de YouTube del presidente venezolano Nicolás Maduro ha generado rumores de posible eliminación por parte de Google, sin que se haya emitido un pronunciamiento oficial de ninguna de las partes, en un contexto de creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos.

Compartir:
Canal de YouTube de Nicolás Maduro desaparece y genera rumores de eliminación por Google
Imagen generada con Google Nano Banana

La reciente desaparición del canal de YouTube del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha desatado diversas especulaciones sobre una posible eliminación por parte de Google. Hasta el momento, ni el mandatario venezolano ni la compañía de tecnología han emitido un pronunciamiento oficial.

Desaparición del canal y las reacciones

Este viernes, el canal de YouTube de Nicolás Maduro dejó de estar disponible en la plataforma. Esta situación ha encendido los rumores sobre una posible intervención de Google, en el contexto de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y el gobierno venezolano.

Hasta el día jueves, el canal contaba con 233 mil suscriptores y era utilizado por Maduro para transmitir ruedas de prensa, discursos y material propagandístico del régimen. Sin embargo, al intentar acceder a la página desde el viernes, los usuarios encontraron un mensaje que indicaba: “Esta página no está disponible. Disculpa las molestias. Prueba a realizar otra búsqueda”.

Rumores en aumento

La falta de comentarios tanto de Nicolás Maduro como de Google ha hecho que la especulación sobre el cierre del canal se intensifique. La desaparición se produce en un momento de alta tensión diplomática, especialmente luego de las recientes acusaciones por parte de Estados Unidos que vinculan al mandatario venezolano con el Cártel de los Soles.

La administración del ex presidente Donald Trump había ofrecido en agosto una recompensa de 50 millones de dólares a quien proporcionara información viable que facilitara la captura de Maduro debido a presuntos vínculos con actividades ilícitas. Además, se informó sobre el despliegue de ocho buques y un submarino de la Armada de los Estados Unidos en el mar Caribe, concretamente con la misión de combatir el narcotráfico.

Contexto de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos han estado marcadas por tensiones crecientes en las últimas semanas. Este despliegue militar de EE.UU. en el Caribe ha estado acompañado de la destrucción de tres embarcaciones que presuntamente estaban involucradas en el tráfico de drogas, lo que ha resultado en la muerte de al menos 14 personas en operaciones militares.

El aumento de la presión internacional sobre el régimen de Maduro ha generado un clima de incertidumbre no solo en Venezuela, sino también en otros países de la región, incluyendo Chile, que sigue de cerca estos desarrollos por su posible impacto en la estabilidad política y económica regional.

Una plataforma esencial para el régimen

El canal de YouTube de Maduro cumplía una función crucial en la estrategia de comunicación del gobierno venezolano. A través de él, el presidente compartía discursos y contenido destinado a promover sus políticas y logros, así como a desmentir acusaciones de la oposición y de medios críticos.

La desaparición de dicha plataforma agrega un nuevo elemento a la ya compleja relación entre el gobierno venezolano y las grandes empresas tecnológicas, que han sido objeto de críticas por su control sobre el flujo de información.

Implicaciones y futuro del canal

Aunque la desaparición del canal de YouTube ha suscitado dudas sobre la continuidad de la comunicación del régimen, aún es incierto qué acciones tomarán tanto Maduro como sus asesores en respuesta a esta situación. Podría ser posible que busquen alternativas para recuperarse de esta pérdida, o bien que intensifiquen su presencia en otras plataformas que no estén tan susceptibles a la intervención.

Conclusión

La falta de declaraciones por parte de Nicolás Maduro y Google sobre la situación del canal ha dejado abierta la puerta a una variedad de teorías y preocupaciones. Sin duda, este evento resalta la relación tensa entre el gobierno de Maduro y la comunidad internacional, así como las complicadas dinámicas de poder en el ámbito digital.

Para más información sobre este y otros temas relevantes en el mundo actual, los invitamos a seguir leyendo en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 1 día
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven