miércoles, 1 de octubre de 2025
Medio Ambiente 2 min de lectura

Sismo de magnitud 4.6 en Arica y Tarapacá, sin alerta de tsunami

Un sismo de magnitud 4.6 se registró este domingo en las regiones de Arica y Tarapacá, con epicentro a 42 kilómetros al suroeste de Camiña, sin alertar sobre un tsunami, según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. A pesar de la percepción del movimiento telúrico por parte de la población, las autoridades recalcan la importancia de mantener planes de evacuación y estar preparados para futuros sismos.

Compartir:
Sismo de magnitud 4.6 en Arica y Tarapacá, sin alerta de tsunami
Imagen generada con Google Nano Banana

Un sismo de magnitud 4.6 fue registrado este domingo en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, según reportes del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. El movimiento telúrico ocurrió a las 17:53 horas, con un epicentro localizado a 42 kilómetros al suroeste de Camiña.

Información del evento sísmico

De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la intensidad del sismo alcanzó 4.6 en la escala de Mercalli. Este tipo de eventos es común en la zona, dada su ubicación en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde la actividad sísmica es más frecuente.

Confirmación de la situación del tsunami

Tras el sismo, Senapred emitió un aviso a la población en el que se confirmaba que "las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile". Esta declaración es crucial para la tranquilidad de los habitantes de las regiones afectadas, que suelen estar atentos a posibles alertas tsunamigénicas tras un temblor.

Impacto local y respuesta de las autoridades

Aunque el sismo no generó alerta de tsunami, el evento es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante situaciones de emergencia. Las autoridades de protección civil hacen énfasis en la necesidad de contar con planes de evacuación y elementos básicos de sobrevivencia en caso de que se produzcan sismos de mayor magnitud en el futuro.

La experiencia de la población

Los habitantes de Arica y Tarapacá han compartido sus experiencias tras el movimiento sísmico. Muchos describieron el evento como un temblor corto, pero perceptible, lo que refleja la familiaridad de la población con este tipo de fenómenos naturales. Sin embargo, en situaciones como esta, siempre es recomendable mantener la calma y estar informados a través de canales oficiales.

Conclusión

El sismo registrado en Arica y Tarapacá, aunque significativo, no provocó mayores alarmas gracias a la rápida y efectiva comunicación de las autoridades. La información oportuna sobre el estado del tsunami permitió a la comunidad continuar con sus actividades cotidianas sin mayores contratiempos.

Para más actualizaciones y noticias relevantes, invitamos a nuestros lectores a seguir informándose a través de Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 19 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven