Gabrielle se fortalece y podría convertirse en huracán el domingo cerca de Bermudas
La tormenta tropical Gabrielle se fortalece en el océano Atlántico y podría convertirse en huracán este domingo, mientras se aproxima a Bermudas, donde se prevé un aumento en las condiciones de oleaje y corrientes peligrosas. Con vientos sostenidos de 85 km/h y una trayectoria que la llevará al este de las islas, las autoridades y residentes deben prepararse ante la posible actividad ciclónica adicional esta temporada.

La tormenta tropical Gabrielle sigue ganando fuerza en el océano Atlántico y se encuentra en camino de transformarse en un huracán este próximo domingo, según indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos en su último reporte.
Ubicación y características actuales de Gabrielle
Este viernes 19 de septiembre, Gabrielle estaba situada a aproximadamente 1.520 kilómetros al sureste de Bermudas y a 595 millas al este-noreste de las islas de Sotavento del Norte. La tormenta exhibe vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, acompañados de ráfagas más intensas.
Actualmente, Gabrielle se desplaza en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora. Los pronósticos sugieren que la tormenta realizará un giro gradual hacia el noroeste esta noche y luego al norte durante el fin de semana, pasando al este de Bermudas entre el domingo y el lunes.
Lee también
Impacto en las Bermudas
Los vientos asociados a la tormenta tropical se están extendiendo hasta 240 kilómetros desde el centro del sistema. Aunque no se han emitido advertencias costeras en este momento, el NHC ha emitido alertas sobre el oleaje generado por Gabrielle, que alcanzará Bermudas esta noche y se intensificará durante el fin de semana. Esto podría dar lugar a condiciones de resaca y corrientes marinas peligrosas en la zona.
Perspectivas para la temporada ciclónica
Los meteorólogos del NHC han observado que aún podría producirse el 60 % de la actividad ciclónica restante, tras un inicio "relativamente tranquilo" de la temporada en el Atlántico, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre. El 10 de septiembre marcó el pico climatológico de esta temporada.
Hasta ahora, se han registrado siete ciclones en el Atlántico este año, que incluyen el huracán Erin y las tormentas tropicales Andrea, Barry, Dexter, Fernand y Chantal. Esta última fue la única que tocó tierra en Estados Unidos este año, causando trágicamente dos muertes en Carolina del Norte en julio.
Lee también
Predicciones de actividad ciclónica
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha pronosticado una temporada de ciclones "superior a lo normal", con estimaciones de entre 13 y 18 tormentas tropicales. De estas, entre cinco y nueve podrían evolucionar a huracanes, lo que indica un periodo potencialmente activo por delante.
En este contexto, las autoridades y los residentes de las Bermudas deben mantenerse informados y preparados ante cualquier eventualidad que pueda surgir en los próximos días a medida que Gabrielle continúe su trayectoria.
Para conocer más sobre el desarrollo de Gabrielle y otros fenómenos meteorológicos, siga leyendo las últimas noticias en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.