miércoles, 1 de octubre de 2025
Tecnología 4 min de lectura

Anthropic lanza la función de memoria para usuarios de Claude Team y Enterprise

Anthropic ha lanzado una nueva función de memoria para su asistente Claude, disponible para los planes Team y Enterprise, que permite retener detalles de interacciones pasadas y personalizar la experiencia del usuario, aunque actualmente no está ofrecida en el plan Max.

Compartir:
Anthropic lanza la función de memoria para usuarios de Claude Team y Enterprise
Imagen generada con Google Nano Banana

Anthropic ha dado un paso significativo al introducir la función de memoria en su asistente Claude. Este nuevo avance, que recuerda aspectos relevantes de las interacciones previas, está disponible para los clientes de los planes Claude Team y Enterprise. Con esta funcionalidad, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia más personalizada, similar a la ofrecida por otros chatbots como ChatGPT.

Detalles de la nueva función de memoria

La función de memoria permite a Claude retener automáticamente configuraciones, lo que implica que el chatbot recordará detalles importantes como la información del proyecto, preferencias y el nombre del usuario. Esta opción es completamente voluntaria y puede ser controlada a través de la configuración del perfil. Los usuarios tienen la facilidad de ver, editar o desactivar la información que el chatbot ha almacenado. Además, sigue siendo posible optar por un modo "incógnito", lo que garantiza un mayor control sobre la privacidad durante las interacciones.

Sin embargo, es importante destacar que esta esperada funcionalidad tiene un costo asociado. Actualmente, la memoria no está disponible en el plan Max, que tiene un precio de $100 al mes; la opción más accesible es el plan Pro, que cuesta $17 al mes. Aun así, se especula que la función de memoria podría estar disponible para usuarios gratuitos en un futuro cercano por varias razones.

La competencia por la memoria en chatbots

La competencia en el sector de chatbots es feroz, y muchos competidores de Anthropic ya ofrecen funciones de memoria de forma gratuita. Empresas como OpenAI y Google Gemini han implementado características similares en diferentes niveles de sus plataformas. Los usuarios, tanto de planes gratuitos como de pago, han expresado sus frustraciones por la necesidad de reestablecer la contextualización constantemente. A medida que la memoria se convierte en una expectativa en lugar de una característica excepcional, los usuarios encarecerán el acceso a esta opción.

Plan Max y la experimentación de funciones

El lanzamiento reciente del plan Max en abril de 2025 indica que Anthropic está segmentando sus características según el uso y la necesidad. Esto sugiere que es sólo cuestión de tiempo antes de que las capacidades inicialmente reservadas para usuarios de Enterprise se compartan, al menos en parte, con los niveles de suscripción inferiores, especialmente porque la infraestructura ya lo permite.

Modo incógnito abierto a todos los usuarios

A pesar de que la memoria actualmente está restringida a los planes pagados, Anthropic ha hecho disponible el Modo Incógnito para todos los usuarios. Esta decisión demuestra que la compañía considera que las características relacionadas con la privacidad y la memoria pueden ser viables en todos los niveles, incluso para aquellos que no son suscriptores de pago.

Fundamentos técnicos y de producto

La memoria de Anthropic se centra en proyectos y ofrece resúmenes editables. Esto significa que los usuarios tienen la capacidad de decidir qué información retiene el chatbot. Estas características sugieren una base sólida para una implementación más amplia. Permiten a los usuarios mantener un control efectivo y definir los límites entre los proyectos y el uso general, asegurando así una escalabilidad segura. Una vez que se superen las pruebas de rendimiento, costo y privacidad, la expansión del acceso a la memoria se volvería mucho más factible.

Para que la opción de memoria esté disponible en todos los niveles de suscripción, Anthropic necesita garantizar que los controles de privacidad sean robustos, permitiendo que incluso los usuarios de la versión gratuita se sientan seguros al activarla.

Costos de rendimiento y optimización

Además de la privacidad, también hay que tener en cuenta otros factores como los costos de rendimiento, el almacenamiento, la recuperación y la gestión del contexto que deben ser optimizados. Esto es esencial para que la memoria en niveles de suscripción más bajos no degrade la calidad del servicio.

Conclusiones y proyecciones

A medida que se espera el lanzamiento de la función de memoria para los usuarios del nivel gratuito, se anticipa que se iniciará con memorias limitadas o centradas en proyectos para usuarios de un plan gratuito o de Max antes de abrir completamente la funcionalidad. Asimismo, se prevé que habrá configuraciones claras para optar por el uso de la memoria, resúmenes y señales en la interfaz de usuario que facilitarán la comprensión de qué información está activa y cómo se puede gestionar, visualizar o eliminar.

Aunque en este momento la función de memoria es exclusiva para los planes de pago, las acciones de Anthropic sugieren que esta restricción no será permanente. Con el aumento de las expectativas de los usuarios y la evolución de los asistentes de inteligencia artificial en el entorno laboral y personal, la memoria se perfila como una característica estándar.

Para quienes utilizan Claude en sus versiones Pro o gratuita, se les invita a estar atentos, ya que esta funcionalidad podría estar más cerca de lo que parece. Cuando se haga el anuncio oficial, será de los primeros en compartirlo.

Para más actualizaciones y noticias del mundo de la tecnología y la inteligencia artificial, no dudes en seguir leyendo en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 1 día
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven