Jensen Huang de NVIDIA admite error sobre computación cuántica en 2025
Jensen Huang, CEO de NVIDIA, ha reconocido un error en su optimista predicción de que la computación cuántica estaría lista en 15 años, sugiriendo en su lugar un plazo de dos décadas, mientras que empresas como IBM y Google continúan desarrollando esta prometedora tecnología que podría transformar el panorama tecnológico y la economía global.

El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ha reconocido un error en sus pronósticos sobre el desarrollo de la computación cuántica, refiriéndose a su visión optimista de que esta tecnología estaría lista en un plazo de 15 años. Huang se refirió a esta afirmación como "muy optimista", lo que ha generado un considerable interés en el ámbito tecnológico.
La evolución del panorama tecnológico
En un mundo tecnológico en constante evolución, donde los avances en inteligencia artificial (IA) y robótica están al centro de la atención, la computación cuántica surge como una de las áreas con mayor potencial revolucionario. Esta tecnología, que aplica principios de la física cuántica como la superposición y el entrelazamiento, promete procesar información de manera extraordinariamente rápida, resolviendo problemas complejos en segundos que, de otra manera, requerirían décadas para un ordenador convencional.
A pesar de los rápidos avances en computación cuántica en los últimos años, esta aún no se ha vuelto tan accesible para el usuario promedio como otras innovaciones en IA y robótica. Varias grandes compañías tecnológicas están realizando inversiones significativas para acelerar su desarrollo, previniendo que la plena disponibilidad de esta tecnología pueda requerir más de una década, incluso dos.
Lee también
Las palabras de Huang en la conferencia NVIDIA GTC
Durante la conferencia NVIDIA GTC, un evento enfocado en la inteligencia artificial que atrae a desarrolladores, ingenieros e investigadores, Huang reparó en sus comentarios realizados anteriormente en el Quantum Day. En este evento, se dio cuenta de que su afirmación sobre el futuro de la computación cuántica provocó reacciones adversas en el sector. Huang planteó una inquietante pregunta: "¿Cómo podría una empresa de computadoras cuánticas cotizar en bolsa?", invitando a los asistentes a reflexionar sobre la viabilidad del sector.
Huang, quien, con un patrimonio neto estimado de 154,1 mil millones de dólares en 2025 (aproximadamente 131 mil millones de euros), es considerado un referente en la industria tecnológica, se disculpó por cualquier malentendido que sus comentarios hayan causado. “Es el primer evento en la historia en el que el director ejecutivo de una empresa invita a todos los interesados a explicar por qué se equivocó”, comentó.
El futuro de la computación cuántica
Empresas como IBM, Google y Microsoft, junto con varias startups, ya están desarrollando prototipos de ordenadores cuánticos capaces de manejar cientos de cúbits —la unidad fundamental de información en computación cuántica que puede representar 0, 1 o una superposición de ambos—, aunque los sistemas actuales enfrentan problemas significativos de estabilidad debido al ruido. Se anticipa que, en las próximas dos décadas, las correcciones de errores cuánticos permitirán que los cálculos sean más estables, dando pie a ordenadores que eventualmente superarán a los dispositivos convencionales en diversas aplicaciones.
Lee también
La computación cuántica también tiene un gran potencial para enriquecer campos como la inteligencia artificial, el descubrimiento de nuevos materiales y el desarrollo de tratamientos médicos personalizados. Sin embargo, se indica que el uso cotidiano de esta tecnología por parte del público general aún está lejos de concretarse.
Un futuro incierto
Huang subrayó que la expectativa inicial de 15 años para que la computación cuántica resultara útil tal vez haya sido una subestimación. En su lugar, sugirió que un plazo de dos décadas sería más apropiado, fundamentando su opinión en la experiencia de NVIDIA, que tardó más de 20 años en perfeccionar su negocio de software y hardware.
Con el continuo interés y la inversión en computación cuántica, la batalla por dominar esta tecnología emergente se intensifica entre las principales empresas tecnológicas. El futuro de esta innovación podría alterar radicalmente el paisaje tecnológico, aunque aún queda un largo camino por recorrer antes de que sus beneficios sean plenamente aprovechados en la vida diaria de los usuarios.
El impacto que tendrá la computación cuántica no solo afecta al sector tecnológico sino también a la economía global, incluida su evolución en países como Chile, donde la innovación y la adopción tecnológica son cada vez más cruciales. A medida que esta tecnología se desarrolla, es imperativo seguir su progreso para entender su impacto en todos los sectores.
Para más información y actualizaciones sobre tecnología y otros temas de interés, los invitamos a seguir leyendo en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.