miércoles, 1 de octubre de 2025
Tecnología 4 min de lectura

Sonair lanza sensor acústico para mejorar la seguridad en robótica

Sonair, una compañía noruega, ha lanzado un innovador sensor acústico para mejorar la seguridad en robótica, que utiliza sonidos de alta frecuencia para ofrecer una representación tridimensional del entorno, superando las limitaciones de los sensores LIDAR. Desde su lanzamiento, ha generado un fuerte interés en la industria, con empresas planeando su integración en nuevos modelos de robots.

Compartir:
Sonair lanza sensor acústico para mejorar la seguridad en robótica
Imagen generada con Google Nano Banana

La compañía noruega Sonair ha presentado un innovador sensor acústico diseñado para mejorar la seguridad de los robots en entornos donde interactúan con humanos. Este avance busca replantear las estrategias de seguridad en una época en que la robótica se adentra en espacios cada vez más ocupados por personas.

Innovación en sensores de seguridad robótica

Sonair ha desarrollado un sensor de detección y distancia acústica (ADAR, por sus siglas en inglés), que opera a través de sonidos de alta frecuencia. Este sensor emite ondas ultrasónicas y registra cómo estas reverberan, proporcionando a los robots una representación tridimensional de su entorno. Esta información se suma a los datos que recogen otros sensores y cámaras en el sistema operativo del robot, ofreciendo una visión más completa del ambiente.

Knut Sandven, cofundador y CEO de Sonair, explica en una entrevista con TechCrunch que "la percepción de un ser humano se basa principalmente en la vista, pero también utilizamos otros sentidos para entender nuestro entorno". De manera similar, los robots utilizan cámaras, que son eficaces para comprender el ambiente pero no siempre logran detectar objetos de forma fiable en todas las circunstancias.

Ventajas del sensor acústico sobre LIDAR

Tradicionalmente, las empresas de robótica han recurrido a sensores LIDAR, que envían haces de luz para medir las distancias a través del retorno de esos haces. Sin embargo, Sandven sostiene que los sensores de Sonair son una opción superior, ya que son capaces de capturar datos más completos y precisos. "El LIDAR es como utilizar un puntero láser. Pero si gritas en una habitación, llenarás el espacio con sonido. Nuestro enfoque también llena el entorno con sonido", enfatiza.

El sensor de Sonair está estructurado en un formato estándar de la industria, lo que facilita su integración con una amplia gama de hardware y software robótico.

Alta demanda en el sector robótico

Desde su lanzamiento a principios de este año, el sensor ha generado un fuerte interés en el campo de la robótica. Sandven afirma que varias empresas planean incorporar los sensores de Sonair en sus próximos modelos de robots, lo que refleja una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías de seguridad avanzadas.

Además, Sonair ha logrado captar la atención del sector industrial dedicado a la seguridad. Sandven menciona que algunas empresas utilizan estos sensores para detectar la presencia de personas en áreas donde operan maquinaria pesada, permitiendo que las máquinas se apaguen automáticamente antes de que ocurra un accidente.

Expansión de tecnologías y financiamiento

Con el objetivo de ampliar la adopción de su tecnología, Sonair ha recaudado recientemente 6 millones de dólares en una ronda de inversión, que incluyó a nuevos y antiguos inversores como Scale Capital, Investinor, respaldado por el estado noruego, y ProVenture, entre otros.

Sandven destaca que los inversores activos en el sector de la robótica comprenden rápidamente la problemática que la empresa está buscando resolver. Esto no es sorprendente, ya que la seguridad se convertirá en una preocupación primordial a medida que los robots comiencen a interactuar con los humanos de manera más directa, una situación similar a la que se presentó en los primeros días de la industria de los automóviles autónomos.

Fady Saad, socio general en Cybernetix Ventures, un fondo centrado en robótica que no invierte actualmente en Sonair, declaró a TechCrunch que las preocupaciones de seguridad son precisamente una de las razones por las que no espera que los robots humanoides sean bien recibidos en los hogares en el corto plazo. "El secreto a voces sobre los humanoides en casa es que existen muchas preocupaciones de seguridad y protección. Si un robot se cae sobre mascotas o niños, podría causar daño", señala.

Futuro de la tecnología acústica

A pesar de la creciente competencia en el sector de soluciones de seguridad para robots, Sandven afirma que hasta el momento Sonair no tiene competidores directos en el ámbito de los sensores basados en sonar. Sin embargo, reconoce que esto podría cambiar a medida que más empresas busquen desarrollar soluciones de seguridad similares.

"Mi objetivo es que esta tecnología esté presente en todos los robots, así como lo están las cámaras hoy en día", concluye Sandven. "Si volvemos a hablar en un año, tendremos una buena indicación de si estamos avanzando en esa dirección".

Con la llegada de estos innovadores sensores acústicos, Sonair no solo está transformando el panorama de la seguridad en robótica, sino que también está sentando las bases para una integración más segura y eficiente de robots en entornos humanos.

Para mantenerte al tanto de las últimas novedades en tecnología y robótica, sigue leyendo más en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 2 días
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven