Microsoft lanza IA que diagnostica enfermedades mejor que médicos humanos
Microsoft ha lanzado una IA de diagnóstico médico que supera la precisión de los médicos humanos en pruebas, alcanzando una tasa de acierto del 82,6% en diagnósticos complejos, cuatro veces superior al 20% obtenido por un grupo de médicos. Aunque este avance promete revolucionar la atención sanitaria, surgen preocupaciones sobre su implementación práctica y la necesidad de equilibrar su uso con el juicio clínico humano.

En un avance tecnológico sin precedentes, Microsoft ha revelado un agente de diagnóstico médico basado en inteligencia artificial que, según los datos iniciales, presenta una capacidad diagnóstica cuatro veces superior a la de un médico humano. Este desarrollo ha sido calificado por la compañía como un paso hacia la "superinteligencia médica" y ha suscitado un fervoroso debate sobre las implicaciones de esta innovación en el futuro de la atención sanitaria.
Un Salto Cuantitativo en Precisión Diagnóstica
Para apreciar la relevancia de este avance, es útil recordar que a principios de 2024, Google presentó una IA llamada Amy, destinada a colaborar con médicos. En esa ocasión, se mostró que los médicos aumentaban su capacidad de diagnóstico al utilizar Internet, y más aún al emplear Amy. Sin embargo, lo que sorprendió fue que Amy, de manera independiente, superaba la exactitud de los médicos que la asistían.
Ahora, Microsoft ha elevado este estándar con su nueva IA. En una prueba llevada a cabo con más de 300 casos clínicos complejos en un hospital de Massachusetts, la IA alcanzó una tasa de acierto del 82,6% en su primera opción de diagnóstico (denominada "top 1"). En comparación, los 21 médicos que participaron en el mismo estudio lograron únicamente un 20% en esta categoría. Este resultado no solo representa una mejora significativa, sino que también subraya la inmensa capacidad de la IA para detectar enfermedades complejas desde el primer intento.
Lee también
Costos y Eficiencia de la IA en Diagnóstico
Un interrogante natural ante innovaciones de este tipo es el tema del costo. Microsoft ha realizado un análisis que contrapone la capacidad diagnóstica de su IA con el presupuesto requerido para su implementación. Interesantemente, este agente de IA puede operar con diferentes modelos base. Aunque el rendimiento óptimo se alcanza utilizando el modelo GPT-4 de OpenAI, también se puede adaptar a modelos más pequeños y económicos.
Sorprendentemente, a un costo que se asemeja al de un diagnóstico realizado por un equipo médico humano (aproximadamente $3,000), la IA proporciona un resultado cuatro veces más eficaz. Existe incluso una opción de costo casi nulo que, aunque menos poderosa, logra casi duplicar el rendimiento de los médicos.
Consideraciones Críticas sobre el Avance
A pesar de los resultados impresionantes, un médico ha efectuado un análisis crítico en Twitter, destacando dos aspectos importantes a considerar.
Lee también
Condiciones de la prueba: Los médicos involucrados realizaron diagnósticos basándose únicamente en su conocimiento, sin la ayuda de recursos externos como Internet. Esta metodología se asemeja a la utilizada en las pruebas de Amy, pero no refleja el trabajo médico real, donde los médicos consultan fuentes constantemente para tomar decisiones más informadas.
Tipo de pacientes: La evaluación se centró exclusivamente en pacientes gravemente enfermos con casos complejos. No se incluyeron controles ni pacientes que presentaran síntomas más comunes, como un simple dolor de cuello. En la práctica médica real, los diagnósticos a menudo no son inmediatos, ya que no se busca saturar el sistema con pruebas innecesarias para cada síntoma menor.
Estos puntos sugieren que, aunque la capacidad diagnóstica de la IA es indiscutible, su implementación directa en el sistema de salud actual podría no ser adecuada ni eficiente para todos los casos. No resulta viable recomendar 36 pruebas a cada paciente con un dolor de cuello solo para descartar una enfermedad rara.
Un Futuro Prometedor pero con Desafíos por Enfrentar
La IA de diagnóstico de Microsoft representa un avance trascendental con el potencial de transformar la práctica médica. Su habilidad para analizar casos complejos con una precisión sin precedentes podría significar un cambio en la forma en la que se realizan los diagnósticos y, en consecuencia, salvar vidas y acelerar tratamientos en situaciones complicadas.
No obstante, el camino hacia su integración total en el ámbito sanitario presenta desafíos significativos. Será esencial encontrar un equilibrio entre la potencia de esta inteligencia artificial y la práctica clínica habitual, asegurando que su aplicación complemente y refuerce el juicio humano en lugar de simplemente sustituirlo en un entorno clínico.
De cara al futuro, se inicia una nueva era en la medicina, donde la tecnología e inteligencia artificial jugarán un papel crucial en la atención sanitaria.
Para más actualizaciones y noticias del ámbito tecnológico y médico, te invitamos a seguir leyendo en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.