miércoles, 1 de octubre de 2025
Tecnología 4 min de lectura

WinRAR y otras aplicaciones legendarias que siguen vigentes en 2025

En 2025, WinRAR y otras aplicaciones icónicas de los años 90, como Winamp, ICQ y Napster, siguen presentes en el panorama digital, demostrando su relevancia y adaptabilidad a pesar de la competencia moderna; WinRAR, en particular, se destaca por su modelo de negocio práctico y su preferencia entre los usuarios gracias a su funcionalidad y facilidad de uso. Estas herramientas, junto a su legado nostálgico, subrayan la importancia de la innovación y la comunidad leal en el ámbito tecnológico.

Compartir:
WinRAR y otras aplicaciones legendarias que siguen vigentes en 2025
Imagen generada con Google Nano Banana

La revolución digital de los años 90 trajo consigo una serie de programas que se convirtieron en pilares esenciales para los usuarios de computadoras. Con la llegada de Internet y el auge de la computación personal, aplicaciones como WinRAR no solo facilitaron tareas cotidianas, sino que dejaron una huella imborrable en la historia del software. En 2025, algunas de estas legendarias herramientas continúan brillando, demostrando su relevancia en un mundo tecnológico en constante evolución.

WinRAR: El rey de la compresión y su curioso modelo de negocio

WinRAR es sin duda uno de los programas más icónicos del panorama digital. Desarrollado en 1995 por el ingeniero ruso Eugene Roshal, este software surgió en un momento en que la capacidad de almacenamiento era un lujo, y su innovador algoritmo de compresión permitía a los usuarios optimizar el espacio en disco y facilitar la transferencia de archivos durante la incipiente era de Internet.

Tres décadas después de su lanzamiento, WinRAR se mantiene como una herramienta indispensable en millones de equipos alrededor del mundo, siendo compatible tanto con sistemas operativos Windows, Mac, como Linux. Su perdurabilidad se atribuye, además de su funcionalidad, a un modelo de negocio inusual: un período de prueba de 40 días. Sin embargo, esta "prueba" tiende a ser la norma, ya que WinRAR no restringe sus funciones principales, lo que ha llevado a un uso frecuente sin necesidad de adquirir la licencia.

A pesar de la constante notificación de expiración de la licencia, su formato flexible ha logrado que la comunidad evite en gran medida el uso de versiones piratas. El verdadero ingreso de WinRAR proviene del sector empresarial, donde las compañías tienen la obligación legal de usar software con licencia para evitar sanciones. Una licencia individual cuesta aproximadamente 29 dólares, lo que asegura la viabilidad financiera del programa. Este enfoque ha convertido a WinRAR en un símbolo de la cultura de Internet, generando una amplia gama de memes sobre su extendido período de prueba. En una jugada reciente, los desarrolladores han expandido su marca lanzando productos de merchandising, como camisetas y gorras, fortaleciendo su estatus de culto.

A pesar de la competencia de alternativas gratuitas y de código abierto como 7-Zip, WinRAR sigue siendo el preferido de muchos usuarios, gracias a su interfaz intuitiva, funciones avanzadas—como la reparación de archivos dañados—y la creación de archivos autoextraíbles.

Otras leyendas que se resisten a desaparecer

Además de WinRAR, existen otros programas que han sabido adaptarse y han prevalecido a pesar de la evolución del software y las nuevas tecnologías. A continuación, un vistazo a algunas de estas aplicaciones que han marcado a varias generaciones.

Winamp (1997)

Antes de la llegada de Spotify e iTunes, Winamp se posicionó como el reproductor de música ideal para las computadoras. Lanzado en 1997, este software era conocido por su agilidad y ligereza, así como por su alto grado de personalización, gracias a los skins que los usuarios podían diseñar. Aunque ha perdido relevancia en los últimos años, Winamp todavía está disponible para descarga, permitiendo a los nostálgicos revivir aquellos días.

ICQ (1996)

ICQ, que significa "I Seek You" (Te busco), fue pionero en el ámbito de la mensajería instantánea. Su distintivo ícono de flor y el sonido de alerta "uh-oh" son recordados por muchos. Creado en 1996 y adquirido por AOL en 1998, ICQ experimentó un deslumbre que, aunque fue superado por otras plataformas como MSN Messenger, WhatsApp y Facebook Messenger, todavía sigue operando en el mundo actual, aunque su época dorada pertenece al pasado.

Napster (1999)

Considerado la primera gran red P2P (peer-to-peer), Napster permitió a numerosos usuarios descargar música. En su apogeo en 2001, alcanzó los 26.4 millones de usuarios, pero su modelo se desmoronó ante las denuncias por violación de derechos de autor. Actualmente, Napster existe en una nueva forma, fusionándose con Rhapsody como un servicio de música por suscripción, una gran desviación de su original propuesta.

Estos programas, junto a otros como Encarta o el clásico Pinball de Windows, son ejemplos de "sistemas legacy" o heredados: tecnologías que perduran porque aún cumplen funciones útiles o porque los usuarios se resisten a dejarlas ir. Su longevidad atestigua que un buen software, acompañado de una estrategia bien diseñada y una comunidad fiel, puede desafiar el paso del tiempo y consolidarse como una verdadera leyenda digital.

El recorrido de estas aplicaciones resalta la importancia de la innovación y la adaptabilidad en un entorno tecnológico. En un mundo que avanza a pasos agigantados, el valor que ciertos programas han mantenido a lo largo de los años demuestra que las raíces de la era digital continúan presentes, trayendo consigo un sentido de nostalgia y conexión con tiempos pasados.

Para otros temas de interés y noticias relevantes, te invitamos a seguir leyendo más en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 20 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven