miércoles, 1 de octubre de 2025
Cultura 3 min de lectura

Primera mujer en Ejército chileno realiza salto paracaidista en Parada Militar

La mayor Camila Orellana hizo historia al convertirse en la primera mujer en realizar un salto paracaidista militar durante la Parada Militar en el Parque O'Higgins, conmemorando los 60 años de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, destacando la creciente inclusión de mujeres en las Fuerzas Armadas de Chile. Su valiente logro simboliza un avance significativo hacia la igualdad de género en el Ejército y sirve de inspiración para futuras generaciones.

Compartir:
Primera mujer en Ejército chileno realiza salto paracaidista en Parada Militar
Imagen generada con Google Nano Banana

La mayor Camila Orellana hizo historia al convertirse en la primera mujer en llevar a cabo un salto libre militar durante la Parada Militar en el Parque O'Higgins, en el marco de la conmemoración de los 60 años de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales. Orellana, quien cuenta con dos décadas de servicio en el Ejército chileno, compartió su experiencia y detalles sobre la preparación necesaria para este importante evento.

Preparación intensa para un salto histórico

En una entrevista con LUN, la mayor Orellana explicó que la preparación para el salto en paracaídas se extendió por alrededor de un mes. Durante este periodo, el equipo realizó aproximadamente 100 saltos para asegurarse de que podían aterrizar de manera correcta y agrupados. "Nos preparamos alrededor de un mes para saltar; para la Parada Militar realizamos alrededor de 100 saltos solamente para poder aterrizar de manera correcta, todos agrupados", aseguró Orellana.

La oficial también destacó que la preparación física fue crucial para el éxito de la misión, dado que el paracaídas que utilizan es considerablemente pesado. "Este paracaídas es muy pesado, es bastante complejo de poder maniobrar, sumándole la precisión de tener que aterrizar en un lugar determinado", agregó.

Desafíos del equipamiento militar

Orellana señaló que el equipamiento militar que cargaba en el salto pesaba más de 30 kilos, lo que presenta una dificultad adicional al momento de ejecutar el salto. "Solo el equipamiento militar pesa más de 30 kilos, lo que representa una dificultad adicional al momento de saltar", enfatizó.

La mayor también hizo mención a algunas de las dificultades técnicas que enfrentaron durante el salto, especialmente en relación con las condiciones climáticas. "Los paracaídas reaccionan distinto con el calor, y esto es por la técnica. Si hace calor, el cemento, a diferencia de saltar en pasto, genera calor y levanta pequeñas turbulencias", explicó. "Entonces, todo es ojo, hay que estar muy pendientes a todo".

Una experiencia emocionante

Tras aterrizar, Camila Orellana compartió su entusiasmo y emoción al realizar el salto ante el público. "Estaba la sensación de la gente, porque no habíamos saltado con público antes y eso fue superemocionante, porque veíamos a la gente cuando nos saludaba; especialmente, en el final, todo se veía muy bonito, así que realmente fue mejor de lo que esperaba", comentó.

La participación de la mayor Orellana en este evento no solo marca un hito en su carrera, sino que también destaca la creciente inclusión de mujeres en roles tradicionalmente masculinos dentro de las Fuerzas Armadas de Chile. Su valentía y dedicación sirven como inspiración para futuras generaciones de mujeres en el ámbito militar.

Conclusión

La mayor Camila Orellana, con su notable logro, aporta una nueva dimensión a la representación femenina en el Ejército chileno. Su experiencia en el salto paracaidista no solo es un reflejo de su arduo entrenamiento y esfuerzo, sino que también representa un avance significativo hacia la igualdad de género en las Fuerzas Armadas de Chile.

Para más noticias e información al respecto, sigue explorando nuestro portal Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 2 días
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven