miércoles, 1 de octubre de 2025
Medio Ambiente 5 min de lectura

Cambio climático: historia, causas y efectos que nos afectan hoy

El cambio climático, impulsado en gran parte por las actividades humanas desde la Revolución Industrial, ha provocado un aumento de la temperatura global de 1.1 °C y efectos tangibles como sequías, deshielo de glaciares y eventos climáticos extremos, lo que exige acciones urgentes para mitigar sus impactos y asegurar un futuro habitable. Al comprender la historia y las causas del cambio climático, es esencial que la sociedad tome conciencia y actúe frente a este desafío global.

Compartir:
Cambio climático: historia, causas y efectos que nos afectan hoy
Imagen generada con Google Nano Banana

El cambio climático es uno de los temas más debatidos en la actualidad, y su complejidad puede resultar abrumadora. Sin embargo, la historia que lo rodea es fascinante y esencial para comprender cómo las acciones humanas han transformado nuestro planeta. A continuación, se desglosa de manera clara la evolución del cambio climático, sus causas y los efectos que ya se están sintiendo en todo el mundo.

La historia del cambio climático explicada de manera simple

Es importante comenzar esclareciendo la diferencia entre "tiempo" y "clima". El tiempo se refiere a las condiciones atmosféricas en un momento y lugar específicos, como si llueve o hace sol. En contraste, el clima se define como el promedio de esas condiciones a lo largo de un periodo extenso, generalmente de 30 años. Por lo tanto, el cambio climático implica modificaciones a largo plazo en los patrones climáticos promedio que caracterizan a nuestro planeta.

Calentamiento global: un componente del cambio climático

El calentamiento global, que forma parte del cambio climático, se refiere al aumento sostenido de la temperatura de la superficie terrestre, observable desde la era preindustrial (1850-1900). Este fenómeno ha sido impulsado principalmente por las actividades humanas, sobre todo por la quema de combustibles fósiles.

Cambios climáticos en la historia de la Tierra

A través de sus 4,600 millones de años de existencia, la Tierra ha pasado por numerosos cambios climáticos, algunos de ellos graduales y otros abruptos. Las causas de estos cambios han sido tanto naturales como, más recientemente, antropogénicas. Entre los principales factores que han influido en el clima de nuestro planeta se encuentran:

Variaciones orbitales

La órbita terrestre alrededor del Sol no es constante. Pequeñas modificaciones en la inclinación y en la forma de la órbita afectan la cantidad de energía solar que reciben los hemisferios. Estos ciclos, conocidos como los Ciclos de Milankovitch, han propiciado grandes glaciaciones cada aproximadamente 100,000 años.

Actividad volcánica y deriva continental

Los volcanes emiten gases y aerosoles que pueden influir en el clima global, al enfriar o calentar la atmósfera. Además, el movimiento de los continentes a lo largo de millones de años ha alterado las corrientes oceánicas y, por ende, el clima.

Impactos de meteoritos

Eventos catastróficos, como el impacto que extinguió a los dinosaurios hace 66 millones de años, liberaron grandes cantidades de partículas en la atmósfera, modificando drásticamente el clima.

Variaciones solares

Aunque la energía solar es relativamente constante, el Sol presenta ciclos de actividad de 11 años que han tenido un efecto en el clima de la Tierra. Por ejemplo, la "Pequeña Edad de Hielo", que ocurrió entre 1645 y 1715, se asocia al Mínimo de Maunder, un periodo de baja actividad solar.

Los científicos investigan estos climas pasados, conocidos como paleoclimas, a través del análisis de burbujas de aire en glaciares, sedimentos marinos, anillos de árboles y fósiles.

El cambio climático contemporáneo: un enfoque diferente

A pesar de que el clima siempre ha cambiado, la preocupación actual se debe fundamentalmente a la causa y a la velocidad del cambio. Desde mediados del siglo XX, es el comportamiento humano el que ha desencadenado el cambio climático contemporáneo. Este fenómeno es antropogénico, ya que proviene de actividades como la quema de combustibles fósiles —carbón, petróleo y gas—, que han liberado grandes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El efecto invernadero: de útil a dañino

El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Gases como el dióxido de carbono (CO2) y el metano actúan como una capa que atrapa el calor del Sol y mantiene una temperatura adecuada. Sin este efecto, el planeta estaría a -20 °C. Sin embargo, el aumento descontrolado de estos gases debido a actividades humanas ha hecho que esta "manta" sea demasiado gruesa, intensificando el efecto invernadero y elevando la temperatura media del planeta. El problema no radica en el efecto en sí, sino en su excesiva concentración.

La Revolución Industrial y el acelerado cambio climático

Con la Revolución Industrial en el siglo XIX, la quema masiva de combustibles fósiles comenzó a incrementarse significativamente. Esto resultó en un aumento notable en los niveles de CO2 en la atmósfera. Actualmente, la temperatura global ha incrementado 1.1 °C desde finales del siglo XIX. Entre 2011 y 2020, se registró la década más cálida en la historia contemporánea.

Esta tasa de calentamiento es sin precedentes en la historia reciente de la Tierra, y más del 99% de los estudios científicos concluyen que estas alteraciones son producto de la actividad humana.

Efectos del cambio climático en nuestro entorno

Los efectos del cambio climático son tangibles y variados. Entre ellos se incluyen:

  • Sequías más intensas.

  • Aumento del nivel del mar.

  • Deshielo de glaciares.

  • Incremento en la frecuencia y severidad de eventos climáticos extremos, como huracanes e inundaciones.

La historia demuestra que el sistema climático de la Tierra es delicado, y pequeños cambios pueden desencadenar efectos significativos. Comprender cómo y por qué el clima ha cambiado en el pasado es fundamental para afrontar el desafío que se presenta en la actualidad.

Un futuro incierto y la necesidad de acción

El futuro del clima terrestre depende en gran medida de las decisiones que tomen las sociedades hoy en día. Las soluciones están en nuestras manos, y es imperativo actuar para mitigar los efectos del cambio climático y generar un impacto positivo en el planeta.

La historia del cambio climático es de vital importancia no solo para quienes viven en Chile, sino para toda la humanidad. Invitar a la sociedad a tomar conciencia sobre esta problemática es esencial para asegurar un futuro habitable para las próximas generaciones.

Para más información sobre el cambio climático y otros temas relevantes, se invita a los lectores a seguir disfrutando de las noticias en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 19 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven