Betabel en polvo: Mejora la presión arterial y la salud hepática
El betabel en polvo, conocido como “oro púrpura rojizo”, está ganando popularidad en Chile por su capacidad para mejorar la presión arterial, regenerar el hígado y apoyar la salud cognitiva, según expertos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). Este tubérculo concentrado en nutrientes se recomienda como complemento en dietas para prevenir enfermedades crónicas y puede integrarse fácilmente en diversas preparaciones culinarias.

El uso de betabel en polvo ha ganado atención reciente entre los expertos en nutrición y salud en Chile, debido a sus múltiples beneficios para el bienestar físico. Conocido como “oro púrpura rojizo”, este tubérculo destaca no solo por su color vibrante, sino también por su capacidad para mejorar la presión arterial, regenerar el hígado y apoyar la salud cerebral.
Un tubérculo con propiedades destacadas
Los polvos derivados de tubérculos, aunque a menudo se asocian con dietas gourmet o especializadas, poseen un potencial considerable para la salud que merece ser explorado por la población en general. Especialistas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) en Chile han señalado que el consumo regular de productos como el betabel en polvo puede ofrecer soluciones a problemas comunes como la hipertensión, daños hepáticos y deterioro cognitivo leve.
La transformación del betabel en polvo permite una concentración de nutrientes que podría ser más beneficiosa que su forma fresca. Este producto versátil y fácil de almacenar se utiliza cada vez más en dietas orientadas a la prevención y control de enfermedades crónicas.
Lee también
Propiedades del betabel en polvo
El betabel en polvo concentra los componentes bioactivos de la raíz fresca, maximizando su aprovechamiento. Nutricionistas de la Mayo Clinic han indicado que este tubérculo es “una de las fuentes vegetales más abundantes en nitratos naturales”, compuestos que están asociados con la reducción de la presión arterial en personas que padecen hipertensión leve o moderada. La American Heart Association detalla que estos nitratos aumentan la producción de óxido nítrico, lo cual facilita la dilatación de los vasos sanguíneos y mejora la circulación.
Efectos sobre la salud hepática
Investigaciones realizadas por la Cleveland Clinic sugieren que los antioxidantes presentes en el betabel, particularmente las betalainas, juegan un papel crucial en la desintoxicación y la regeneración celular en el hígado. Estos compuestos pueden ayudar a combatir los efectos de toxinas ambientales y alimentarias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revisado estudios que demuestran que el consumo habitual de alimentos ricos en betalainas se correlaciona con mejores marcadores de salud hepática en adultos de mediana edad.
Beneficios para la salud cerebral
El betabel en polvo también es objeto de interés por sus posibles beneficios en la salud cognitiva. Expertos del Instituto Nacional de Envejecimiento (NIA) en Estados Unidos han afirmado que este producto podría favorecer la oxigenación del cerebro y mejorar la función cognitiva en personas mayores. Según diversos ensayos clínicos, la suplementación con jugo o polvo de betabel parece tener un impacto positivo en la velocidad de procesamiento cognitivo, en parte debido al incremento en el flujo sanguíneo y la reducción de la inflamación neurológica.
Lee también
Cómo incorporar betabel en polvo en la dieta
Integrar betabel en polvo en la alimentación diaria es sencillo y versátil. Nutricionistas de la Harvard School of Public Health recomiendan añadir aproximadamente una cucharadita (3 gramos) a batidos de frutas o jugos naturales. También se puede mezclar con yogur, sopas, cremas de verduras, o utilizar como un colorante natural en panes integrales.
Receta básica de batido de betabel
Para preparar un batido saludable y aprovechar los beneficios del betabel en polvo, se puede seguir esta sencilla receta:
Ingredientes:
1 banana madura
1 taza (250 ml) de leche vegetal o descremada
1 cucharadita de betabel en polvo
(Opcional) ½ cucharadita de semillas de chía
Instrucciones:
Licuar la banana con la leche y el betabel en polvo hasta obtener una mezcla homogénea.
Servir frío y consumir inmediatamente para maximizar la absorción de micronutrientes.
Además, el betabel en polvo se puede espolvorear sobre ensaladas o incorporarse en hummus, lo que realza tanto el color como el perfil nutricional de los platillos.
Consideraciones de consumo
Especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en México aconsejan iniciar con cantidades pequeñas y observar la tolerancia, especialmente en personas con problemas renales o antecedentes de cálculos. Los profesionales de la salud y nutricionistas advierten que el betabel en polvo debe ser considerado como un complemento, sin reemplazar los tratamientos médicos convencionales, los cuales siempre deben ser prescritos y monitoreados por un médico.
Conclusiones
El betabel en polvo se presenta como una opción valiosa para aquellos que buscan mejorar su salud cardiovascular, hepática y cognitiva. A medida que avanza la conciencia sobre los alimentos funcionales, este tubérculo podría jugar un papel importante en la promoción de un estilo de vida más saludable.
Para más noticias sobre salud y bienestar, te invitamos a seguir leyendo en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.