El Impacto de la IA en el Empleo: Menos Oportunidades y Salarios Récord
La inteligencia artificial está transformando el mercado laboral, con una alarmante reducción del 32% en empleos de nivel inicial desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, mientras que los especialistas en IA disfrutan de salarios un 56% más altos en un contexto donde la competencia por habilidades avanzadas se vuelve esencial.

La transformación del mercado laboral provocada por la inteligencia artificial (IA) se encuentra en la mente de muchos trabajadores y empleadores. La evolución rápida de esta tecnología ha comenzado a moldear las oportunidades de empleo, generando un contraste notable entre los salarios de los expertos y la disminución significativa de empleos para principiantes. Los datos de recientes informes revelan un panorama inquietante que requiere atención urgente.
La Dura Realidad para los que Empiezan: Un 32% Menos de Trabajos de Nivel Inicial
Un estudio de Adjuna, uno de los principales portales de búsqueda de empleo en el Reino Unido, ha puesto de manifiesto una alarmante disminución en los trabajos de nivel inicial, aquellos que suelen ser ocupados por quienes inician su trayectoria profesional. Desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, estos empleos han caído un impactante 32%.
La situación se vuelve aún más crítica al observar la aceleración de esta tendencia. En el último año, la baja en ofertas ha sido del 28,4%, lo que indica que el impacto de la IA está siendo cada vez más inmediato. A finales de noviembre de 2022, los trabajos para principiantes representaban casi el 29% del total de las ofertas; hoy, esa cifra ha disminuido a un 25%.
Lee también
Esta caída en los empleos de nivel inicial respalda las advertencias de expertos como Darío Amodei, CEO de Anthropic, quien anticipó que la mitad de los trabajos de oficina de nivel inicial podrían desaparecer entre uno a cinco años. Con una contracción del 32% ya documentada, estas proyecciones se vuelven cada vez más plausibles.
La Recompensa para los Especialistas: Salarios un 56% Más Altos
En contraste, un informe de la consultora PwC ofrece buenas noticias para quienes han optado por especializarse en inteligencia artificial. De acuerdo con el análisis global de PwC, los trabajadores con conocimientos en IA disfrutan de salarios que, en promedio, son un 56% más altos que los de aquellos que carecen de estas habilidades.
Este incremento es aún más notable si se compara con un análisis anterior de la misma consultora, que señalaba una prima salarial del 25%. De esta manera, se constata que el valor de poseer conocimientos en IA se ha más que duplicado en el último año, un reflejo de la creciente demanda en este sector altamente remunerado.
Lee también
Sin embargo, a pesar de estos salarios en aumento, es fundamental destacar que la cantidad total de ofertas de empleo ha disminuido entre un 7% y un 11%, dependiendo del sector. Esto implica que aunque el mercado laboral ofrece menos oportunidades, aquellas vinculadas a la inteligencia artificial presentan una compensación financiera mucho más alta.
¿Qué Significa Todo Esto? Adaptarse o Quedarse Atrás
La transformación del mercado laboral que estamos viviendo es drástica. Líderes empresariales, incluyendo al CEO de Ford, se han unido a otros ejecutivos de grandes compañías, como Amazon, para advertir que la inteligencia artificial podría reemplazar a la mitad de los trabajadores de oficina en un futuro cercano.
La conclusión es clara: la inteligencia artificial ha dejado de ser solo una herramienta; se ha convertido en un requisito esencial para la competitividad en el ámbito laboral. Prepararse en este campo ya no es una opción; es una necesidad imperiosa para garantizar el crecimiento de salarios y oportunidades en un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa. La brecha entre quienes dominan estas tecnologías y quienes no, se amplía día a día, creando una división significativa en el acceso al empleo.
El Contexto Local: Impacto en Chile
La influencia de la inteligencia artificial en el empleo también se siente en Chile, donde, al igual que en otras partes del mundo, se observa una creciente preocupación por la desaparición de trabajos para principiantes. A medida que las empresas cada vez exigen más habilidades avanzadas, los jóvenes pueden enfrentar mayores desafíos al intentar ingresar al mercado laboral.
Es crucial que los sistemas educativos y las políticas laborales en el país se adapten a esta nueva realidad, implementando programas de formación que proporcionen las herramientas necesarias para que los nuevos profesionales puedan competir en un entorno donde la IA predominará.
Reflexiones Finales
La inteligencia artificial está reconfigurando el panorama laboral de maneras que exigen una respuesta inmediata por parte de trabajadores, académicos y responsables políticos. La inversión en formación y el aprendizaje continuo en habilidades tecnológicas se han vuelto imperativos. En este contexto, el desafío está claro: adecuarse a las nuevas exigencias del mercado laboral o arriesgarse a quedar atrás.
Para mantenerse informado sobre las últimas noticias y desarrollos en el impacto de la inteligencia artificial y otros temas relevantes, se invita a los lectores a seguir leyendo más en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.