Agenda de Estados Unidos y América Latina del 25 de septiembre: Lo más destacado
El 25 de septiembre se llevarán a cabo importantes eventos en Estados Unidos y América Latina, incluyendo la reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, además de la publicación de datos económicos clave como el índice de precios al consumidor en Brasil y la decisión sobre tasas de interés del Banco de México.

El 25 de septiembre se anota como un día repleto de actividades relevantes tanto en Estados Unidos como en América Latina. Desde reuniones diplomáticas hasta la publicación de informes económicos, esta agenda refleja movimientos clave que podrían influir en los mercados y la política regional. A continuación, se detallan los eventos más destacados de la jornada.
Estados Unidos
Reunión en la Casa Blanca: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá al presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, en un encuentro que promete abordar temas cruciales en la agenda internacional.
Cifras laborales: El Departamento del Trabajo publicará los datos de pedidos iniciales y continuos de subsidios por desempleo correspondientes a la semana finalizada el 13 de septiembre. Esta información será clave para medir la salud del mercado laboral estadounidense.
Indicadores económicos: La Oficina del Censo dará a conocer las cifras de pedidos de bienes duraderos de agosto y también publicará información sobre los inventarios mayoristas del mismo mes. Estos datos se suman al anuncio de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio sobre el PIB final del segundo trimestre.
Mercado inmobiliario: La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informará sobre las ventas de viviendas usadas en agosto, proporcionando una visión del sector inmobiliario.
Subasta de bonos: El Tesoro de Estados Unidos llevará a cabo una subasta de 44.000 millones de dólares en bonos a siete años, lo que podría influir en el mercado de deuda.
Apariciones de la Reserva Federal: Varios funcionarios de la Reserva Federal, incluidos Austan Goolsbee, John Williams, Jeffrey Schmid, Michelle Bowman, Lorie Logan y Mary Daly, tienen programadas intervenciones públicas para discutir la política monetaria.
Brasil
Índice de precios al consumidor: El Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas publicará el índice de precios al consumidor mensual hasta mediados de septiembre (IPCA-15), lo que permitirá evaluar la evolución de la inflación en el país.
México
Decisión sobre tasas de interés: El Banco de México anunciará su decisión respecto a la tasa de interés de referencia, un factor crucial para la economía mexicana.
Naciones Unidas
80ª Asamblea General: Continúa la 80ª Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, donde se discuten temas vitales a nivel global.
Reunión entre líderes: El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunirá en Nueva York con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mientras que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el de Chile, Gabriel Boric, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, presentarán el acto "En defensa de la democracia".
Mercados Globales Actualizados
UE-China
El primer ministro chino, Li Qiang, y la máxima dirigente de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizaron la importancia de la cooperación en su reunión en Nueva York. Esta discusión se produce en un contexto de tensiones comerciales exacerbadas por los aranceles establecidos por el presidente Trump. Von der Leyen destacó en una publicación en X la intención de China de comprometerse en un diálogo constructivo.
UE Negocios
Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la Unión Europea, declaró que se están realizando avances significativos en las negociaciones de nuevos acuerdos de libre comercio con Filipinas, Tailandia y Malasia, en el marco de una reunión en Kuala Lumpur con ministros de Economía de la ASEAN.
Alemania Economía
Cinco importantes institutos económicos alemanes han incrementado sus previsiones de crecimiento para 2025 al 0,2%, superando la expectativa previa del 0,1%. Esto fue confirmado en un artículo de Reuters que revisó las proyecciones económicas para el país.
BERD Economía
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) ajustó al alza sus proyecciones de crecimiento para 2025, ahora ubicándolas en un 3,1%. Sin embargo, hizo notar que los efectos de los aranceles y la guerra seguirán afectando el crecimiento en 2026.
Venezuela: Terremotos
Cuatro terremotos, incluyendo dos de magnitud superior a 6, afectaron el noroeste de Venezuela en varias horas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Los temblores se registraron cerca de Mene Grande, en el estado de Zulia, a profundidades de entre 7,8 y 14 kilómetros.
Información Clave del Miércoles
FED Goolsbee
Austan Goolsbee, presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, aseguró que el mercado laboral estadounidense sigue siendo "estable y sólido". Advirtió sobre la necesidad de cautela en cuanto a recortes de tasas de interés, indicando que la inflación podría no ser temporal.
Ventas de Viviendas en EE.UU.
Se reportó un aumento del 20,5% en las ventas de viviendas unifamiliares nuevas en EE.UU. durante agosto, llevándolas a una tasa anualizada desestacionalizada de 800.000 unidades. Este crecimiento se produce a pesar de las preocupaciones sobre un mercado laboral que muestra signos de debilidad.
Argentina Granos
Argentina ha reactivado impuestos a las exportaciones de granos, incluyendo soja y maíz, tras alcanzar el límite de ventas estimado en 7.000 millones de dólares. Las tasas serán del 26% para la soja y sus derivados, y del 9,5% para el maíz, tras un breve periodo de beneficios fiscales.
Wall Street
Wall Street tuvo su segundo día consecutivo de cierre a la baja, mientras los inversores recogieron ganancias en un contexto de altos niveles. Los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre la posibilidad de valoraciones elevadas y la expectativa de informes sobre inflación marcan el ambiente de incertidumbre.
Trump Migración
Un juez federal dictó que el intento del Gobierno Trump de forzar a los estados a cooperar con la aplicación de la ley de inmigración a cambio de fondos de ayuda es ilegal. Esta decisión fue a favor de 20 estados liderados por demócratas que impugnaron las condiciones impuestas.
Argentina-EEUU
Estados Unidos se encuentra en negociaciones para establecer un swap de monedas de 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que están dispuestos a adquirir bonos en dólares de Argentina, que actualmente enfrenta una crisis económica.
México Ganado
El Gobierno de México analizó adoptar medidas adicionales contra el gusano barrenador, que impacta las exportaciones de ganado hacia EE.UU. tras la detección de un caso en Nuevo León, aseguran las autoridades.
Este jueves 25 de septiembre promete ser un día crucial en la dinámica política y económica de Estados Unidos y América Latina. Desde decisiones de política monetaria hasta importantes encuentros diplomáticos, estos eventos tendrán repercusiones que podrían influir en el rumbo de la economía regional y global.
Para más información y actualizaciones, te invitamos a seguir leyendo más en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.