Imacec: Clave para entender la economía chilena y su impacto diario
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) es un indicador clave que estima la variación en la actividad económica de Chile, impactando sectores como minería, comercio y servicios; su resultado mensual, positivo o negativo, influye en el crecimiento del PIB, el clima de inversión y la calidad de vida de los chilenos. Comprender el Imacec va más allá de un simple número, ya que refleja el pulso económico nacional y las dinámicas que afectan a la economía chilena en su conjunto.

Cada primer día hábil del mes, el Banco Central de Chile hace pública una cifra que genera un gran interés mediático y conversaciones en diversos escenarios: el Índice Mensual de Actividad Económica, conocido como Imacec. Este indicador se convierte en un tema central al informar si la cifra es positiva o negativa, y si cumple o no con las expectativas del mercado. Pero, ¿qué revela realmente este número sobre la situación económica del país y cómo incide en la vida cotidiana de los chilenos?
¿Qué es el Imacec y por qué es tan relevante?
El Imacec actúa como un "termómetro" mensual de la actividad económica en Chile, permitiendo estimar la variación en los diferentes sectores económicos, tales como minería, comercio y servicios, en un mes específico en comparación con el mismo mes del año anterior. Este indicador es crucial ya que representa aproximadamente el 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Por ende, cualquier variación interanual en el Imacec proporciona una aproximación clara de cómo está cambiando el PIB y, en consecuencia, el crecimiento económico del país.
El Banco Central de Chile calcula el Imacec utilizando una combinación de indicadores de oferta, ponderados según la participación de cada sector en el PIB del año anterior. Además de la cifra total, también se publica un desglose por actividad económica: producción de bienes, que incluye minería e industria, comercio y servicios.
Lee también
Implicaciones de un Imacec positivo
Un resultado positivo en el Imacec indica que la economía chilena ha crecido en comparación con el mismo mes del año previo. Por ejemplo, si el Imacec de julio de 2025 es de 1.8%, esto significa que la actividad económica fue un 1.8% mayor que en julio de 2024. Este crecimiento generalmente trae consigo efectos favorables:
Mayor dinamismo: Sectores como el comercio y los servicios experimentan un buen desempeño, lo que impulsa la economía en su conjunto.
Fortalecimiento de la moneda: Un Imacec que supera las expectativas puede contribuir a que el peso chileno se aprecie frente al dólar, reflejando una economía interna más sólida.
Clima de inversión: Un crecimiento sostenido suele mejorar la confianza empresarial y atraer inversión tanto nacional como extranjera.
Sin embargo, es importante analizar el contexto de cada cifra. No todos los incrementos son equivalentes; a veces, un aumento puede ser engañoso si se compara con un período previo de bajo rendimiento. Por ejemplo, un crecimiento del 1% puede ser modesto, pero puede indicar que el "frenazo económico" está comenzando a ceder, especialmente si se proviene de meses de declives.
Consecuencias de un Imacec negativo o estancado
Un Imacec negativo o estancado, es decir, cercano al 0%, representa una señal de alerta sobre la economía. Esto indica que no ha habido avance o que, incluso, se ha retrocedido en comparación con el año anterior, reflejando una ausencia de dinamismo.
Las repercusiones de un Imacec débil son preocupantes y se manifiestan a nivel nacional y regional:
Impacto en el empleo y calidad de vida: La falta de crecimiento en sectores clave deteriora la inversión, la creación de empleos y, en última instancia, el bienestar de la población.
Desincentivo a la inversión: Un Imacec bajo o negativo puede desalentar la inversión extranjera y poner en riesgo proyectos de infraestructura y programas sociales que dependen de un crecimiento económico sostenido.
Vulnerabilidad regional: Regiones como Atacama, que dependen en gran medida de sectores específicos, como la minería, son especialmente susceptibles. Una desaceleración en estas actividades afecta directamente a los ingresos regionales, la recaudación fiscal y las oportunidades laborales.
Un Imacec por debajo de lo esperado puede crear un panorama económico poco alentador y, en ocasiones, provocar una apreciación del dólar. Este escenario puede servir como un llamado urgente para evaluar y ajustar las políticas públicas con el fin de reactivar la economía.
Factores que influyen en el Imacec
El resultado del Imacec no se produce en un vacío. Diversos factores, tanto internos como externos, pueden influir en su comportamiento:
Factores internos: La economía chilena es altamente dependiente del consumo, que, a su vez, se ve impactado por la inflación. Otros elementos como reformas tributarias, la fuga de capitales, altos costos empresariales y baja inversión son cruciales en este contexto.
Mercado laboral: La calidad de los empleos es fundamental. Aunque la tasa de desempleo disminuya, si mayoría de los nuevos empleos son informales o en el sector público, es probable que el crecimiento no se sostenga en el tiempo.
Factores externos: Como economía abierta, Chile está vinculado a sus socios comerciales y a los precios de materias primas como el cobre. Las decisiones de política monetaria en otros países, especialmente las de la Reserva Federal de EE. UU., también impactan de manera significativa.
Eventos disruptivos: Situaciones como el estallido social y la pandemia han demostrado tener un gran efecto en la economía, paralizando diversos sectores productivos y de servicios.
Una visión integral del Imacec
En resumen, el Imacec es mucho más que un número; se convierte en un pulso mensual que permite interpretar la dirección de la economía chilena. Entender si un resultado es positivo o negativo requiere analizar más allá del número, considerando la calidad del crecimiento, el contexto de comparación y los múltiples factores que lo moldean.
A medida que los chilenos enfrentan las implicaciones de estos índices económicos en su vida diaria, es crucial mantenerse informados sobre cómo el Imacec continúa influyendo en el panorama económico nacional.
Para más análisis y actualizaciones sobre la economía chilena y otros temas de interés, se invita a los lectores a visitar el portal de noticias Liven y mantenerse al tanto de nuestras publicaciones.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.