Tercera cuota de contribuciones 2025 vence el 30 de septiembre: ¿Quiénes están exentos?
El 30 de septiembre de 2025 es la fecha límite para el pago de la tercera cuota de contribuciones en Chile, que corresponde a impuestos territoriales calculados sobre el avalúo fiscal de las propiedades, siendo que aquellos inmuebles con un avalúo inferior a $56.846.995 están exentos, al igual que propiedades fiscales y educativas. Además, la Ley 20.732 permite rebajas en las contribuciones para contribuyentes adultos mayores que cumplan con ciertos requisitos.

El próximo sábado 30 de septiembre de 2025 es la fecha límite para el pago de la tercera cuota de las contribuciones en Chile. Esta fecha es clave, ya que solo queda pendiente una cuota más programada para noviembre.
Detalles sobre el pago de contribuciones
Las contribuciones, también conocidas como impuestos territoriales, son un tributo que se puede abonar en cuatro cuotas trimestrales o en una única cuota anual. Aquellos que optaron por el plan de pagos trimestrales debieron cumplir con los pagos en abril, junio, septiembre y tendrán la próxima cuota en noviembre.
Este impuesto se calcula sobre el avalúo fiscal de las propiedades (bienes raíces), el cual es determinado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) conforme a la Ley sobre Impuesto Territorial. Es importante destacar que el monto de las contribuciones varía dependiendo de si las propiedades son de carácter agrícola o no agrícola.
Lee también
Para verificar si existen contribuciones pendientes y el monto correspondiente, se puede acceder a la plataforma digital del SII, ingresando la región, comuna y rol de la propiedad.
Los pagos pueden realizarse a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos, del portal de la Tesorería General de la República (TGR) o en sucursales bancarias autorizadas, así como en Sencillito y Caja Vecina, presentando el cupón obtenido de la TGR.
¿Quiénes están exentos del pago de contribuciones?
Existen ciertos grupos de contribuyentes que están exentos del pago de las contribuciones para el año 2025. Esta exención aplica a aquellos propietarios cuyos inmuebles tengan un avalúo igual o inferior a $56.846.995, siempre que estos estén destinados a la habitación y no sean de naturaleza agrícola.
Lee también
Según informó la TGR, se estima que alrededor del 70% de las viviendas y propiedades del país cuentan con un avalúo que se encuentra por debajo del umbral establecido.
Además, estarán exentas del pago total o parcial del impuesto territorial las siguientes categorías de propiedades:
Propiedades fiscales
Bienes raíces pertenecientes a servicios públicos
Inmuebles municipales
Establecimientos educacionales
Propiedades destinadas al culto
Rebajas para adultos mayores
La Ley 20.732 establece beneficios de rebaja en las contribuciones para ciertos contribuyentes mayores de edad, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos:
Edad mínima de 60 años para mujeres y 65 años para hombres en el año anterior en que se demande la rebaja.
El inmueble objeto de la rebaja debe estar inscrito a su nombre, ya sea en forma exclusiva o en conjunto con su cónyuge, conviviente civil, hijos que hayan heredado o en una comunidad hereditaria, en el Registro de Propiedad correspondido al 31 de diciembre del año anterior.
El inmueble debe ser efectivamente destinado a vivienda.
El avalúo fiscal vigente del inmueble no debe superar los $215.857.004 a partir del 1° de julio de 2024.
La suma de los avalúos fiscales de las propiedades del contribuyente, sin importar su categoría o destino, no debe sobrepasar los $288.371.466 al 1° de julio de 2024.
Los ingresos anuales del contribuyente no deben ser mayores al monto equivalente al tramo exento de pago del impuesto global complementario al 31 de diciembre del año anterior (esto es, igual o menor a $825.620, equivalente a 13,5 UTA anuales) para poder acceder al 100% de rebaja en las contribuciones durante el periodo de aplicación de este beneficio. Si los ingresos superan dicha cifra pero son inferiores a $1.651.240, el contribuyente podrá optar por una reducción del 50% en el impuesto.
Con esta información, los ciudadanos chilenos deben estar preparados para cumplir con sus obligaciones tributarias antes de la fecha de vencimiento del 30 de septiembre y estar atentos a los beneficios que podrían aplicar en su situación particular.
Para más noticias de interés, siga leyendo en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.