miércoles, 1 de octubre de 2025
Economía 4 min de lectura

Historia de Falabella, París y Ripley: líderes del retail en Chile

Falabella, Almacenes París y Ripley han evolucionado desde pequeños negocios familiares a emblemas del retail en Chile, marcando el curso del comercio y la cultura de consumo en el país; mientras Falabella se diversifica como un holding regional, Almacenes París se renueva bajo Cencosud y Ripley mantiene su relevancia a través de la innovación y el retail financiero.

Compartir:
Historia de Falabella, París y Ripley: líderes del retail en Chile
Imagen generada con Google Nano Banana

La evolución del retail en Chile ha tenido protagonistas icónicos que han marcado el rumbo de la cultura de consumo del país. Falabella, Almacenes París y Ripley han crecido desde sus inicios como pequeños negocios familiares hasta convertirse en emblemas de la industria, reconfigurando no solo el comercio, sino también la economía y la sociedad chilena. A continuación, se presenta un recorrido por la historia de estas tres destacadas marcas del retail.

Falabella: De una sastrería a un imperio latinoamericano

Con más de 124 años de historia, Falabella se erige como una de las más antiguas tiendas por departamento a nivel internacional. Su camino comenzó en 1889 cuando el inmigrante italiano Salvatore Falabella estableció una modesta sastrería en la calle Ahumada de Santiago. La empresa dio un giro trascendental en 1937, cuando Alberto Solari, yerno de Salvatore, se incorporó al negocio. Juntos, expandieron la oferta de la sastrería añadiendo vestuario femenino y artículos para el hogar, culminando en 1958 con la apertura de la primera tienda por departamento de la marca.

Desde entonces, la expansión de Falabella ha sido meteórica:

Actualmente, Falabella opera como un holding con presencia en varios países de América Latina, incluidos Brasil, México y Uruguay. La diversificación de sus operaciones, que incluye supermercados (Tottus), mejoramiento del hogar (Sodimac), banca (Banco Falabella), viajes y seguros, ha sido clave para consolidarse como la cadena de tiendas por departamento más grande de la región.

Almacenes París: Un siglo de vanguardia y tradición

La historia de Almacenes París se inicia en 1900, cuando José María Couso funda "Mueblerías Paris", centrada en la venta de muebles y colchones. Similar a Falabella, la marca evolucionó, incorporando nuevos productos hasta consolidarse en 1949 como la primera tienda por departamento de Chile bajo el nombre de Almacenes París.

A través de los años, París se destacó como pionera en el retail:

  • Inauguración de su primera sucursal fuera del centro de Santiago en Plaza Lyon en plena crisis económica de 1983.

  • En 2005, fue adquirida por Cencosud, el holding liderado por Horst Paulmann, y su nombre se simplificó a "Paris". A pesar de este cambio, el antiguo nombre mantiene un fuerte arraigo cultural, con un 29% de chilenos llamándola aún "Almacenes París" según una encuesta de 2025.

La marca ha contado con figuras emblemáticas, como la recordada presentadora de televisión Margot Kahl en los años 90 y 2000, cuyas campañas publicitarias son parte de la memoria colectiva. Como parte de Cencosud, París sigue desempeñando un papel crucial, renovando su compromiso con la innovación y la cercanía a sus clientes.

Ripley: De la confección masculina a la innovación en retail

Ripley se originó en 1956 bajo el nombre "Calderón Confecciones", especializada en la confección y venta de ropa masculina. En 1964, se inauguró la primera tienda con el nombre Ripley, controlada por la familia Calderón. La compañía vivió un exitoso reposicionamiento en 1993 con la apertura de su tienda por departamentos en el Mall Parque Arauco, lo que marcó un nuevo rumbo para la marca.

El crecimiento y diversificación de Ripley ha sido notable:

  • 1997: Apertura de la primera tienda en Lima, Perú.

  • Creación de CAR S.A. para administrar el negocio de crédito y servicios ese mismo año, convirtiéndose en un pilar del modelo de negocio.

  • Diversificación en los años siguientes con la creación de una corredora de seguros en 2000, el Banco Ripley en 2002, y alianzas en el sector de viajes.

  • En 2005, la empresa se hizo pública al abrirse a la bolsa.

Aunque Ripley a menudo se considera la tercera en discordia frente a sus competidores Falabella y Almacenes París, ha sabido mantener su relevancia, especialmente en el ámbito del retail financiero y su operación en Perú.

Un sector en constante evolución

Falabella, París y Ripley no solo han definido el comercio en Chile, sino que también se han transformado en complejos holdings empresariales con actividades diversificadas que abarcan el sector financiero, inmobiliario y supermercados. Este modelo de "retail integrado" ha sido clave para su éxito, fusionando prácticas internacionales con un profundo entendimiento del consumidor local.

Hoy en día, enfrentan nuevos desafíos, tales como el auge del comercio electrónico y la competencia global. Sin embargo, estas marcas históricas continúan siendo figuras centrales en la vida de los chilenos, adaptándose a las transformaciones del mercado y manteniendo su esencia que las ha llevado a la cima del retail en el país.

Para más detalles sobre estas y otras historias del mundo del retail, sigue leyendo Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 20 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven