Seguridad en compras online en Chile: ¿cómo protegerte en 2025?
En 2025, las compras online en Chile han experimentado un incremento en los fraudes, representando el 62% de los reclamos totales, lo que hace esencial que los consumidores conozcan los riesgos, las estafas más comunes y sus derechos, así como sigan recomendaciones clave para realizar transacciones seguras.

En la era digital, el comercio electrónico ha revolucionado la forma en que los consumidores adquieren productos y servicios. En Chile, las compras online ofrecen una comodidad incomparable, pero también han dado lugar a un aumento en los riesgos de fraudes y estafas. Según datos de 2025, los reclamos por compras en internet ya superan a los del comercio presencial, representando un alarmante 62% del total. En este contexto, es fundamental que los consumidores chilenos comprendan los riesgos involucrados y cómo pueden protegerse al realizar compras por internet.
¿Qué tan seguras son las compras online en Chile?
La seguridad en el comercio electrónico no es universalmente garantizada. Aunque muchas transacciones se realizan sin inconvenientes, siempre existe la posibilidad de ser víctima de fraudes. Los ciberdelincuentes aprovechan eventos masivos como el CyberDay para llevar a cabo sus ataques, empleando diversas técnicas para robar información personal y financiera. Por lo tanto, es crítico que los consumidores estén informados sobre las amenazas a las que se enfrentan.
Tipos de estafas más comunes
Phishing (Suplantación de identidad): Los consumidores pueden recibir correos electrónicos, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales que aparentan ser de tiendas conocidas, como Mercado Libre o Amazon, alertándolos sobre problemas con sus cuentas o promocionando ofertas irresistibles. Estos mensajes suelen llevar a enlaces falsos que buscan recolectar datos personales.
Tiendas falsas y sitios clonados: Los delincuentes crean páginas web que imitan a marcas auténticas, muchas veces con cambios sutiles en la URL. Esta táctica también incluye anuncios engañosos en plataformas de búsqueda y redes sociales que redirigen a sitios fraudulentos.
Ofertas "demasiado buenas para ser verdad": Precios extremadamente bajos en productos populares, como teléfonos celulares o computadoras, son un gancho común en estafas. Los consumidores a menudo descubren que el producto nunca llega o que el sitio ha desaparecido después de realizar el pago.
Vulnerabilidades en tiendas legítimas: Aun las tiendas más reconocidas pueden ser blanco de ataques, ya que problemas de seguridad o malware (como los skimmers) pueden ser explotados para acceder a los datos de las tarjetas de crédito de los usuarios.
Desafíos en los marketplaces
Plataformas como Falabella y Ripley han ampliado sus catálogos mediante vendedores externos, lo que genera nuevas inquietudes para los consumidores. Muchos usuarios reportan experiencias negativas con estos vendedores, incluyendo productos que no llegan o artículos que presentan defectos. En estos casos, la garantía y el derecho a reclamo suelen aplicarse únicamente a productos vendidos directamente por la tienda principal. Por lo tanto, es fundamental comprobar la reputación del vendedor antes de realizar una compra.
¿Cómo hacer compras de forma segura? Checklist definitivo
La prevención es la clave para una experiencia de compra segura en línea. Se recomienda seguir esta lista de verificación antes de finalizar cualquier compra:
Verifica la URL y la conexión segura:
Asegúrate de que la dirección del sitio comience con "https://" y que aparezca un ícono de candado en el navegador.
Examina la URL con atención para identificar posibles imitaciones.
Investiga la tienda:
Busca reseñas y opiniones en fuentes externas al sitio web, como Google, redes sociales o foros. Una tienda legítima no debería tener nada que ocultar.
Comprueba que la tienda publique políticas de privacidad, términos y condiciones, así como información de contacto verificable.
Desconfía de ofertas y métodos de pago sospechosos:
Si encuentras precios extremadamente bajos, desconfía; podría ser una estafa.
Evita tiendas que solo aceptan transferencias bancarias a cuentas personales o métodos de pago difíciles de rastrear. Preferiblemente, opta por pasarelas de pago seguras como WebPay o Mercado Pago.
Usa métodos de pago seguros:
Considera la opción de usar tarjetas virtuales o prepagas para compras online, lo que limita el riesgo de robo de datos.
No almacenes los datos de tu tarjeta en los sitios de comercio, aunque esto pueda parecer más conveniente.
Derechos de los consumidores en Chile
El comercio electrónico en Chile está respaldado por la legislación nacional. Según la Ley Pro Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico, los consumidores cuentan con derechos claros:
Derecho a retracto: Tienes la posibilidad de arrepentirte de tu compra online y solicitar la devolución del dinero hasta 10 días después de recibir el producto. Si la empresa no envía una confirmación escrita, el plazo se extiende a 90 días.
Garantía legal: Si un producto es defectuoso, dispones de seis meses desde su recepción para optar por la reparación, el cambio o la devolución del dinero.
Información precisa: Las empresas deben comunicar el costo total, incluyendo el despacho, así como las características del producto y los plazos de entrega antes de la compra.
¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa?
Si te encuentras en la desafortunada situación de haber sido estafado, es crucial actuar con prontitud:
Reúne evidencia: Toma capturas de pantalla, guarda correos de confirmación y comprobantes de pago que sirvan como respaldo.
Contacta a tu banco o medio de pago: Informa sobre el posible fraude de manera inmediata; a veces se puede revertir la transacción.
Realiza la denuncia: Reporta el caso en el Portal del Consumidor del SERNAC, ciberalertas.cl o en la Policía de Investigaciones (PDI).
Comparte tu experiencia: Alertar a otros usuarios a través de redes sociales o foros puede ayudar a prevenir futuros fraudes.
Conclusión
Las compras online en Chile, aunque son una opción práctica y conveniente, vienen acompañadas de riesgos que los consumidores deben ser capaces de identificar y gestionar. Estar informado sobre las tácticas utilizadas por los estafadores y conocer los derechos de los consumidores permiten a los usuarios navegar el comercio digital con confianza. Al actuar con precaución, es posible disfrutar de una experiencia de compra en línea placentera y segura.
Para más información y consejos sobre seguridad en el comercio digital, no dudes en seguir leyendo las novedades en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.