El auge y caída de ICQ, Fotolog, Hi5 y MySpace en la era digital
El artículo analiza el auge y caída de plataformas de redes sociales icónicas como ICQ, Fotolog, Hi5 y MySpace, que, a pesar de haber revolucionado la conexión digital en sus tiempos, fueron superadas por nuevos competidores como Facebook e Instagram, dejando un legado nostálgico en la historia de la comunicación en línea. A través de sus innovaciones y eventual declive, estas plataformas reflejan la naturaleza efímera de la popularidad en el ecosistema digital.

La era digital ha estado marcada por el surgimiento de plataformas que han revolucionado la forma en que las personas se conectan y comparten información. Antes de la dominación de Instagram, TikTok y Twitter (ahora X), existieron otras plataformas que dejaron una huella imborrable en la historia de las redes sociales. Este artículo explora el auge y eventual caída de ICQ, Fotolog, Hi5 y MySpace, fundamentales en la evolución del ecosistema digital.
ICQ: El pionero de la mensajería instantánea
Lanzado en 1996 por la compañía israelí Mirabilis, ICQ, acrónimo de "I Seek You" ("Te busco"), fue el primer programa ampliamente adoptado de mensajería instantánea. Al registrarse, los usuarios recibían un código numérico único, similar a un número de teléfono, que facilitaba la conexión con otros.
Éxito y características innovadoras
ICQ se destacó por ofrecer una alternativa más dinámica al correo electrónico, que era la forma de comunicación predominante en ese momento. Con descarga gratuita, ICQ incorporaba funciones novedosas para su época, como perfiles personalizables, emoticonos, notificaciones sonoras, estados de conexión ("online", "away"), transferencia de archivos y chats grupales. Su crecimiento fue meteórico, y en 1998, AOL adquirió ICQ por 287 millones de dólares, momento en el que alcanzó los 100 millones de cuentas registradas.
Lee también
El declive de ICQ
Sin embargo, la llegada de nuevos servicios de mensajería, como MSN Messenger y más tarde WhatsApp, provocó la disminución de su popularidad. En 2010, AOL vendió ICQ a la compañía Digital Sky Technologies (actualmente Mail.ru) por un monto significativamente menor. Aunque ICQ sigue operativo, con una interfaz modernizada y aplicaciones para smartphones, nunca recuperó su dominio global, encontrando su principal base de usuarios en Rusia y Europa del Este.
Fotolog: Un diario visual
Fotolog, creado en mayo de 2002 por Scott Heiferman y Adam Seifer, es considerado uno de los primeros sitios de redes sociales centrados en fotografía. Su premisa era simple: los usuarios podían compartir una foto por día, lo que lo convirtió en un fenómeno popular, especialmente en Latinoamérica, donde compitió con MySpace.
Popularidad y expansión
El sitio alcanzó su máximo esplendor en 2007 con más de 30 millones de usuarios registrados, superando a plataformas como Flickr. Fotolog estaba disponible en varios idiomas, incluyendo español, portugués, francés e italiano, lo que facilitó su expansión internacional y lo transformó en un lugar clave para compartir imágenes y construir identidades digitales.
Lee también
Cierre y legado
La popularidad de Fotolog comenzó a declinear y en 2011, Hi-Media Group, la empresa propietaria, decidió descontinuar el servicio. Hubo un intento de relanzar la plataforma en 2015, pero fracasó en atraer a antiguos usuarios. Luego de un cierre temporal en 2016, Fotolog se clausuró definitivamente el 1 de febrero de 2019. No obstante, los nostálgicos aún pueden encontrar sus fotos antiguas a través de la biblioteca digital Wayback Machine si recuerdan sus nombres de usuario.
Hi5: Personalización y conexión en Latinoamérica
Fundada en 2003 por Ramu Yalamanchi, Hi5 rápidamente ganó popularidad, especialmente en América Latina. Para finales de 2007, contaba con más de 70 millones de usuarios registrados, posicionándose como uno de los 40 sitios web más visitados en el mundo.
Atractivo y características distintivas
Hi5 se destacó por permitir a los usuarios personalizar sus perfiles de manera exhaustiva, desde fondos hasta música que sonaba al visitar sus páginas. Esta capacidad de personalización atraía a los jóvenes, convirtiéndola en una plataforma ideal para compartir fotos y conectar con amigos. En 2008, ComScore la clasificó como la tercera red social más importante globalmente, sólo detrás de Facebook y MySpace.
Desplome y cambio de enfoque
El ascenso de Facebook resultó devastador para Hi5. Muchos usuarios comenzaron a migrar a esta nueva plataforma, que ofrecía un diseño más limpio y una interactividad superior. Aunque Hi5 intentó transformarse en una plataforma de juegos sociales, esta estrategia no fue suficiente para detener su caída. En diciembre de 2011, fue vendida a Tagged. Aunque la página continúa activa, la mayoría de sus usuarios originales se han trasladado a otras redes sociales.
MySpace: El titán que cayó en desgracia
MySpace, fundado en 2003, fue el primer gigante indiscutible de las redes sociales a gran escala. Antes del minimalismo de Facebook, MySpace representaba un lienzo digital donde los usuarios podían personalizar cada rincón de sus perfiles con colores, fondos y, especialmente, música. Fue la plataforma que catapultó a la fama a numerosos artistas, incluidos Adele y Bruno Mars.
Éxitos y auge vertiginoso
En su apogeo, MySpace alcanzó los 250 millones de usuarios solo en Estados Unidos, convirtiéndose en el sitio web más visitado del país, incluso superando a Google. Su enfoque en la música permitió a artistas emergentes conectar directamente con sus seguidores. En 2005, News Corporation, de Rupert Murdoch, adquirió MySpace por 580 millones de dólares.
Causas de la caída
Sin embargo, la caída de MySpace fue tan rápida como su ascenso. Diversos factores contribuyeron a su declive:
Monetización agresiva: Tras la adquisición por News Corp., MySpace se llenó de anuncios que muchas veces llevaban a sitios fraudulentos, alienando a los usuarios.
Falta de innovación: La plataforma fue creada por personas de la industria del entretenimiento, no por tecnólogos, lo que resultó en una incapacidad para evolucionar y competir con Facebook.
Problemas de imagen: MySpace comenzó a ser percibido como un "gueto digital" repleto de perfiles sexualizados y problemas de seguridad, mientras que Facebook se posicionó como un espacio más seguro y exclusivo.
Competencia con Facebook: Facebook ofreció una experiencia más ordenada y se dirigió inicialmente a un público universitario, permitiendo el desarrollo de aplicaciones externas, algo que MySpace no supo aprovechar.
Para 2011, MySpace contaba con solo 40 millones de usuarios, mientras que Facebook ya tenía 150 millones. En un golpe final, en 2019, una migración de servidores resultó en la pérdida definitiva de todas las fotos, videos y archivos de audio subidos antes de 2016, borrando parte fundamental de la historia digital de millones. Actualmente, MySpace sigue existiendo, pero como una plataforma de descubrimiento musical con un tráfico muy reducido.
Reflexiones finales
La historia de ICQ, Fotolog, Hi5 y MySpace sirve como recordatorio de que la gloria en el mundo digital puede ser efímera. Aunque estas redes sociales han quedado en el olvido, su esencia —plataformas de perfiles, fotos y conexiones— resuena en las aplicaciones que utilizamos en la actualidad.
Para más historias sobre el mundo digital y sus protagonistas, continúa leyendo en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.