miércoles, 1 de octubre de 2025
Política 3 min de lectura

Maduro denuncia a YouTube tras eliminación de su canal oficial

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado la eliminación de su canal oficial en YouTube, calificando a los directivos de la plataforma como "imbéciles imperialistas" y afirmando que esta censura es un "fracaso" dado que su mensaje sigue llegando a los usuarios a través de otras cuentas. Esta controversia se produce en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, reflejando las complicadas dinámicas entre política y control digital en la actualidad.

Compartir:
Maduro denuncia a YouTube tras eliminación de su canal oficial
Imagen generada con Google Nano Banana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha expresado su rechazo ante la eliminación de su canal oficial en YouTube, calificando a los directivos de la plataforma como "imbéciles imperialistas" y afirmando que su decisión es parte de un "fracaso" dado que sus discursos continúan siendo difundidos a través de otras cuentas.

Críticas de Maduro hacia YouTube

Durante una serie de declaraciones transmitidas por la cadena Venezolana de Televisión (VTV), Maduro sostuvo: "Los dueños de YouTube fracasaron, la gente me sigue viendo por YouTube. Quiten todas las cuentas de mí que les dé la gana, imbéciles imperialistas". Este comentario se enmarca en la controversia que rodea la censura a su figura y a otros actores políticos de su gobierno.

Desde 2020, YouTube ya había suspendido la cuenta principal de su canal, Venezolana de Televisión, y, más recientemente, la del programa del ministro del Interior, Diosdado Cabello, que contaba con 100.000 suscriptores. Por su parte, el canal de Maduro contaba con 233.000 suscriptores antes de ser eliminado.

En su respuesta al cierre del canal, Maduro manifestó en un tono irónico: “Mientras más censura, más llega el mensaje. Sigan con la censura, imbéciles imperialistas de Youtube. Los felicito a los que tomaron la decisión, bono de productividad por imbéciles, a toditos”.

Estado del canal de Maduro

A pesar de la eliminación del canal, la cuenta de Maduro aún aparece en los motores de búsqueda. Sin embargo, al intentar acceder a ella, los usuarios son recibidos con un mensaje que indica: “Esta página no está disponible” y se presenta disculpas por "las molestias".

La suspensión de su canal se produce en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, especialmente tras los ataques recientes emprendidos por fuerzas estadounidenses contra embarcaciones venezolanas en el mar Caribe. Estos incidentes han intensificado la controversia a nivel nacional dentro de Estados Unidos, donde ciertos congresistas han argumentado que el país no enfrenta una amenaza directa de Caracas y carece de fundamento legal suficiente para llevar a cabo las acciones militares, dado que las embarcaciones no son considerados “objetivos militares” y los países involucrados no se encuentran en guerra.

Antecedentes de bloqueo de redes sociales

Vale la pena mencionar que este no es el primer intento de Maduro de eludir la censura digital. En agosto de 2024, el presidente venezolano ordenó la suspensión de la red social X, propiedad del empresario sudafricano Elon Musk, durante un período de diez días. Desde entonces, la plataforma ha permanecido inaccesible para los usuarios en Venezuela, lo que refleja la estrategia del gobierno para controlar el flujo de información.

En resumen, el conflicto entre Maduro y YouTube resalta las tensiones no solo en el ámbito político sino también en el panorama digital, donde las plataformas de tecnología son cada vez más vistas como actores en conflictos geopolíticos. Las respuestas del gobierno venezolano ante estas situaciones continúan generando un debate sobre la libertad de expresión y la censura en el entorno digital.

Para seguir informado sobre las últimas noticias sobre este y otros temas de interés, no dudes en visitar Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 19 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven