Maduro convoca simulacro ante desastres y tensiones militares en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha convocado un simulacro de preparación ante desastres y tensiones militares para este sábado 21 de octubre, tras una serie de temblores recientes en el país y el creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Este ejercicio, que involucrará a escuelas y hospitales, busca garantizar la seguridad de la población ante posibles crisis naturales y geopolíticas.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha convocado un simulacro de preparación frente a desastres naturales y potenciales conflictos armados, en respuesta a una reciente serie de sismos que han temblado el territorio nacional, así como al creciente despliegue militar de Estados Unidos en la región del Caribe. Este anuncio se produjo el jueves 19 de octubre, en un contexto donde las autoridades buscan salvaguardar a la población ante eventos inesperados.
Sismos alertan al país
Entre la noche del miércoles 18 y la madrugada del jueves 19, varios temblores sacudieron diversas partes de Venezuela, destacándose dos seismos de magnitud 6,2 y 6,3. Aunque no se reportaron víctimas, los movimientos telúricos generaron preocupación en una población que no está acostumbrada a este tipo de fenómenos. Según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), en un período de siete horas se registraron diez sismos y veintiuna réplicas, con magnitudes que variaron entre 6,3 y 4.
Los temblores tuvieron más intensidad en los estados occidentales, particularmente en Zulia, que colinda con Colombia. En la capital, Caracas, situada a 700 kilómetros de Zulia, se sintieron varios temblores, siendo el más fuerte el que ocurrió alrededor de la medianoche, provocando que muchos residentes salieran a las calles ante el temor de réplicas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez mencionó en una declaración anterior que afortunadamente no se habían reportado pérdidas humanas, lo cual es un alivio para la ciudadanía ante la alarmante situación.
Lee también
Protocolo de emergencia
Ante la creciente inquietud y para preparar a la población frente a futuros desastres o situaciones bélicas, Nicolás Maduro ha señalado que el simulacro, programado para este sábado 21 de octubre a las 09:00 horas locales (05:00 GMT), incluirá la participación de escuelas, liceos y personal del sistema hospitalario.
Durante una cadena de radio y televisión, Maduro destacó la relevancia de esta actividad, afirmando que permite a la población "prepararse para cualquier circunstancia". El mandatario hizo hincapié en las "amenazas" que la nación podría enfrentar, aludiendo especialmente a la presencia militar estadounidense en la región.
Contexto internacional
La convocatoria de este simulacro no solo se da en el marco de los recientes sismos, sino también en un momento en el que Venezuela observa con atención el fortalecimiento de la presencia militar estadounidense en el Caribe, lo que añade un tono de tensión a la situación. Este despliegue ha sido interpretado por las autoridades venezolanas como una acción provocativa, lo cual ha influido en la decisión de realizar el simulacro de emergencia.
Lee también
Sismos de gran magnitud
Los recientes sismos son considerados los más fuertes registrados en Venezuela desde 2018, cuando un terremoto de magnitud 7,3 provocó temores en varias ciudades. La comunidad científica ha calificado los actuales eventos como un "enjambre sísmico", término que se refiere a una serie de temblores que ocurren en un área específica en un corto período de tiempo.
La magnitud de los movimientos sísmicos, especialmente en un país que ha sufrido severas crisis económicas y políticas, ha llevado a la ciudadanía a preocuparse aún más por la vulnerabilidad del Estado ante estos fenómenos naturales. Además, la combinación de desastres naturales con tensiones geopolíticas crea un escenario complejo para la población, que espera respuestas efectivas por parte de sus autoridades.
Un llamado a la unidad
En este contexto, Maduro ha instado a los ciudadanos a estar preparados y a mantener la calma. La administración busca fomentar la unidad entre la población y una respuesta solidaria ante situaciones de crisis. La organización del simulacro es vista como una estrategia para mitigar el impacto del miedo y la incertidumbre que la gente experimenta tras los recientes eventos sísmicos.
Venezuela enfrenta un momento crítico que combina los efectos de desastres naturales con un ambiente de tensión política. Con la reacción de las autoridades, queda claro que la preparación ante emergencias es una prioridad, no solo por los sismos recientes, sino también por la constante amenaza de conflicto regional.
Conclusión
El simulacro programado para este sábado representa una oportunidad para que la población se familiarice con los protocolos de emergencia y esté mejor preparada ante cualquier eventualidad. En un país donde los desastres naturales y las tensiones geopolíticas son una preocupación constante, la capacidad de respuesta se vuelve esencial.
Para los chilenos y ciudadanos de otros países de la región, la situación en Venezuela es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante cualquier desastres, independientemente de su naturaleza.
Continúa informado con más noticias en Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.