miércoles, 1 de octubre de 2025
Política 3 min de lectura

Delegaciones abandonan la ONU durante discurso de Netanyahu en Nueva York

Diversas delegaciones abandonaron la Asamblea General de la ONU en Nueva York durante el discurso delprimer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien lanzó advertencias contundentes a Hamás y afirmó que muchos líderes mundiales que critican a Israel también lo respaldan en privado. Este incidente se produjo en medio de intensas críticas internacionales hacia la ofensiva israelí en Gaza, que ha ocasionado una grave crisis humanitaria.

Compartir:
Delegaciones abandonan la ONU durante discurso de Netanyahu en Nueva York
Imagen generada con Google Nano Banana

Diversas delegaciones de países se retiraron del Salón de la Asamblea General de la ONU en Nueva York como acto de protesta al inicio del discurso del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Este incidente tuvo lugar cuando el reloj marcaba las 9:00 hora local de Nueva York (10:00 hora de Chile), justo en el momento en que Netanyahu se preparaba para dirigirse a la Asamblea.

Protesta en el Salón de la ONU

En un ambiente marcado por la controversia, varios delegados se pusieron de pie y abandonaron sus asientos en señal de desacuerdo mientras Netanyahu tomaba la palabra. Esto dejó al líder israelí frente a una sala prácticamente vacía al inicio de su alocución. Durante su intervención, Netanyahu dirigió una severa advertencia al grupo islamista Hamás, afirmando que aquellos que liberen a los rehenes cautivos en Gaza "vivirán", mientras que aquellos que no lo hagan serán "perseguidos" por Israel.

Mensajes Controversiales y Críticas

El primer ministro de Israel también se refirió a la postura de varios líderes mundiales, asegurando que muchos de ellos que “condenan públicamente a Israel”, en privado les "agradecen". Netanyahu hizo afirmaciones categóricas sobre la opinión de los palestinos, proclamando que "casi el 90% de ellos" celebró los atentados de hace tres años y argumentó que los palestinos no buscan un Estado en coexistencia con Israel, sino que desean reemplazarlo.

Al término de su discurso, que duró unos 45 minutos, Netanyahu recibió aplausos por parte de algunas delegaciones aliadas a Israel antes de dar paso a Shehbaz Sharif, primer ministro de Pakistán.

Contexto Internacional

Este discurso se produce en un contexto de intensas críticas hacia Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, la agresión israelí ha dejado hasta el momento 65,549 palestinos muertos y 167,518 heridos. La realidad humanitaria en Gaza ha llevado a que numerosos líderes mundiales cuestionen las acciones de Israel, lo que refleja una creciente polarización en la opinión internacional.

Reacciones en Nueva York

Afuera de la ONU, cientos de personas se congregaron en Nueva York para manifestar su apoyo a la causa palestina. En contraposición, el gobierno israelí ha realizado una campaña publicitaria en distintas áreas de la ciudad, incluyendo Times Square, con el fin de "recordar" los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre. Esta dualidad de voces en las calles neoyorquinas resalta la división de opiniones en torno al conflicto israelí-palestino y la búsqueda de respuestas a una crisis humanitaria que sigue levantando preocupaciones alrededor del mundo.

La intervención de Netanyahu y la respuesta de las delegaciones reflejan las tensiones que persisten en la política internacional y el impacto de esta crisis en la población civil.

Para más información y análisis sobre eventos internacionales relevantes, los invitamos a seguir leyendo más noticias en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 19 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven