Corea del Sur lanza disparos de advertencia a barco norcoreano en NLL
El Ejército de Corea del Sur disparó advertencias a un barco mercante norcoreano, el Toksong, tras su incursión en la Línea Limítrofe Norte (NLL), un hecho inédito en casi tres años, en un contexto de aumentada tensión entre ambas naciones. Aunque la intrusión podría no haber sido deliberada, la situación pone de manifiesto la fragilidad de las relaciones en la península y sus posibles repercusiones en la seguridad regional.

El Ejército de Corea del Sur llevó a cabo disparos de advertencia este viernes tras la incursión de un barco mercante norcoreano en la disputada frontera marítima, conocida como la Línea Limítrofe Norte (NLL). Este incidente, que se produce en un contexto de creciente tensión entre ambas naciones, representa el primer caso de este tipo en casi tres años.
Incursión del carguero Toksong
Según información emitida por el Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur, el barco involucrado fue identificado como el carguero Toksong, que mide 140 metros de eslora. La incursión ocurrió aproximadamente a las 05:00 horas local (17:00 horas de Chile del jueves) en las cercanías de la isla surcoreana de Baengnyeong.
Ante la violación de las aguas jurisdiccionales, se emitieron mensajes de advertencia, seguidos de disparos efectuados al aire. Posteriormente, la embarcación abandonó la zona en cuestión. El JCS enfatizó que la respuesta militar fue acorde a los protocolos establecidos y que las fuerzas armadas mantienen un estado de “plena preparación” para actuar “con firmeza ante cualquier situación”. De acuerdo con la agencia local Yonhap, el carguero permaneció en aguas surcoreanas por cerca de una hora antes de reanudar su rumbo hacia el norte.
Lee también
Motivos de la incursión y contexto de tensión
Fuentes militares indicaron que la intrusión del Toksong podría no haber sido intencional, sugiriendo que el buque tal vez alteró su trayectoria para evitar colisiones con embarcaciones pesqueras chinas. Este hecho resalta la complejidad de las rutas marítimas en la región, donde las actividades pesqueras y la navegación comercial deben coexistir con las tensiones políticas entre Corea del Sur y Corea del Norte.
El último incidente similar se registró en octubre de 2022, cuando otro mercante norcoreano se vio forzado a regresar debido a maniobras de advertencia realizadas por las autoridades surcoreanas. Estos eventos ponen de manifiesto la fragilidad de la situación en la península de Corea, donde las tensiones han sido una constante histórica desde el conflicto de 1950-1953.
Relevancia de la Línea Limítrofe Norte
La NLL fue establecida de manera unilateral por las Naciones Unidas tras la guerra de Corea y sigue siendo uno de los puntos más delicados en la península. Pyongyang no reconoce la delimitación actual de la NLL y ha demandado que la línea se sitúe más al sur. Este desacuerdo sobre la frontera marítima es una de las principales causas de fricción en la región, generando frecuentes episodios de tensión entre ambas Coreas.
Lee también
La interacción entre ambas naciones no solo se limita a infracciones en las aguas marítimas, sino que también abarca aspectos económicos y de seguridad, además de los intercambios humanitarios que se han visto dificultados por las relaciones diplomáticas frías. La continua expansión militar y las pruebas de armamento por parte de Corea del Norte han mantenido un clima de desconfianza que complica aún más el dialogue entre los dos países.
Expectativas futuras
Con este reciente incidente, se espera que las autoridades de Corea del Sur intensifiquen su vigilancia en la NLL y refuercen sus protocolos de respuesta ante incursiones no autorizadas. La comunidad internacional sigue de cerca la situación, dado que cualquier escalada en las tensiones podría tener repercusiones no solo en la península de Corea, sino también en el equilibrio de la seguridad en la región asiática en su conjunto.
La situación sigue evolucionando, y el Gobierno surcoreano ha manifestado su compromiso de mantener la paz y la seguridad en sus aguas, mientras se producen diálogos continuos sobre el desarme de Corea del Norte y la garantía de estabilidad en la región.
Los ciudadanos chilenos, así como la comunidad internacional, permanecerán atentos a los desarrollos en relación con esta delicada situación en la península de Corea, que representa uno de los conflictos geopolíticos más complejos del siglo XXI.
Para más información sobre este y otros temas de actualidad, siga leyendo Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.