miércoles, 1 de octubre de 2025
Política 4 min de lectura

Irán y Rusia firman acuerdo de 25 mil millones para plantas nucleares en 2025

Irán y Rusia han firmado un acuerdo de 25.000 millones de dólares para construir cuatro plantas nucleares en Irán, un movimiento que se produce en un contexto de tensiones geopolíticas y amenazas de sanciones de la ONU debido al programa nuclear iraní. Esta colaboración, que busca expandir las capacidades nucleares de Irán, podría alterar el equilibrio de poder en la región y generar nuevas tensiones con países occidentales.

Compartir:
Irán y Rusia firman acuerdo de 25 mil millones para plantas nucleares en 2025
Imagen generada con Google Nano Banana

Irán y Rusia han formalizado un acuerdo significativo que plantea la construcción de cuatro plantas nucleares en territorio iraní, en una transacción que asciende a 25.000 millones de dólares. Esta colaboración se lleva a cabo en un contexto marcado por tensiones geopolíticas y el deseo de Irán por expandir su infraestructura nuclear.

Detalles del Acuerdo

El acuerdo fue firmado el viernes por la compañía Hormoz, en representación de Irán, y la corporación estatal rusa Rosatom, responsable del desarrollo nuclear en Rusia. Las cuatro plantas estarán ubicadas en Sirik, en la provincia sureña de Hormozgan, un área estratégica para el desarrollo energético del país.

Antecedentes de la Alianza

La firma de este acuerdo se da tras la suscripción de un memorando de entendimiento en Moscú, donde las dos naciones acordaron colaborar en la edificación de pequeñas centrales nucleares en Irán. Este memorando fue firmado el miércoles por Alexéi Lijachov, director general de Rosatom, y Mohammad Eslami, vicepresidente de Irán y presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán.

Rusia ha manifestado su disposición a cooperar con Irán tras los ataques de junio contra las instalaciones nucleares de la República Islámica, evidenciando un interés en apoyar a Teherán para recuperar y potenciar sus capacidades en este ámbito.

Contexto Geopolítico

Este acuerdo se produce en un momento crucial, ya que se prevé el restablecimiento de sanciones de la ONU contra Irán debido a su programa nuclear. Este proceso fue impulsado por Alemania, Reino Unido y Francia, conocidos colectivamente como E3, quienes sostienen que Irán no ha cumplido con sus compromisos delineados en el acuerdo nuclear de 2015.

En este pacto, Irán se comprometió a limitar su programa atómico a cambio del levantamiento de sanciones, un acuerdo del cual Estados Unidos se retiró en 2018, lo que llevó a Irán a intensificar sus actividades nucleares. Actualmente, Irán posee 408 kilos de uranio enriquecido al 60%, una cifra alarmante que se aproxima al nivel necesario para desarrollar armamento nuclear.

Reacción de la Comunidad Internacional

La posición de los E3 sobre el programa nuclear de Irán ha sido clara, al ofrecer una prórroga a la República Islámica para reiniciar la cooperación con la agencia nuclear de la ONU. Sin embargo, este acercamiento se encuentra atado a la exigencia de que Irán proporcione información sobre el paradero de su uranio enriquecido y regrese a la mesa de negociaciones con Estados Unidos, un diálogo que aún no ha fructificado en un consenso.

Implicaciones para el Futuro

El acuerdo firmado entre Irán y Rusia no solo podría contribuir a la expansión de la capacidad nuclear iraní, sino que también podría alterar el equilibrio de poder en la región y generar tensiones adicionales con los países occidentales y aliados tradicionales en el Medio Oriente.

Dado que esto se da en un contexto de actuaciones militares y políticas en la región, la cooperación entre Moscú y Teherán podría tener repercusiones significativas, tanto regional como globalmente.

Impacto en Chile y la Comunidad Internacional

Aunque el acuerdo entre Irán y Rusia puede parecer distante desde la perspectiva chilena, es esencial reconocer que las dinámicas de poder en el Medio Oriente pueden influir en la seguridad y estabilidad global, variables que también afectan los intereses estratégicos de Chile y la región sudamericana en general.

Con la posibilidad de un aumento en la capacidad armamentista de Irán y una mayor colaboración con una potencia como Rusia, Chile, al igual que muchos otros países, debe mantener una observación atenta de estos desarrollos para asegurarse de que sus respectivas políticas exteriores se alineen adecuadamente con la seguridad regional.

Conclusión

La reciente firma del acuerdo entre Irán y Rusia es un desarrollo que marca un hito en las relaciones entre ambas naciones y en el panorama nuclear mundial. La construcción de estas cuatro plantas nucleares representa no solo un aumento en la capacidad de Irán para desarrollar su programa nuclear, sino también un desafío adicional para la comunidad internacional y sus intentos de regular la proliferación nuclear.

Para mantenerse informado sobre estos y otros eventos importantes, no olvide seguir leyendo las últimas noticias en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 2 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven