miércoles, 1 de octubre de 2025
Política 3 min de lectura

EEUU revoca visa a Gustavo Petro por llamar a desobedecer órdenes militares

El Departamento de Estado de EE. UU. ha revocado la visa del presidente colombiano Gustavo Petro tras sus controversiales declaraciones en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y apoyar la creación de un "ejército de salvación" multinacional para ayudar al pueblo palestino. Esta decisión ha generado reacciones diversas y podría impactar la percepción internacional de Colombia y su relación con Estados Unidos en temas de seguridad y defensa.

Compartir:
EEUU revoca visa a Gustavo Petro por llamar a desobedecer órdenes militares
Imagen generada con Google Nano Banana

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha informado sobre la revocación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras sus polémicas declaraciones realizadas en un evento en Nueva York. Este anuncio se produjo la mañana del viernes, señalando que Petro instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia.

Declaraciones del Departamento de Estado

A través de un comunicado en la red social X, el Departamento de Estado expresó que “esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”. El mensaje concluyó con la frase: “Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”.

El evento en Nueva York

Gustavo Petro participó en una manifestación organizada en Nueva York, donde se criticaba la ofensiva israelí en Gaza. Durante su discurso, el mandatario colombiano pidió a los soldados estadounidenses que desobedezcan órdenes de su país con el objetivo de facilitar la creación de un futuro “ejército de salvación” multinacional. Dicha fuerza, según Petro, apoyaría al pueblo palestino y su propuesta será presentada ante la Asamblea de Naciones Unidas.

“(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, manifestó Petro durante el acto.

Propuesta de un “ejército de salvación”

El presidente colombiano describió que el futuro ejército contaría con efectivos militares de múltiples países, aunque hasta el momento, solo Indonesia ha expresado su apoyo a la iniciativa. Esta propuesta estaría respaldada por el mecanismo de la ONU denominado ‘Uniting for Peace’, el cual requiere la aprobación de dos tercios de los Estados miembros en la Asamblea General para llevar a cabo una acción militar coordinada a nivel internacional.

“Las naciones que voten a favor de esta resolución tendrán la responsabilidad de configurar con sus ejércitos esta gran unidad, pionera en el mundo, para hacer valer las órdenes de la justicia internacional”, comentó Petro, apuntando a una acción militar que cumpla con principios de justicia global.

Consecuencias y reacciones

Fuentes diplomáticas han indicado que el presidente colombiano ya ha abandonado Estados Unidos de acuerdo con su itinerario y regresó a Bogotá como se había previsto. La decisión del Departamento de Estado de revocar la visa de Petro ha generado un aluvión de reacciones tanto en Colombia como en el ámbito internacional, en un contexto donde las relaciones diplomáticas y militares se encuentran en constante evaluación.

La negativa de la visa, sumada a sus declaraciones, podría tener un impacto significativo en la percepción de Colombia en el ámbito internacional, especialmente en lo que respecta a la cooperación con Estados Unidos en temas de seguridad y defensa.

Reflexiones finales

La situación en Gaza y las declaraciones de Gustavo Petro son temas que resuenan profundamente en la comunidad internacional, especialmente entre quienes abogan por la paz y la solución diplomática de los conflictos. La revocación de la visa es un episodio que podría influir en la dinámica política entre Colombia y Estados Unidos, así como en el ejercicio de la política exterior por parte del liderazgo colombiano.

En este entorno de tensión política y social, es crucial seguir analizando las repercusiones de estas declaraciones y las acciones subsiguientes que puedan derivarse de ellas, tanto en términos de relaciones bilaterales como de la situación en la región.

Invitamos a nuestros lectores a seguir informándose sobre estas y otras noticias de suma relevancia en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 9 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven