miércoles, 1 de octubre de 2025
Tecnología 3 min de lectura

Astrónomos ubican la señal de radio más brillante cerca de la Vía Láctea

Astrónomos de la Universidad de Toronto han identificado el origen de la señal de radio más brillante, RBFLOAT, detectada en mayo de 2023 y proveniente de la galaxia NGC 4141, situada a 130 millones de años luz de la Vía Láctea, lo que permite un estudio detallado de este enigmático fenómeno astrofísico. Este hallazgo, realizado con el apoyo de tecnología avanzada como el telescopio CHIME y el James Webb.

Compartir:
Astrónomos ubican la señal de radio más brillante cerca de la Vía Láctea
Imagen generada con Google Nano Banana

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Toronto ha revelado el origen de la señal de radio más brillante jamás registrada, conocida como RBFLOAT (Radio Brightest Flash Of All Time), que fue detectada en mayo de 2023. Esta señal representa una ráfaga rápida de radio (FRB), un fenómeno caracterizado por destellos extremadamente energéticos producidos por eventos astrofísicos extraordinarios en regiones remotas del universo.

Un descubrimiento cercano a casa

Los investigadores han logrado identificar que esta potente señal se originó en las cercanías de la Vía Láctea, específicamente en los alrededores de la galaxia NGC 4141. Esta galaxia se localiza a aproximadamente 130 millones de años luz de nuestro planeta y se sitúa en la constelación de la Osa Mayor. Este hallazgo se ha categorizado como un descubrimiento notable, dado que la FRB está "relativamente cerca" en términos cósmicos.

El equipo de astrónomos logró rastrear la señal en un rango de aproximadamente 45 años luz de diámetro. Aunque esta área es considerable, no es más grande que un cúmulo estelar típico. Como analogía, los expertos mencionan que encontrar esta señal es comparable a observar la uñeta de una guitarra desde una distancia de 1.000 kilómetros.

Oportunidad para el estudio detallado

Kiyoshi Masui, profesor asociado de física y miembro del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT y exalumno de la Universidad de Toronto, enfatizó la relevancia de este descubrimiento. "Cósmicamente hablando, esta ráfaga rápida de radio está justo en nuestro vecindario", explicó Masui. "Esto significa que tenemos la oportunidad de estudiar una ráfaga rápida de radio bastante normal con un detalle exquisito", añadió.

La señal RBFLOAT tuvo una duración breve, apenas una quinta parte de un segundo, y su proximidad a la Vía Láctea es lo que podría explicar su luminosidad.

La tecnología detrás del hallazgo

La localización de esta impresionante señal fue posible gracias a las observaciones realizadas por el conjunto de antenas FRB Outrigger, que complementa al telescopio CHIME (Canadian Hydrogen Intensity Mapping Experiment). Además, se usaron datos del telescopio James Webb para enriquecer la investigación. Este enfoque permite a los científicos estudiar la FRB con un nivel de detalle sin precedentes, lo que, según los expertos, podría proporcionar nuevos y valiosos conocimientos sobre estos fenómenos aún en gran parte desconocidos por la ciencia.

Según el comunicado emitido por la Universidad de Toronto, "Determinar su ubicación promete marcar el comienzo de una nueva era de descubrimientos, permitiendo a los científicos rastrear su verdadero origen cósmico".

Implicaciones de los FRBs en la astrofísica moderna

Las ráfagas rápidas de radio han capturado la atención de la comunidad científica durante años debido a sus propiedades enigmáticas. Estas señales, que pueden surgir de eventos cósmicos violentos, son esenciales para entender los procesos astrofísicos que ocurren en el universo. La investigación de RBFLOAT podría ofrecer nuevas pistas sobre la naturaleza de estas explosiones de energía y ayudar a esclarecer su origen.

En relación a la relevancia para el público chileno y a la comunidad científica en general, este avance no solo potencia la investigación astrofísica, sino que también alienta a la colaboración internacional en el estudio de fenómenos que trastocan nuestra comprensión del cosmos.

Con el descubrimiento de RBFLOAT, los astrónomos se enfrentan a una oportunidad única de avanzar en su comprensión de las FRB, en un contexto en el que cada nuevo hallazgo tiene el potencial de cambiar lo que sabemos sobre el universo.

Para mantenerse informado sobre estos desarrollos y más noticias fascinantes del mundo de la ciencia y la observación astronómica, se invita a los lectores a seguir leyendo más noticias en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 1 día
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven