El correo electrónico: historia y evolución de un pilar digital imprescindible
A pesar de las predicciones sobre su ocaso, el correo electrónico, desde su invención por Ray Tomlinson en 1971, sigue siendo un pilar fundamental de la comunicación digital, con más de 4 mil millones de usuarios en todo el mundo y un notable uso en el ámbito empresarial. Su evolución constante y características como la interoperabilidad, formalidad y accesibilidad aseguran su relevancia en un entorno digital en transformación.

En un mundo cada vez más inmerso en la mensajería instantánea y las redes sociales, muchos han pronosticado el ocaso del correo electrónico. Sin embargo, más de 50 años después de su invención, esta herramienta no solo se mantiene en pie, sino que se fortalece, consolidándose como un componente esencial de la comunicación digital tanto en el ámbito personal como profesional. ¿Qué historia hay detrás de este pionero en la tecnología y por qué sigue siendo tan crucial en la actualidad?
Un origen revolucionario en la red primitiva
La historia del correo electrónico precede a Internet. Sus raíces se remontan a la década de 1960, cuando los ingenieros de ARPANET, la precursora de Internet, comenzaron a desarrollar sistemas que permitían dejar notas en los ordenadores de otros usuarios. No obstante, el verdadero cambio se produjo en 1971, gracias al programador Ray Tomlinson, quien tuvo la visión de transformar la comunicación.
Tomlinson creó un sistema que permitía el envío de mensajes directamente de un usuario a otro a través de la red ARPANET. Así, envió el primer correo electrónico, con el texto "QWERTYUIOP", de una máquina a otra situada al lado. Su innovación más destacada fue la introducción del símbolo arroba (@), que separaba el nombre del usuario del de la máquina, un estándar que perdura hasta nuestros días. Este hito sentó las bases de la comunicación digital contemporánea.
Lee también
La evolución y democratización del e-mail
Durante sus primeros años, el correo electrónico fue un recurso utilizado principalmente en entornos académicos y militares. Fue en las décadas de 1980 y 1990 cuando comenzó su expansión, impulsada por hitos clave:
Estandarización de protocolos: En la década de 1980, se desarrollaron protocolos fundamentales como SMTP (para el envío), POP3 (para recibir y descargar) e IMAP (para acceder a los correos desde múltiples dispositivos), que constituyen la columna vertebral del funcionamiento del correo electrónico actual.
La era del marketing por correo: En 1978, el especialista en marketing Gary Thuerk envió el primer correo electrónico masivo para promocionar nuevos ordenadores, logrando ventas millonarias y demostrando el potencial comercial del correo electrónico.
Llegada del HTML y los servicios gratuitos: La introducción de HTML en los años 90 enriqueció la experiencia de correo electrónico con formatos, colores e imágenes. En 1996, Hotmail se lanzó como el primer servicio de correo web gratuito, facilitando su acceso al público general.
La revolución de Gmail: En 2004, Google presentó Gmail, que cambió por completo el panorama al ofrecer un almacenamiento sin precedentes y potentes filtros antispam.
Hoy, las cifras impressionan: más de 4 mil millones de usuarios a nivel mundial y aproximadamente 306 mil millones de correos electrónicos son enviados diariamente, siendo casi la mitad de ellos relacionados con negocios.
¿Por qué seguimos usando el correo electrónico?
A pesar del surgimiento de herramientas de comunicación más dinámicas como Slack o WhatsApp, el correo electrónico mantiene su primacía por múltiples razones estratégicas:
Un estándar abierto y universal: A diferencia de las aplicaciones de mensajería, que son sistemas cerrados, el correo electrónico es interoperable. Esto significa que es posible enviar un mensaje desde una cuenta de Gmail a una de Outlook sin inconvenientes. Esta universalidad lo convierte en un requisito esencial para registrarse en casi cualquier servicio online, incluyendo redes sociales y plataformas de comercio electrónico.
Formalidad y profesionalismo: El correo electrónico es el canal preferido en el entorno empresarial debido a su formalidad y estructura. Permite comunicaciones más elaboradas y actúa como un registro escrito de las conversaciones, clave para la gestión del conocimiento y el seguimiento de tareas. De hecho, el 72% de los consumidores prefiere este canal para las relaciones comerciales.
Versatilidad y capacidad de gestión: Más allá de su fin comunicativo, el correo electrónico se considera una potente herramienta para la gestión de información personal (GIP). Los usuarios utilizan sus bandejas de entrada como listas de tareas, archivos de documentos importantes y agendas de contactos. La capacidad de adjuntar archivos en diversos formatos (PDFs, presentaciones, contratos) lo hace increíblemente versátil.
Portabilidad y accesibilidad: Gracias a la sincronización en la nube, es posible acceder al correo electrónico desde cualquier dispositivo, ya sea un ordenador o un smartphone, mediante aplicaciones o navegadores web. Esta característica garantiza que la información esté siempre disponible, sin importar la ubicación física.
Eficaz herramienta de marketing digital: El correo electrónico continúa siendo una pieza fundamental en el marketing digital. Permite a las empresas crear campañas segmentadas y personalizadas, medir con precisión su eficacia y establecer relaciones duraderas con los clientes. Se presenta como una forma eficiente y económica de alcanzar a un amplio público.
El futuro del correo electrónico
Lejos de ser una herramienta obsoleta, el correo electrónico está en constante evolución. La integración de inteligencia artificial para filtrar spam, la automatización de campañas de marketing y la mejora continua de la seguridad son ejemplos claros de su capacidad de adaptación. Aunque enfrenta desafíos como el phishing y el correo no deseado, su función como identificador digital universal y canal de comunicación formal asegura su relevancia en el futuro.
En síntesis, el correo electrónico no es simplemente una reliquia de los inicios de Internet; es una tecnología resiliente que ha sabido transformarse, convirtiéndose en una de las herramientas más poderosas y confiables en el arsenal de la comunicación digital.
Para seguir informado y acceder a las últimas noticias en el mundo digital y más, visite Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.