La realidad aumentada: cómo la usamos a diario sin saberlo
La realidad aumentada (RA) se ha integrado en nuestras vidas diarias a través de aplicaciones como filtros en redes sociales, juegos como Pokémon GO, y herramientas de compra virtual, mejorando nuestras interacciones con el entorno físico. Esta tecnología se utiliza en diversas áreas, desde la decoración del hogar hasta la educación, transformando cómo experimentamos y comprendemos el mundo que nos rodea.

La realidad aumentada (RA) se ha convertido en una parte integral de la vida diaria, aunque muchas personas no lo notan. Esta tecnología permite superponer información digital sobre el entorno físico, mejorando nuestras interacciones y experiencias cotidianas. Desde aplicaciones sociales hasta soluciones prácticas en el hogar, la RA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
¿Qué es la realidad aumentada (RA)?
La realidad aumentada se define como una tecnología que aplica capas de información visual, como gráficos, imágenes o texto, a la percepción del mundo real a través de dispositivos tecnológicos. A diferencia de la realidad virtual (RV), que ofrece una inmersión total en un entorno digital, la RA enriquece la realidad física, permitiendo la interacción simultánea con elementos tanto físicos como virtuales.
Para funcionar, la RA requiere generalmente de tres componentes esenciales:
Lee también
Un objeto o entorno real como referencia.
Un dispositivo con cámara (como un smartphone o una tablet) para capturar la realidad.
Un software que interprete la imagen y superponga la información digital en tiempo real.
Una de las características más importantes de la RA es su interactividad. Las acciones del usuario provocan una respuesta instantánea en la escena, haciendo que los elementos virtuales parezcan formar parte del ambiente físico mediante proyecciones en 3D que mantienen las proporciones adecuadas.
Ejemplos cotidianos de uso de la realidad aumentada
La realidad aumentada no es solo una curiosidad tecnológica, sino una herramienta práctica y entretenida que mejora nuestras experiencias diarias. A continuación, se presentan ejemplos de cómo la RA ya forma parte de la vida de muchas personas:
1. Filtros en Instagram y Snapchat
Al usar filtros en aplicaciones como Instagram y Snapchat que transforman los rostros con orejas de perro, gafas de sol o maquillaje virtual, los usuarios están experimentando con realidad aumentada. Estas aplicaciones emplean la cámara del dispositivo para detectar la cara y superponer efectos en 3D en tiempo real, creando experiencias divertidas y compartibles. Marcas han aprovechado esta tendencia, como Gatorade, que lanzó una exitosa campaña durante el Super Bowl con filtros patrocinados.
2. Juegos como Pokémon GO
El fenómeno mundial de Pokémon GO es un claro ejemplo de realidad aumentada. Esta aplicación utiliza la cámara y el GPS del dispositivo para permitir que los jugadores vean y capturen criaturas virtuales en su entorno real, integrando el juego de manera efectiva en el mundo físico.
3. Prueba de muebles en el hogar
Empresas como IKEA con su aplicación IKEA Place y Wayfair con WayfairView han resuelto problemas clásicos de decoración. Estas aplicaciones permiten a los usuarios utilizar la cámara de su smartphone para colocar modelos 3D de muebles en su hogar, lo que les ayuda a verificar si un sofá encaja con su sala o si una lámpara complementa su estilo, reduciendo las devoluciones y aumentando la satisfacción del cliente.
4. Virtual Try-On para maquillaje, gafas y calzado
Comprar productos en línea puede ser riesgoso. Marcas como Sephora con su Virtual Artist, Warby Parker y Gucci están utilizando la RA para permitir que los clientes prueben virtualmente sus productos desde la comodidad del hogar. Ya sea probándose un nuevo tono de labial o unas gafas elegantes, la RA proporciona una vista previa realista que aumenta la confianza en la compra.
5. Navegación y exploración
Algunas aplicaciones de mapas y turismo utilizan la RA para superponer direcciones y puntos de interés directamente sobre la vista capturada por la cámara, facilitando la orientación en nuevas ciudades de forma más intuitiva que siguiendo un mapa 2D.
6. Aprendizaje sobre las estrellas y constelaciones
Aplicaciones como Star Walk 2 convierten los móviles en ventanas al universo. Al apuntar hacia el cielo nocturno, esta app utiliza la RA para identificar estrellas, planetas y constelaciones en tiempo real, mostrando sus nombres y datos relevantes.
7. Medición de objetos con el móvil
Aplicaciones como Measure de Google permiten medir la longitud y altura de objetos rápidamente gracias a la RA, simplemente apuntando con la cámara del teléfono, eliminando la necesidad de una cinta métrica.
8. Educación interactiva
La RA está revolucionando la educación al hacer el aprendizaje más visual e interactivo. Algunos libros de texto incluyen códigos QR que, al escanearlos, hacen aparecer modelos 3D de planetas, el cuerpo humano o animales prehistóricos, ayudando a los estudiantes a comprender conceptos abstractos.
Conclusión
Como se puede observar, la realidad aumentada ya no es solo una promesa del futuro; es una parte vibrante y funcional de la vida cotidiana. Al fusionar el mundo digital con el entorno físico, la RA ofrece formas más inteligentes, divertidas e intuitivas de interactuar. La próxima vez que un usuario aplique un filtro en redes sociales o visualice un mueble en su hogar, recordará que está utilizando una de las tecnologías más innovadoras de nuestra era.
Para seguir informado sobre las últimas tendencias y tecnologías, visita Liven y mantente al día con nuestras novedades.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.