miércoles, 1 de octubre de 2025
Cultura 6 min de lectura

Los videojuegos que cambiaron la cultura y la industria en el tiempo

Los videojuegos han evolucionado desde simples pasatiempos hasta convertirse en una industria multimillonaria que redefine la cultura y el arte, con títulos emblemáticos como Pong, Tetris, Doom, y The Last of Us, que han transformado la narrativa y la interacción en los juegos a lo largo de las décadas. Estos videojuegos fundamentales han dejado una huella indeleble, consolidándose como expresiones artísticas contemporáneas y cambiando nuestra comprensión del medio.

Compartir:
Los videojuegos que cambiaron la cultura y la industria en el tiempo
Imagen generada con Google Nano Banana

Desde sus humildes inicios como simples puntos de luz en una pantalla hasta convertirse en vastos universos interactivos, los videojuegos han experimentado un notable desarrollo a lo largo de los años. Lo que alguna vez se consideró un pasatiempo ha evolucionado hasta convertirse en una industria multimillonaria que compite con el cine y la televisión. Más allá de su éxito comercial, varios títulos han marcado un antes y un después, redefiniendo géneros, a la vez que incorporaron innovaciones tecnológicas y se transformaron en auténticos íconos culturales.

Los videojuegos representan una fusión de diferentes formas de arte, desde la música hasta la narrativa y la pintura, y son cada vez más reconocidos como una forma de expresión artística en su propio derecho. A continuación, se exploran algunos de los videojuegos más influyentes que no solo han modificado nuestra forma de jugar, sino que también han cambiado nuestra comprensión sobre la narrativa, la interacción y la tecnología en este medio.

Los pioneros que definieron una industria

Pong (1972)

Pong es considerado uno de los primeros videojuegos comerciales y marcó el inicio de la industria del videojuego tal como la conocemos hoy. En una época en la que las computadoras eran principalmente herramientas de trabajo, este sencillo juego de tenis demostró que podían ser una fuente de entretenimiento. Su éxito comercial evidenció la existencia de un mercado viable para los videojuegos, lo que incentivó la inversión en este nuevo medio.

Tetris (1984)

Desarrollado por el programador ruso Alexey Pajitnov, Tetris se ha consolidado como uno de los videojuegos más vendidos y reconocidos de la historia. Su mecánica simple, que consiste en ensamblar piezas geométricas, resulta tanto adictiva como relajante. Tetris introdujo el concepto de "puzzle de acción" y, al llegar al mercado occidental durante la Guerra Fría, se convirtió en un fenómeno global que rompió barreras políticas y culturales. Su popularidad ha trascendido generaciones y plataformas, consolidándose como un clásico eterno.

Doom (1993)

Desarrollado por id Software, Doom revolucionó la forma en que se juegan los videojuegos y colocó al género de First Person Shooter (FPS) en el centro de atención. Lanzado en diciembre de 1993, se destacó por su atmósfera envolvente, con enemigos, armas y música que mantenían a los jugadores enganchados constantemente. Doom fue pionero en la distribución de software shareware y, en 1997, su código fuente fue liberado, permitiendo a miles de fanáticos crear modificaciones y nuevos niveles, un fenómeno que persiste hasta hoy.

La revolución de la narrativa y los mundos 3D

Super Mario Bros. (1985) y Super Mario 64 (1996)

Super Mario Bros., lanzado en 1985, revolucionó el género de plataformas y estableció a Nintendo como un actor central en la industria del videojuego. Introdujo mecánicas como los "power-ups" y un diseño de niveles que se convirtieron en estándares del sector. Años más tarde, en 1996, Super Mario 64 marcó el inicio de la era moderna de los videojuegos en 3D, siendo considerado el juego de Mario más significativo de la historia.

Final Fantasy VII (1997)

Este título no solo elevó el género de rol japonés (JRPG) a una audiencia global, sino que también demostró el potencial narrativo de los videojuegos. Con una historia épica, gráficos innovadores y una narrativa cinematográfica, Final Fantasy VII sumergió a los jugadores en su universo de una manera inédita. La lucha de Cloud Strife contra Sephiroth se ha convertido en una de las tramas más memorables del medio.

The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998)

Considerado por muchos como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, Ocarina of Time estableció nuevos estándares en diseño de videojuegos, narrativa e interacción en entornos 3D. Introdujo innovaciones como el sistema "Z-targeting", que mejoró de manera significativa la jugabilidad en mundos tridimensionales, además de ser pionero en la exploración de mundos abiertos no lineales. Su impacto perdura, siendo una referencia fundamental en la industria.

Half-Life 2 (2004)

Valve cambió el panorama de los shooters con Half-Life 2, que utilizó el motor Source para crear un mundo físico interactivo sin precedentes. Con herramientas como la "pistola de gravedad", los jugadores podían manipular el entorno como arma, mientras que su narrativa inmersiva y continua estableció un nuevo estándar en la narración dentro de un juego en primera persona.

La era moderna: mundos abiertos y experiencias sociales

World of Warcraft (2004)

World of Warcraft (WoW) es el MMORPG (Juego de Rol Multijugador Masivo Online) más popular de todos los tiempos. Este juego revolucionó las estructuras narrativas al introducir "mundos persistentes", espacios virtuales que permanecen activos incluso cuando el usuario no está conectado. Su éxito radica no solo en su jugabilidad, sino también en su capacidad de crear una plataforma de interacción social y construcción de comunidades a gran escala.

The Elder Scrolls V: Skyrim (2011)

Lanzado en 2011, Skyrim presentó a los jugadores un mundo abierto con posibilidades casi infinitas, simbolizando la libertad total en los videojuegos. Desde la exploración de ruinas antiguas hasta la afiliación a gremios, cada decisión permite vivir una experiencia única, convirtiéndolo en un referente dentro de los juegos de rol (RPG).

Minecraft (2011)

Minecraft no solo ha sido un fenómeno de entretenimiento, sino que ha preparado a los estudiantes para el futuro, promoviendo habilidades como la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento sistémico. A través de su versión educativa, Minecraft Education, los estudiantes pueden explorar temas del mundo real en entornos inmersivos, aprender sobre ciudadanía digital e incluso iniciarse en la codificación. Su impacto va más allá del simple juego, transformando la educación a nivel global.

Grand Theft Auto V (2013)

Grand Theft Auto V perfeccionó el género de mundo abierto y introdujo una experiencia online persistente a través de GTA Online. Su narrativa mezcla sátira social con acción y personajes memorables, abordando temas como la corrupción y el capitalismo. Aunque algunos argumentan que GTA III fue más influyente, estableciendo las bases para los juegos de mundo abierto modernos, la relevancia cultural y el éxito comercial de GTA V son indiscutibles.

The Last of Us (2013)

Este título redefinió la narrativa en los videojuegos, demostrando que el medio puede alcanzar niveles de calidad cinematográfica. Su historia, que explora temas de amor, pérdida y supervivencia en un mundo postapocalíptico, tocó la fibra emocional de millones de jugadores. Su gran impacto cultural fue tal que inspiró una exitosa adaptación televisiva, consolidando su lugar en la historia de los videojuegos.

Estos son solo algunos de los titanes que han transformado la industria del videojuego. Desde la simplicidad adictiva de Tetris hasta la complejidad narrativa de The Last of Us, cada uno de estos juegos ha dejado una impronta indeleble, evidenciando que los videojuegos se han convertido en una de las expresiones artísticas más importantes y dinámicas de nuestro tiempo.

Para seguir informado sobre las últimas novedades en el mundo de los videojuegos y más, no te pierdas nuestras actualizaciones en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 19 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven