miércoles, 1 de octubre de 2025
Salud 5 min de lectura

Impacto de la luz azul en la salud: Efectos y recomendaciones clave

El artículo explora los efectos de la luz azul, emitida por dispositivos electrónicos, en la salud, destacando su impacto negativo en el sueño, la salud ocular y el bienestar general, a la vez que ofrece recomendaciones para mitigar estos efectos, como limitar el uso de pantallas antes de dormir y utilizar filtros de luz. Aunque su influencia es notable, se sugiere que las preocupaciones pueden ser menos alarmantes de lo que se pensaba originalmente.

Compartir:
Impacto de la luz azul en la salud: Efectos y recomendaciones clave
Imagen generada con Google Nano Banana

La creciente dependencia de las pantallas en la vida cotidiana ha suscitado importantes preocupaciones sobre los efectos de la luz azul en la salud. Este tipo de luz, que emiten dispositivos electrónicos como teléfonos, tabletas y ordenadores, se ha convertido en un foco de atención para expertos en salud. A continuación, se exploran los impactos de la luz azul en el bienestar humano y se ofrecen recomendaciones para mitigar sus efectos negativos.

¿Qué es la luz azul y dónde se encuentra?

La luz azul es parte del espectro visible, con longitudes de onda cortas y alta energía. La principal fuente de luz azul es el sol, aunque también se encuentra en fuentes artificiales como luces LED, bombillas de bajo consumo y pantallas de dispositivos electrónicos. Aunque la cantidad de luz azul que emiten las pantallas es considerablemente menor que la que se recibe del sol, el problema radica en la proximidad y duración de la exposición que experimentan las personas frente a estos dispositivos.

Impacto de la luz azul en el sueño y el ritmo circadiano

Uno de los efectos más relevantes de la luz azul es su influencia sobre el ciclo de sueño-vigilia, conocido como ritmo circadiano.

  • Supresión de la melatonina: La luz azul, especialmente durante la noche, interfiere en la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Esto puede dificultar el proceso de quedarse dormido.

  • Insomnio creciente: Se ha observado un aumento en los casos de insomnio asociado al uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir, lo que afecta la calidad del sueño.

  • Consecuencias de la falta de sueño: La disminución en la calidad del sueño puede llevar a síntomas de fatiga, falta de concentración e incluso un incremento en los riesgos de ansiedad y depresión.

Para combatir estos efectos, se recomienda evitar el uso de pantallas en las horas previas a ir a dormir y utilizar la opción de "luz nocturna" en los dispositivos, que reduce la intensidad de la luz azul.

La luz azul y la salud ocular

El impacto de la luz azul en la salud ocular ha generado opiniones diversas.

  • Fatiga visual digital: Muchos usuarios experimentan molestias como ojos secos y visión borrosa tras horas de uso de pantallas. Esta fatiga visual se debe en parte a que se parpadea menos al mirar fijamente una pantalla. Para aliviar este problema, se sugiere seguir la regla "20-20-20", que consiste en mirar un objeto a 6 metros de distancia durante 20 segundos cada 20 minutos de uso.

  • Daño a la retina: Hasta la fecha, no existen evidencias concluyentes que respalden que la luz azul de los dispositivos electrónicos cause daños en la retina o ceguera. De acuerdo con una revisión de estudios de Cochrane, se concluyó que las gafas con filtro de luz azul probablemente no previenen la fatiga visual ni protegen la retina.

  • Riesgos de la luz UV: Es importante distinguir entre la luz azul y la luz ultravioleta (UV), la cual sí puede causar daños oculares y problemas como cataratas o degeneración macular. Se enfatiza la importancia de usar gafas de sol con protección UV en exteriores.

Otros efectos sobre la salud

La exposición a la luz azul también puede influir en otros aspectos de la salud.

  • Piel y envejecimiento: Estudios sugieren que la luz azul puede inducir estrés oxidativo y alterar la barrera cutánea, lo cual contribuye al envejecimiento prematuro de la piel, afectando especialmente a personas con fototipos de piel más oscura.

  • Salud mental: La sobreexposición a dispositivos digitales ha sido relacionada con un incremento en los niveles de estrés, ansiedad e irritabilidad, además de fomentar el aislamiento social.

  • Presión arterial: Un estudio observó que el uso de lentes de color ámbar para bloquear la luz azul por la noche mejoró tanto la calidad del sueño como la presión arterial en los participantes, sugiriendo un posible vínculo entre la reducción de la exposición a esta luz y una mejor salud cardiovascular.

Recomendaciones para protegerse

Implementar medidas de higiene del sueño y visual es crucial para minimizar el impacto de la luz azul.

  1. Limitar el uso de pantallas: Se aconseja evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos dos horas antes de dormir.

  2. Mantener los dispositivos fuera del dormitorio: Esta es una manera efectiva de ayudar al cerebro a "desensibilizarse" antes de dormir.

  3. Usar filtros y modos nocturnos: Activar el modo "luz nocturna" en dispositivos ayuda a que emitan tonos más cálidos por la noche.

  4. Considerar lentes con filtros: Aunque su efectividad es debatida, algunas personas encuentran más cómoda la visión al usar gafas con filtros de luz azul, especialmente por la noche. Un estudio demostró que el uso de lentes ámbar dos horas antes de dormir permitió a los participantes con insomnio ganar aproximadamente 30 minutos adicionales de sueño.

  5. Proteger la piel: Para mitigar los efectos de la luz azul en la piel, se recomienda el uso de protectores solares que contengan color, los cuales han demostrado ser efectivos para absorber la luz azul.

  6. Hacer pausas regulares: La regla 20-20-20 es una excelente manera de reducir la fatiga ocular digital.

Conclusión

A pesar de las alarmas iniciales en torno a la luz azul, su efecto real sobre la salud parece ser menos preocupante de lo que se había sugerido. Sin embargo, su influencia en el ciclo de sueño y el bienestar general es palpable. Adoptar hábitos saludables en el entorno digital es esencial para mitigar los efectos negativos de la luz azul y proteger la salud a largo plazo.

Para más información sobre salud y bienestar, no dudes en seguir leyendo más noticias en Liven.

¿Te gustó esta noticia?

Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.

Última actualización: hace 7 horas
¿Te gustó esta noticia?
Por Redacción Liven