Cómo diferenciar la rinitis alérgica de un resfrío en primavera
La llegada de la primavera puede confundir a muchos al presentar síntomas nasales similares a los de un resfrío, pero es crucial diferenciar entre la rinitis alérgica y un resfriado común, ya que la primera se caracteriza por picazón y secreción nasal clara y líquida en respuesta a alérgenos, mientras que el resfrío involucra una infección viral con secreción más espesa y síntomas de malestar.

La llegada de la primavera marca el inicio de días más cálidos y luminosos, pero para muchas personas, esta estación también trae consigo una serie de síntomas nasales y de congestión. La confusión entre si se trata de una rinitis alérgica o un resfrío común es frecuente, lo que puede complicar la búsqueda de un tratamiento adecuado. A continuación, se presentan estrategias claves para diferenciar ambos cuadros clínicos, con el respaldo de expertos en el tema.
Comprendiendo la rinitis
La rinitis se define como la inflamación o irritación de los tejidos que recubren el interior de la nariz. Sus síntomas incluyen goteo o congestión nasal, tos, mucosidad en la garganta y estornudos, que son respuestas naturales a diferentes irritantes. Existen dos tipos principales de rinitis:
Rinitis no alérgica
Este tipo de rinitis ocurre sin la presencia de un alérgeno evidente. Las causas pueden ser variadas, incluyendo olores fuertes, cambios climáticos, ciertos medicamentos o alimentos. El resfriado común es una de las causas más frecuentes de rinitis no alérgica.
Lee también
Rinitis alérgica
Conocida también como fiebre del heno, la rinitis alérgica es una reacción del sistema inmunitario a alérgenos, como el polen, los ácaros del polvo o la caspa de mascotas. A diferencia de la rinitis no alérgica, este tipo provoca picazón en la nariz, la garganta o el paladar.
Diferencias clave entre las alergias primaverales y los resfriados
Con el fin de facilitar el diagnóstico, el Dr. Cristóbal Langdon, especialista en otorrinolaringología, destaca las diferencias entre la rinitis alérgica y un resfrío. A continuación, se resumen las características esenciales:
Origen
Alergia (Rinitis Alérgica): Se trata de una respuesta inmunitaria a alérgenos que el cuerpo confunde con amenazas. Esta condición no es contagiosa.
Resfrío (Rinitis no Alérgica): Se produce como resultado de una infección viral leve, que se puede transmitir a través del aire o por contacto directo con secreciones respiratorias.
Síntomas predominantes
Alergia (Rinitis Alérgica): Se presenta con picazón en la nariz, el paladar o la garganta, estornudos frecuentes y secreción nasal clara y líquida. Generalmente, no se manifiesta malestar corporal.
Resfrío (Rinitis no Alérgica): Suele incluir congestión, estornudos, secreción nasal más espesa y amarilla, además de potencialmente dolor de garganta, tos y malestar general.
Duración
Alergia (Rinitis Alérgica): Los síntomas persisten mientras haya exposición a los alérgenos. Pueden durar varias semanas durante la temporada de polen o ser crónicos si están relacionados con los ácaros del polvo.
Resfrío (Rinitis no Alérgica): Por lo general, dura entre 5 y 10 días.
Época del año
Alergia (Rinitis Alérgica): Los síntomas pueden agravarse en épocas específicas del año, como en primavera con el polen de los árboles, en verano con el polen de las gramíneas, y en otoño con el polen de la ambrosía.
Resfrío (Rinitis no Alérgica): Es más común durante las estaciones de otoño e invierno.
Opciones de tratamiento
El tratamiento depende de la causa y la intensidad de los síntomas presentes:
Rinitis no alérgica: En casos leves, puede ser suficiente evitar los desencadenantes. Para síntomas más molestos, existen tratamientos como aerosoles nasales y descongestionantes.
Rinitis alérgica: Los antihistamínicos orales de venta libre son efectivos para aliviar los síntomas. Para casos más complejos, hay procedimientos quirúrgicos y tratamientos innovadores como la crioterapia nasal, que utiliza frío para congelar los nervios en las fosas nasales. Este método interrumpe las señales que causan goteo, congestión y hinchazón, y puede proporcionar alivio que dure un año o más.
Conclusión
Saber diferenciar entre una rinitis alérgica y un resfrío es fundamental para recibir el tratamiento adecuado y poder disfrutar plenamente de la primavera. Si experimenta síntomas persistentes o severos, es recomendable consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y una orientación efectiva en el manejo de su condición.
Para mantenerse informado sobre más temas de salud y bienestar, invitamos a los lectores a seguir explorando nuestro portal de noticias Liven.
¿Te gustó esta noticia?
Mantente informado con las últimas noticias de Chile y el mundo.